Vista normal Vista MARC

Transición alimentaria y de aprovechamiento de la agrodiversidad en comunidades campesinas del Totonacapan, Puebla, México / José Espinoza Pérez

Por: Espinoza Pérez, José. Doctor [autor].
Cortina Villar, Héctor Sergio, 1960- [director] | Perales Rivera, Hugo Rafael [asesor] | Soto Pinto, Lorena, 1958- [asesora] | Méndez Flores, Orquidia Guadalupe [asesora].
Tipo de material: Tesis
 impreso(a) 
 Tesis impreso(a) Editor: San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México: El Colegio de la Frontera Sur, 2023Descripción: 87 hojas : gráficas, mapas ; 28 cm.Tipo de contenido: texto Tipo de medio: sin medio Tipo de portador: volumenTema(s): Plantas comestibles | Alimentos tradicionales | Totonacas | Hábitos alimentarios | Sistemas agroalimentarios | Abastecimiento de alimentos | Agrobiodiversidad | Factores socioeconómicos | Uso de la tierraTema(s) en inglés: Edible plants | Traditional foods | Totonac indians | Eating habits | Agrifood systems | Food supply | Agrobiodiversity | Socioeconomic factors | Land useDescriptor(es) geográficos: Puebla (México) Clasificación: TE/581.632097248 / E8 Nota de disertación: Tesis Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable El Colegio de la Frontera Sur 2023 Nota de bibliografía: Incluye bibliografía Agroecología y SociedadNúmero de sistema: 64569Contenidos:Mostrar
Resumen:
Español

Las sociedades campesinas tradicionalmente han producido alimentos para sí mismas y para el mercado basadas en una diversidad de plantas que fomentan y cultivan en sus agroecosistemas, sin embargo, estas sociedades están modificando su agricultura, su consumo, la estructura y composición de sus parcelas, abandonando y sustituyendo el consumo de estas especies, las cuales paulatinamente están dejando de formar parte de sus dietas. La presente investigación tuvo por objetivo caracterizar el patrón alimentario de las familias campesinas y analizar la contribución de la riqueza de plantas comestibles en las dietas, además se explorar los factores socioeconómicos y las razones familiares que determinan el consumo de la diversidad agrícola del Totonacapan poblano, México. Se contemplaron nueve localidades de estudio donde se aplicaron 270 encuestas de dieta con ocho repeticiones distribuidos en todo el año del 2020 con la técnica de recordatorio de 24 horas (R24H), además se documentó información socioeconómica de las familias. En una segunda parte, en el año 2022, se trabajó con 69 familias para registrar la riqueza de especies comestibles de los agroecosistemas campesinos y se aplicaron entrevistas semiestructuradas para documentar información etnobotánica de las plantas comestibles. De los resultados, se registraron 159 alimentos, 57.6% fueron de procedencia externa que agrupó grasas, lácteos, alimentos y bebidas altos en azúcares (ABAA), huevo, pan, pasta de trigo y sal. El maíz, algunos frijoles y chiles, hojas verdes quelites, frutas, carne de pollo y puerco procedieron en alta proporción de la producción propia y de la producción local/regional. Respecto al inventario florístico, se identificaron 101 especies comestibles en las parcelas, 65 son nativas y 36 introducidas. Las milpas y el huerto familiar son los principales espacios donde se cultivan alimentos de autoconsumo: el maíz, los frijoles y algunos quelites. En tanto, los cafetales y las áreas hortícolas contienen principalmente alimentos para la venta; entre los cuáles, destacan el café, la pimienta gorda, los plátanos, las naranjas y los chiles. La mitad de las plantas inventariadas (53%) no fueron registradas en las encuestas de dieta. Los alimentos ausentes fueron los árboles frutales, raíces y tubérculos, especias, hojas verdes quelites y verduras locales. La mayoría de las 47 especies que se registraron en las parcelas y en las encuestas de dieta tuvieron muy baja frecuencia de consumo. El consumo limitado de este grupo de especies se debe en gran medida a que ya no son del agrado para el consumo, son difíciles de cocinar o requiere mucho tiempo para la colecta y la preparación. La razón de los pobladores de mantener estas plantas se debe posiblemente a que éstas tienen una utilidad complementaria al autoconsumo y ocasionalmente para la venta como lo indica el 83% de las entrevistas. Los componentes de la dieta campesina se están desligando de la producción de autoconsumo, asociada principalmente a los bajos ingresos. Se concluye que las familias fomentan y cultivan una riqueza significativa de especies comestibles en sus parcelas, pero esto no significa que la mayoría de ellas tengan una presencia relevante en sus dietas. Puede que sean útiles únicamente en épocas de escasez o en días festivos.

Lista(s) en las que aparece este ítem: Tesis SCLC 2022-2024
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Biblioteca San Cristóbal

Texto en la configuración de la biblioteca San Cristóbal

Tesis ECOSUR (TE)
ECOSUR TE 581.632097248 E8 Disponible ECO010020964

Tesis Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable El Colegio de la Frontera Sur 2023

Incluye bibliografía

Anexos: hojas 85-87

Resumen.. Capítulo 1.. Introducción general.. Cambios en el sistema alimentario campesino.. Implicaciones del cambio en la dieta campesina.. Preguntas de investigación.. Objetivo general.. Objetivos particulares.. Materiales y métodos.. Área de estudio.. Población de estudio.. Registro de datos socioeconómicos.. Caracterización del patrón alimentario.. Registro de especies comestibles.. Análisis de datos.. Capítulo 2.. Autoabasto en la dieta campesina del Totonacapan poblano (México): implicaciones para la agrodiversidad.. Capítulo 3.. Edible plants as a complement to the diet of peasant farmers: a case study of the Totonacapan Region of Puebla, Mexico.. Capítulo 4.. Discusión general.. Conclusiones.. Literatura citada.. Anexo 1. Diseño de encuesta para la determinación del patrón alimentario y datos socioeconómicos de las familias campesinas del Totonacapan poblano, México.. Anexo 2. Registro de plantas comestibles en las parcelas campesinas del Totonacapan, Poblano

Las sociedades campesinas tradicionalmente han producido alimentos para sí mismas y para el mercado basadas en una diversidad de plantas que fomentan y cultivan en sus agroecosistemas, sin embargo, estas sociedades están modificando su agricultura, su consumo, la estructura y composición de sus parcelas, abandonando y sustituyendo el consumo de estas especies, las cuales paulatinamente están dejando de formar parte de sus dietas. La presente investigación tuvo por objetivo caracterizar el patrón alimentario de las familias campesinas y analizar la contribución de la riqueza de plantas comestibles en las dietas, además se explorar los factores socioeconómicos y las razones familiares que determinan el consumo de la diversidad agrícola del Totonacapan poblano, México. Se contemplaron nueve localidades de estudio donde se aplicaron 270 encuestas de dieta con ocho repeticiones distribuidos en todo el año del 2020 con la técnica de recordatorio de 24 horas (R24H), además se documentó información socioeconómica de las familias. En una segunda parte, en el año 2022, se trabajó con 69 familias para registrar la riqueza de especies comestibles de los agroecosistemas campesinos y se aplicaron entrevistas semiestructuradas para documentar información etnobotánica de las plantas comestibles. De los resultados, se registraron 159 alimentos, 57.6% fueron de procedencia externa que agrupó grasas, lácteos, alimentos y bebidas altos en azúcares (ABAA), huevo, pan, pasta de trigo y sal. El maíz, algunos frijoles y chiles, hojas verdes quelites, frutas, carne de pollo y puerco procedieron en alta proporción de la producción propia y de la producción local/regional. Respecto al inventario florístico, se identificaron 101 especies comestibles en las parcelas, 65 son nativas y 36 introducidas. Las milpas y el huerto familiar son los principales espacios donde se cultivan alimentos de autoconsumo: el maíz, los frijoles y algunos quelites. En tanto, los cafetales y las áreas hortícolas contienen principalmente alimentos para la venta; entre los cuáles, destacan el café, la pimienta gorda, los plátanos, las naranjas y los chiles. La mitad de las plantas inventariadas (53%) no fueron registradas en las encuestas de dieta. Los alimentos ausentes fueron los árboles frutales, raíces y tubérculos, especias, hojas verdes quelites y verduras locales. La mayoría de las 47 especies que se registraron en las parcelas y en las encuestas de dieta tuvieron muy baja frecuencia de consumo. El consumo limitado de este grupo de especies se debe en gran medida a que ya no son del agrado para el consumo, son difíciles de cocinar o requiere mucho tiempo para la colecta y la preparación. La razón de los pobladores de mantener estas plantas se debe posiblemente a que éstas tienen una utilidad complementaria al autoconsumo y ocasionalmente para la venta como lo indica el 83% de las entrevistas. Los componentes de la dieta campesina se están desligando de la producción de autoconsumo, asociada principalmente a los bajos ingresos. Se concluye que las familias fomentan y cultivan una riqueza significativa de especies comestibles en sus parcelas, pero esto no significa que la mayoría de ellas tengan una presencia relevante en sus dietas. Puede que sean útiles únicamente en épocas de escasez o en días festivos. spa

Agroecología y Sociedad

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha