Vista normal Vista MARC

Diversidad y biomasa de macroinvertebrado en huertos familiares y potreros en la Región de los Ríos, Tabasco, México / Yuri del Carmen Valenzuela Que

Por: Valenzuela Que, Yuri del Carmen. Maestra [autora].
De la Cruz Pérez, Aracely [asesora] | Rivera Marín, Linda Esmeralda [asesora] | Van Der Wal, Hans [Responsable del proyecto].
Tipo de material: Tesis
 impreso(a) 
 Tesis impreso(a) Editor: Villahermosa, Tabasco, México: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. División Académica de Ciencias Biológicas, 2016Descripción: vi, 30 hojas : gráficas, mapas ; 26 centímetros.Tipo de contenido: Texto Tipo de medio: Sin medio Tipo de portador: VolumenTema(s): Macroinvertebrados | Huertos familiares | Potreros | Biomasa | Sistemas agroforestales | Conservación de la diversidad biológicaDescriptor(es) geográficos: Región de los Ríos (Tabasco, México)Clasificación: TE/592.178209726 / V3 Nota de disertación: Tesis Licenciatura en Ecología Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. División Académica de Ciencias Biológicas 2016 Nota de bibliografía: Bibliografía: hojas 23-28 Número de sistema: 64459Contenidos:Mostrar Resumen:
Español

En México la deforestación es prominente ocasionando perdida de la biodiversidad. El manejo tradicional de los sistemas agroforestales, puede ayudar a disminuir la perdida de la cobertura vegetal e influir en la conservación de la diversidad de macroinvertebrados. El objetivo de esta tesis fue evaluar la diversidad y biomasa de macroinvertebrados terrestres en huertos familiares y potreros en la subregión de los ríos Tabasco. Se utilizó el método de colecta con trampas de caída libre (pit-fall). Se encontró un total de 18 órdenes de la clase lnsecta y seis de la clase Arachnida. Los huertos familiares presentaron un mayor número representado en 20 órdenes y los potreros con 16 órdenes. Los taxas más abundantes en huertos familiares fueron Hymenoptera, Collembola y Coleoptera. En potreros se reportaron los órdenes Hymenoptera, Coleoptera y Orthoptera. El índice de Margalef fue mayor en huertos familiares (Omg = 2.05), a diferencia de los potreros en donde fue menor (Dmg = 1.81 ). El índice de Pielou fue mayor en potreros (J'=0.44) y menor para los huertos (J'= 0.34). El índice de Shannon fue mayor en potreros (H'= 1.23) y menor para los huertos (H'=1.04). En la biomasa se obtuvo un total de 39,465.992 mg entre huertos familiares y los potreros siendo estos últimos quienes más aportaron en biomasa. Los sistemas agroforestales contribuyen a la conservación de la biodiversidad al mantener una variedad de hábitat para flora y su fauna asociada. Los arreglos espaciales y las actividades antropogénicas influyen en la diversidad de macrofauna.

Lista(s) en las que aparece este ítem: Diversidad biológica de Tabasco
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Biblioteca Villahermosa

Texto en la configuración de la biblioteca Villahermosa

Tesis ECOSUR (TE)
ECOSUR TE 592.178209726 V3 Disponible ECO050006888

Tesis Licenciatura en Ecología Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. División Académica de Ciencias Biológicas 2016

Bibliografía: hojas 23-28

1. INTRODUCCIÓN.. 2. ANTECEDENTES.. 2.1. Investigaciones internacionales sobre la fauna edáfica de macroinvertebrados.. 2.2. Investigaciones en México sobre la fauna edáfica de macroinvertebrados.. 2.3. Investigaciones en Tabasco sobre la fauna edáfica de macroinvertebrados.. 3. JUSTIFICACIÓN.. 4. OBJETIVOS.. 4.1. Objetivo general.. 4.2. Objetivos específicos.. 5. MATERIALES Y MÉTOD0.. 5.1. Localización del área de estudio.. 5.2. Selección de sitios de colecta.. 5.3. Muestreo de invertebrados.. 5.4. Identificación de organismos.. 5.5. Análisis de Biodiversidad.. 5.6. Cálculo de biomasa en macroinvertebrados.. 6. RESULTADOS.. 6.1 Abundancia de macroinvertebrados edáficos en huertos familiares y potreros.. 6.2. Análisis de los indices de diversidad durante la época de secas en huertos familiares y potreros.. 6.3. Análisis de la biomasa de macroinvertebrados edáficos en huertos familiares y potreros.. 7. DISCUSIÓN.. 8. CONCLUSIÓN.. 9. BIBLIOGRAFÍA

En México la deforestación es prominente ocasionando perdida de la biodiversidad. El manejo tradicional de los sistemas agroforestales, puede ayudar a disminuir la perdida de la cobertura vegetal e influir en la conservación de la diversidad de macroinvertebrados. El objetivo de esta tesis fue evaluar la diversidad y biomasa de macroinvertebrados terrestres en huertos familiares y potreros en la subregión de los ríos Tabasco. Se utilizó el método de colecta con trampas de caída libre (pit-fall). Se encontró un total de 18 órdenes de la clase lnsecta y seis de la clase Arachnida. Los huertos familiares presentaron un mayor número representado en 20 órdenes y los potreros con 16 órdenes. Los taxas más abundantes en huertos familiares fueron Hymenoptera, Collembola y Coleoptera. En potreros se reportaron los órdenes Hymenoptera, Coleoptera y Orthoptera. El índice de Margalef fue mayor en huertos familiares (Omg = 2.05), a diferencia de los potreros en donde fue menor (Dmg = 1.81 ). El índice de Pielou fue mayor en potreros (J'=0.44) y menor para los huertos (J'= 0.34). El índice de Shannon fue mayor en potreros (H'= 1.23) y menor para los huertos (H'=1.04). En la biomasa se obtuvo un total de 39,465.992 mg entre huertos familiares y los potreros siendo estos últimos quienes más aportaron en biomasa. Los sistemas agroforestales contribuyen a la conservación de la biodiversidad al mantener una variedad de hábitat para flora y su fauna asociada. Los arreglos espaciales y las actividades antropogénicas influyen en la diversidad de macrofauna. spa

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha