Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Vista normal Vista MARC

Cartografías de la subalternidad migratoria bestialización, inhumanidad y contrahegemonía en la frontera México Sergio Prieto Díaz

Tipo de material: Libro
 impreso(a) 
 Libro impreso(a) Idioma: Español Detalles de publicación: San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur 2023Edición: Primera edición impresa, 2023Descripción: 313 páginas fotografías, ilustraciones, mapas, retratos 23 centímetrosTipo de contenido:
  • Texto
Tipo de medio:
  • Sin medio
Tipo de soporte:
  • Volumen
ISBN:
  • 9786078767779
Tema(s): Clasificación:
  • EE/304.820972 P7
Indice:Mostrar
Contenidos:Mostrar
Resumen:
Español

La dialéctica del mundo moderno alterna entre una supuesta universalidad de los derechos humanos, y una limitación continua impuesta a determinadas personas. Los grandes mitos fundacionales de las sociedades modernas construyeron y perpetuaron la pugna entre sedentarles y nómades, residentes y visitantes, ciudadanos e inmigrantes, Nosotres y les Otres. Hoy dia, nacer en un país del Norte o del Sur global implica una marca de nacimiento que define los limites do posibilidad de nuestra permanencia y/o movimientos. Este libro es una mirada directa y amena, profundamente humana, a la complejidad del mayor corredor migratorio del mundo, México. A través de un viaje histórico, geopolítico, social y cartográfico, la figura de la persona migrante indocumentada será despojada de su contemporaneidad para interpretarse como nueva manifestación de una subalternidad migratoria implicita y constitutiva de las figuras históricas de bárbares, esclaves, chichimecas, aliens, ilegales... Superando esta construcción bestializada e inhumana, el libro atiende a las manifestaciones de resistencia de estas personas, recuperando sus experiencias y conocimientos a través de metodologias colectivas de mapeo. Así esperamos dar un paso más en el reconocimiento de la deuda histórica de la humanidad con las personas migrantes, y cimbrar la situación de marginación a la que han sido orillades, al poner en el centro del debate su propias voces y conocimientos.

Número de sistema: 64098
Lista(s) en las que aparece este ítem: Sociedad y Cultura-Campeche
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Biblioteca San Cristóbal Ediciones ECOSUR (EE) ECOSUR EE 304.820972 P7 Disponible ECO010020879

Bibliografía: páginas 273-288

Glosario: páginas 289-290

Anexo: páginas 295-313

Agradecimientos.. Nota inicial: sobre el uso de lenguaje inclusivo.. Introducción.. Capítulo 0.. Preámbulo.. • Del fenómeno al problema.. Capítulo I.. Marco analítico-epistémico. De la movilidad humana a la migración internacional.. • La movilidad como proceso histórico.. • Emergencia del problema migratorio.. • Lo que dice la tradición.. • Limitaciones analíticas y paradigmas emergentes.. Cartografías de la subalternidad migratoria.. • Hacia un marco analítico de la migración indocumentada.. Capítulo II.. Postcolonialidad: la Escuela de Estudios Subalternos hindú.. • La subalternidad como marginalidad-centralidad.. • Migración indocumentada: nueva expresión de subalternidad global.. • Subalternidad Migratoria: de la barbarización a la instrumentalización.. Capítulo III.. Decolonialidad: el Grupo Modernidad-Colonialidad latinoamericano.. • El proceso histórico de la Modernidad-Colonialidad.. • La triple dimensión de la Colonialidad en el ámbito.. migratorio.. • Colonialidad del Poder.. • Colonialidad del Saber.. • Colonialidad del Ser.. Capítulo IV.. Territorios de la subalternidad migratoria.. • Migración, territorio, y mapas.. • El Camino Real de Tierra Adentro y los pueblos chichimecas.. • Caminos de la Colonialidad: funciones sistémicas.. • La Bestia y la migración indocumentada.. Capítulo V.. La Subalternidad Migratoria en clave regional: Plan Frontera Sur de México.. • Estructura y contexto de las migraciones regionales.. • Subalternizando la migración regional (post 11/9/2001).. • Instrumentalizando la subalternidad: Plan Frontera Sur.. Capítulo VI.. Los Mapeos Migrantes.. • El inicio del Camino.. • A medio Camino.. • El “final” del Camino.. • Hacia una metodología transdisciplinar.. • Resultados.. Conclusiones.. Epílogo.. Bibliografía.. Glosario.. Lista de gráficas, cuadros, imágenes y mapas.. Anexos.. • I. Cartografías críticas.. • II. Propuesta metodológica: Mapeos Migrantes.. • III. Materiales generados.. • IV. Un pequeño homenaje

La dialéctica del mundo moderno alterna entre una supuesta universalidad de los derechos humanos, y una limitación continua impuesta a determinadas personas. Los grandes mitos fundacionales de las sociedades modernas construyeron y perpetuaron la pugna entre sedentarles y nómades, residentes y visitantes, ciudadanos e inmigrantes, Nosotres y les Otres. Hoy dia, nacer en un país del Norte o del Sur global implica una marca de nacimiento que define los limites do posibilidad de nuestra permanencia y/o movimientos. Este libro es una mirada directa y amena, profundamente humana, a la complejidad del mayor corredor migratorio del mundo, México. A través de un viaje histórico, geopolítico, social y cartográfico, la figura de la persona migrante indocumentada será despojada de su contemporaneidad para interpretarse como nueva manifestación de una subalternidad migratoria implicita y constitutiva de las figuras históricas de bárbares, esclaves, chichimecas, aliens, ilegales... Superando esta construcción bestializada e inhumana, el libro atiende a las manifestaciones de resistencia de estas personas, recuperando sus experiencias y conocimientos a través de metodologias colectivas de mapeo. Así esperamos dar un paso más en el reconocimiento de la deuda histórica de la humanidad con las personas migrantes, y cimbrar la situación de marginación a la que han sido orillades, al poner en el centro del debate su propias voces y conocimientos. Español

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local