Vista normal Vista MARC

Microbiota intestinal de Anastrepha obliqua y su relación con el desempeño de los adultos / Linnet Roque Romero

Por: Roque Romero, Linnet. Doctora [autora].
Liedo Fernández, Pablo [director] | Montoya Gerardo, Pablo Jesús [asesor] | Guillén Navarro, Griselda Karina [asesora] | Zarza Franco, Guadalupe Eugenia [asesora].
Tipo de material: Tesis
 impreso(a) 
 Tesis impreso(a) Editor: Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas, México: El Colegio de la Frontera Sur, 2023Descripción: 149 hojas : gráficas ; 28 centímetros.Tipo de contenido: Texto Tipo de medio: Sin medio Tipo de portador: VolumenTema(s): Anastrepha obliqua | Moscas de la fruta | Microbioma gastrointestinal | Competitividad sexual | Técnica del insecto estéril | Irradiación | Lactobacillus kunkeei | Control de plagasTema(s) en inglés: Anastrepha obliqua | Fruit flies | Gastrointestinal microbiome | Sexual competitiveness | Sterile insect technique | Irradiation | Lactobacillus kunkeei | Pest controlDescriptor(es) geográficos: Tapachula (Chiapas, México) Clasificación: TE/595.774097275 / R6 Nota de disertación: Tesis Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable El Colegio de la Frontera Sur 2023 Nota de bibliografía: Bibliografía: hojas 115-119 Entomología TropicalNúmero de sistema: 64093Contenidos:Mostrar
Resumen:
Español

La mosca de la fruta de las Indias Occidentales, Anastrepha obliqua, es una plaga polífaga de importancia económica en México. Para su control se realiza el Manejo Integrado de Plagas, utilizando como principal componente a la Técnica del Insecto Estéril (TIE). Aunado a lo anterior, se ha documentado que la adición de bacterias probióticas en la dieta de los adultos puede mejorar el desempeño de los machos y contrarrestar los cambios ocasionados por los procesos de domesticación e irradiación a los que se someten los insectos de la TIE. El objetivo general de esta investigación fue analizar el efecto de la cría masiva y de la irradiación sobre la microbiota intestinal de A. obliqua, su relación con el desempeño de los machos adultos y el potencial para mejorarlo mediante la implementación de bacterias en la etapa posteneral. Secuenciamos masivamente el ADN de la microbiota intestinal de machos tenerales silvestres y criados en masa (irradiados y sin irradiar) de A. obliqua, y de machos silvestres y de cría masiva exitosos y no exitosos en pruebas de competencia sexual, para comparar los perfiles de diversidad. Finalmente analizamos el efecto de la ingesta posteneral de Lactobacillus kunkeei (una bacteria reportada como probiótica en abejas Apis mellifera) sobre el desempeño de machos estériles de A. obliqua. Encontramos que la cría masiva y la irradiación tuvieron un efecto significativo en los perfiles de diversidad de la microbiota intestinal de los machos de A. obliqua y la falta de éxito en el apareamiento de los machos puede estar asociada a la microbiota de intestino y a las rutas metabólicas bacterianas. Finalmente, observamos que L. kunkeei puede conferir beneficios para A. obliqua incrementando el éxito de apareamiento y la esperanza de vida.

Lista(s) en las que aparece este ítem: Bibliografía DEAMP
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Biblioteca Tapachula

Texto colocado en la configuración de la biblioteca Tapachula

Tesis ECOSUR (TE)
ECOSUR TE 595.774097275 R6 Disponible ECO020014184

Tesis Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable El Colegio de la Frontera Sur 2023

Bibliografía: hojas 115-119

Anexos: hojas 120-123

Resumen.. Capítulo I.. Introducción.. Capítulo II. Bacterial diversity associated with Anastrepha obliqua males change under mass‑rearing conditions and with irradiation.. Capítulo III. Association between gut bacteriome and sexual performance in Anastrepha obliqua (Diptera: Tephritidae) fruit flies.. Capítulo IV. Lactobacillus kunkeei: Una bacteria potencialmente benéfica para Anastrepha obliqua (Diptera: Tephritidae).. Capítulo V.. Conclusiones Generales.. Literatura citada.. Anexos

La mosca de la fruta de las Indias Occidentales, Anastrepha obliqua, es una plaga polífaga de importancia económica en México. Para su control se realiza el Manejo Integrado de Plagas, utilizando como principal componente a la Técnica del Insecto Estéril (TIE). Aunado a lo anterior, se ha documentado que la adición de bacterias probióticas en la dieta de los adultos puede mejorar el desempeño de los machos y contrarrestar los cambios ocasionados por los procesos de domesticación e irradiación a los que se someten los insectos de la TIE. El objetivo general de esta investigación fue analizar el efecto de la cría masiva y de la irradiación sobre la microbiota intestinal de A. obliqua, su relación con el desempeño de los machos adultos y el potencial para mejorarlo mediante la implementación de bacterias en la etapa posteneral. Secuenciamos masivamente el ADN de la microbiota intestinal de machos tenerales silvestres y criados en masa (irradiados y sin irradiar) de A. obliqua, y de machos silvestres y de cría masiva exitosos y no exitosos en pruebas de competencia sexual, para comparar los perfiles de diversidad. Finalmente analizamos el efecto de la ingesta posteneral de Lactobacillus kunkeei (una bacteria reportada como probiótica en abejas Apis mellifera) sobre el desempeño de machos estériles de A. obliqua. Encontramos que la cría masiva y la irradiación tuvieron un efecto significativo en los perfiles de diversidad de la microbiota intestinal de los machos de A. obliqua y la falta de éxito en el apareamiento de los machos puede estar asociada a la microbiota de intestino y a las rutas metabólicas bacterianas. Finalmente, observamos que L. kunkeei puede conferir beneficios para A. obliqua incrementando el éxito de apareamiento y la esperanza de vida. spa

Entomología Tropical

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha