Vista normal Vista MARC

Liberación de mosquitos estériles Aedes aegypti: efecto del enfriamiento en la supervivencia, habilidad de vuelo y competitividad sexual / Génesis Alejandra Sánchez Aldana Sánchez

Por: Sánchez Aldana Sánchez, Génesis Alejandra. Maestra [autora].
Dor Roques, Ariane Liliane Jeanne [directora] | Liedo Fernández, Pablo [asesor] | Bond Compeán, Juan Guillermo [asesor].
Tipo de material: Tesis
 impreso(a) 
 Tesis impreso(a) Editor: Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas, México: El Colegio de la Frontera Sur, 2023Descripción: 34 hojas ; 28 centímetros.Tipo de contenido: Texto Tipo de medio: Sin medio Tipo de portador: VolumenTema(s): Aedes aegypti | Técnica del insecto estéril | Habilidad de vuelo | Competitividad sexual | Control de mosquitosTema(s) en inglés: Aedes aegypti | Sterile insect technique | Escape ability | Sexual competitiveness | Mosquitoes ControlDescriptor(es) geográficos: Chiapas (México) Clasificación: TE/595.77109727 / S2 Nota de disertación: Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2023 Nota de bibliografía: Incluye bibliografía Entomología TropicalNúmero de sistema: 63560Contenidos:Mostrar Resumen:
Español

La técnica del insecto estéril propone liberar en el campo insectos macho estériles capaces de aparearse exitosamente con hembras silvestres para anular su potencial reproductivo. Por lo que es importante medir el efecto de la cría masiva y la manipulación de los machos estériles para tener un control exitoso de la población silvestre de la plaga objetivo. En este estudio se evalúo el efecto del enfriamiento en la supervivencia, habilidad de vuelo y competitividad sexual de machos de Aedes aegypti producidos para su liberación terrestre y/o aérea. Para determinar la supervivencia y la habilidad de vuelo, los mosquitos macho fueron enfriados a 4ºC a diferentes tiempos evaluados en cuatro tratamientos: 1) una exposición de 25 min, 2) dos exposiciones al frío de 25 + 25 min, 3) exposición de 25 + 50 min, y 4) exposición de 25 + 100 min. Para determinar la competitividad sexual, se evaluaron dos tratamientos, enfriamiento de 25 min una vez y dos veces. De acuerdo con los resultados, se observó que una exposición prolongada a la temperatura de enfriamiento provocó una reducción significativa de la supervivencia de 67 a 54 días. La habilidad de vuelo se redujo con el primer tratamiento de enfriamiento del 25% (control) al 7%. En los tratamientos con dos enfriamientos, la habilidad de vuelo disminuyó del 30-24% (controles), al 4.9, 2.0 y 0.5% para los tratamientos de 25, 50 y 100 minutos, respectivamente. El índice de competitividad sexual se redujo de 1.16 (control), a 0.32 y -0.11 para los tratamientos con uno y dos enfriamientos, respectivamente. Con base en los resultados, se recomienda aumentar la temperatura y/o reducir el tiempo de exposición al frío para disminuir los efectos nocivos sobre los machos estériles. Se pueden desarrollar o adaptar métodos para evitar la necesidad de enfriamiento o reducir el tiempo bajo estas condiciones.

Lista(s) en las que aparece este ítem: Bibliografía DEAMP
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Biblioteca Tapachula

Texto colocado en la configuración de la biblioteca Tapachula

Tesis ECOSUR (TE)
ECOSUR TE 595.77109727 S2 Disponible ECO020004930

Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2023

Incluye bibliografía

Resumen.. I. Introducción.. II. Artículo científico.. III. Conclusiones.. IV. Literatura citada

La técnica del insecto estéril propone liberar en el campo insectos macho estériles capaces de aparearse exitosamente con hembras silvestres para anular su potencial reproductivo. Por lo que es importante medir el efecto de la cría masiva y la manipulación de los machos estériles para tener un control exitoso de la población silvestre de la plaga objetivo. En este estudio se evalúo el efecto del enfriamiento en la supervivencia, habilidad de vuelo y competitividad sexual de machos de Aedes aegypti producidos para su liberación terrestre y/o aérea. Para determinar la supervivencia y la habilidad de vuelo, los mosquitos macho fueron enfriados a 4ºC a diferentes tiempos evaluados en cuatro tratamientos: 1) una exposición de 25 min, 2) dos exposiciones al frío de 25 + 25 min, 3) exposición de 25 + 50 min, y 4) exposición de 25 + 100 min. Para determinar la competitividad sexual, se evaluaron dos tratamientos, enfriamiento de 25 min una vez y dos veces. De acuerdo con los resultados, se observó que una exposición prolongada a la temperatura de enfriamiento provocó una reducción significativa de la supervivencia de 67 a 54 días. La habilidad de vuelo se redujo con el primer tratamiento de enfriamiento del 25% (control) al 7%. En los tratamientos con dos enfriamientos, la habilidad de vuelo disminuyó del 30-24% (controles), al 4.9, 2.0 y 0.5% para los tratamientos de 25, 50 y 100 minutos, respectivamente. El índice de competitividad sexual se redujo de 1.16 (control), a 0.32 y -0.11 para los tratamientos con uno y dos enfriamientos, respectivamente. Con base en los resultados, se recomienda aumentar la temperatura y/o reducir el tiempo de exposición al frío para disminuir los efectos nocivos sobre los machos estériles. Se pueden desarrollar o adaptar métodos para evitar la necesidad de enfriamiento o reducir el tiempo bajo estas condiciones. spa

Entomología Tropical

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha