Quedarse en el pueblo: solidaridades familiares y desigualdades de género en un ejido cafetalero del Soconusco (Chiapas, México)
Por: Rinaldy, Alicia [autora].
Tipo de material:



Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Artículos | Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) | FROSUR | Recurso digital | ECO40000063448 | ||
Artículos |
Biblioteca San Cristóbal
Texto en la configuración de la biblioteca San Cristóbal |
FROSUR | Disponible | CFS01000063448 |
Acceso en línea sin restricciones
En esta investigación se lleva a cabo una reflexión sobre el papel que juegan las solidaridades familiares y el sistema de género en los procesos de arraigo en los espacios rurales. En este artículo se dan a conocer dos casos etnográficos, dos trayectorias de vida, las de un hombre y de una mujer. Son productores de café al sur del Soconusco, en Chiapas, y pertenecen a una generación nacida en los años 1950 que vivió dos momentos históricos distintos: una primera socialización estructurada alrededor de la producción agrícola de la parcela y del ejido, y una nueva etapa a partir de los años 1990, cuando esta misma generación enfrentó procesos de desagrarización. El artículo revela el peso del género sobre las solidaridades familiares porque los hombres y las mujeres no heredan los mismos recursos ni ejercen las mismas obligaciones en las familias. spa
We discuss in this paper the role played by family solidarities and the gender system in the processes involved in putting down roots in rural spaces. To this end we consider two ethnographic cases, two life trajectories, of a man and a woman. They are coffee producers in southern Chiapas (Soconusco region) and belong to a generation, born around 1950, who lived two distinct historical moments: an initial socialization structured around agrarian production and the ejido; and beginning in the 1990s, in a new phase of their families’ life trajectories, this generation faces de-agriculturalization and individualization of the labor market and state intervention. The paper reveals the weight of gender roles in family solidarities, because men and women do not inherit the same resources nor the same obligations within families. eng