Vista normal Vista MARC

Pupal size distribution and sexual dimorphism in wild and laboratory populations of two Species of Anastrepha (Diptera: Tephritidae) fruit flies

Sánchez Rosario, Mayren [autora] | Pérez Staples, Diana [autora] | Sánchez Guillén, Daniel [autor] | Ruiz Montoya, Lorena, 1964- [autora] | Liedo Fernández, Pablo [autor].
Tipo de material: Artículo
 en línea Artículo en línea Tipo de contenido: Texto Tipo de medio: Computadora Tipo de portador: Recurso en líneaTema(s): Moscas de la fruta | Anastrepha ludens | Anastrepha obliqua | Dimorfismo sexual en animales | Técnica del insecto estéril | Cría masiva | Variación fenotípicaTema(s) en inglés: Fruit flies | Anastrepha ludens | Anastrepha obliqua | Sexual dimorphism animals | Sterile insect technique | Mass rearing | Phenotypic variationDescriptor(es) geográficos: Mapastepec (Chiapas, México) Nota de acceso: Acceso en línea sin restricciones En: Florida Entomologist. Volumen 105, número 3 (2022), páginas 200-205. --ISSN: 1938-5102Número de sistema: 63073Resumen:
Español

El tamaño corporal es uno de los rasgos más determinantes en la aptitud de los insectos. Para los programas de control de moscas de la fruta (Diptera: Tephritidae) que utilizan la técnica del insecto estéril, el tamaño es un indicador valioso de la calidad de los insectos de cría masiva. Sin embargo, la colonización en laboratorio y las condiciones de cría masiva pueden contribuir a la disparidad en los rasgos fenotípicos entre las poblaciones silvestres y de laboratorio, reduciendo el desempeño de los machos estériles y la efectividad de la técnica del insecto estéril. De aquí la relevancia de evaluar las posibles variaciones en el tamaño corporal (tamaño y forma) en dos especies económicamente importantes: Anastrepha ludens (Loew) y Anastrepha obliqua (Macquart). En este estudio, comparamos la distribución del tamaño de pupas de una población silvestre y de laboratorio, utilizando 3 parámetros: longitud, ancho y peso de pupas. Además, registramos el sexo de los adultos emergidos para determinar el dimorfismo sexual relacionado con el tamaño de la pupa. En A. ludens, las pupas de machos y hembras silvestres fueron más largas que las pupas de sus congéneres de laboratorio, mientras que las pupas de laboratorio fueron más anchas y pesadas que las pupas silvestres. En A. obliqua, las pupas de machos y hembras silvestres fueron significativamente más grandes que las pupas de sus congéneres de laboratorio en todos los parámetros de tamaño. Confirmamos el dimorfismo sexual en el tamaño de las pupas en ambas especies y en ambas poblaciones. Las hembras fueron más grandes que los machos en todos los parámetros de tamaño de pupa. Este estudio proporciona información útil acerca de las distribuciones del tamaño y el dimorfismo del tamaño de la pupa proporcionando datos de referencia con potenciales implicaciones y aplicaciones en la cría masiva de A. ludens y A. obliqua para la aplicación de la técnica del insecto estéril.

Inglés

Body size is one of the most determining traits in the fitness of insects. For fruit fly (Diptera: Tephritidae) control programs using sterile insect technique, size is a valuable indicator of the quality of the mass-reared insects. However, laboratory colonization and mass-rearing conditions can contribute to the disparity in phenotypic traits between laboratory and wild populations, reducing the performance of sterile males and the effectiveness of the sterile insect technique. Hence the relevance of evaluating the possible variations in body size (size and shape) in 2 economically important species: Anastrepha ludens (Loew) and Anastrepha obliqua (Macquart) (both Diptera: Tephritidae). In this study, we compared pupal size distribution of wild and laboratory populations, using 3 parameters: pupal length, width, and weight. Additionally, we recorded the sex of the emerged adults to determine the sexual dimorphism related to pupae size. In A. ludens, male and female wild pupae were longer than pupae of their laboratory congeners, while laboratory pupae were wider and heavier than the wild pupae. In A. obliqua, male and female wild pupae were significantly larger than pupae of their laboratory congeners in all size parameters. We confirmed the sexual dimorphism in pupal size in both species and both populations. Females were bigger than males in all pupal size parameters. This study provides useful information about size distributions and dimorphism from pupal size, providing baseline data with potential implications and applications in mass rearing of A. ludens and A. obliqua for the application of the sterile insect technique.

Recurso en línea: https://doi.org/10.1653/024.105.0304
Lista(s) en las que aparece este ítem: Lorena Ruiz Montoya | Bibliografía DEAMP
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Artículos Biblioteca Electrónica
Recursos en línea (RE)
ECOSUR Recurso digital ECO40000063073

Acceso en línea sin restricciones

Body size is one of the most determining traits in the fitness of insects. For fruit fly (Diptera: Tephritidae) control programs using sterile insect technique, size is a valuable indicator of the quality of the mass-reared insects. However, laboratory colonization and mass-rearing conditions can contribute to the disparity in phenotypic traits between laboratory and wild populations, reducing the performance of sterile males and the effectiveness of the sterile insect technique. Hence the relevance of evaluating the possible variations in body size (size and shape) in 2 economically important species: Anastrepha ludens (Loew) and Anastrepha obliqua (Macquart) (both Diptera: Tephritidae). In this study, we compared pupal size distribution of wild and laboratory populations, using 3 parameters: pupal length, width, and weight. Additionally, we recorded the sex of the emerged adults to determine the sexual dimorphism related to pupae size. In A. ludens, male and female wild pupae were longer than pupae of their laboratory congeners, while laboratory pupae were wider and heavier than the wild pupae. In A. obliqua, male and female wild pupae were significantly larger than pupae of their laboratory congeners in all size parameters. We confirmed the sexual dimorphism in pupal size in both species and both populations. Females were bigger than males in all pupal size parameters. This study provides useful information about size distributions and dimorphism from pupal size, providing baseline data with potential implications and applications in mass rearing of A. ludens and A. obliqua for the application of the sterile insect technique. eng

El tamaño corporal es uno de los rasgos más determinantes en la aptitud de los insectos. Para los programas de control de moscas de la fruta (Diptera: Tephritidae) que utilizan la técnica del insecto estéril, el tamaño es un indicador valioso de la calidad de los insectos de cría masiva. Sin embargo, la colonización en laboratorio y las condiciones de cría masiva pueden contribuir a la disparidad en los rasgos fenotípicos entre las poblaciones silvestres y de laboratorio, reduciendo el desempeño de los machos estériles y la efectividad de la técnica del insecto estéril. De aquí la relevancia de evaluar las posibles variaciones en el tamaño corporal (tamaño y forma) en dos especies económicamente importantes: Anastrepha ludens (Loew) y Anastrepha obliqua (Macquart). En este estudio, comparamos la distribución del tamaño de pupas de una población silvestre y de laboratorio, utilizando 3 parámetros: longitud, ancho y peso de pupas. Además, registramos el sexo de los adultos emergidos para determinar el dimorfismo sexual relacionado con el tamaño de la pupa. En A. ludens, las pupas de machos y hembras silvestres fueron más largas que las pupas de sus congéneres de laboratorio, mientras que las pupas de laboratorio fueron más anchas y pesadas que las pupas silvestres. En A. obliqua, las pupas de machos y hembras silvestres fueron significativamente más grandes que las pupas de sus congéneres de laboratorio en todos los parámetros de tamaño. Confirmamos el dimorfismo sexual en el tamaño de las pupas en ambas especies y en ambas poblaciones. Las hembras fueron más grandes que los machos en todos los parámetros de tamaño de pupa. Este estudio proporciona información útil acerca de las distribuciones del tamaño y el dimorfismo del tamaño de la pupa proporcionando datos de referencia con potenciales implicaciones y aplicaciones en la cría masiva de A. ludens y A. obliqua para la aplicación de la técnica del insecto estéril. spa

Con tecnología Koha