Vista normal Vista MARC

Efecto de Lactobacillus casei sobre competitividad sexual, feromona e hidrocarburos cuticulares en machos de Anastrepha ludens (Díptera: Tephritidae) / Luis Alexis Caravantes Villatoro

Por: Caravantes Villatoro, Luis Alexis. Maestro [autor].
Rojas, Julio C [director] | Liedo Fernández, Pablo [asesor] | Guillén Navarro, Griselda Karina [asesora].
Tipo de material: Tesis
 impreso(a) 
 Tesis impreso(a) Editor: Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas, México: El Colegio de la Frontera Sur, 2022Descripción: 50 hojas ; 28 centímetros.Tipo de contenido: Texto Tipo de medio: Computadora Tipo de portador: Recurso en líneaTema(s): Anastrepha ludens | Moscas de la fruta | Competitividad sexual | Técnica del insecto estéril | Lactobacillus casei | Probióticos | Hidrocarburos cuticularesTema(s) en inglés: Anastrepha ludens | Fruit flies | Sexual competitivity | Sterile insect technique | Lactobacillus casei | Probiotics | Cuticular hydrocarbonsDescriptor(es) geográficos: Tuxtla Chico (Chiapas, México) | Tzimol (Chiapas, México) Clasificación: TE/595.774097275 / C3 Nota de acceso: Disponible para usuarios de ECOSUR con su clave de acceso Nota de disertación: Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2022 Nota de bibliografía: Incluye bibliografía Entomología TropicalNúmero de sistema: 62857Contenidos:Mostrar Resumen:
Español

La técnica del insecto estéril es aplicada para el control de diversas especies de tefrítidos de importancia económica. Para su éxito, es necesario que los machos estériles liberados masivamente sean sexualmente competitivos. Diversos estudios han documentado el efecto de dietas post-tenerales para mejorar el desempeño sexual de machos procedentes de cría masiva. En este trabajo, se evaluó el efecto de una dieta post-teneral enriquecida con un cultivo probiótico constituido por Lactobacillus casei Shirota en caldo MRS, sobre la competitividad sexual, composición de volátiles liberados durante el llamado y formación de hidrocarburos cuticulares de machos Anastrepha ludens (Loew) fértiles y estériles. Los machos fueron alimentados a base de azúcar, una dieta estándar (azúcar y proteína 3:1), azúcar más probiótico o dieta estándar más probiótico. La dieta probiótica contribuyó a mejorar la competitividad sexual tanto de los machos fértiles como de los estériles alimentados con azúcar, pero redujo la de los machos alimentados con dieta estándar. Los machos alimentados con dieta estándar y los que fueron alimentados con azúcar más probiótico registraron un mayor porcentaje de cópulas comparados con los alimentados con dieta estándar más probiótico o sólo azúcar. Los machos estériles alimentados con azúcar más probiótico registraron una mayor abundancia de anastrefina y epianastrefina en contraste con los que fueron alimentados con azúcar. Los hidrocarburos n-metiloctacosano y 2-metiltriacontano fueron más abundantes en los machos alimentados con azúcar más probiótico en comparación con los que se alimentaron sólo con azúcar. En general, se encontró que anastrefina, epianastrefina, n-metiloctacosano y 2-metiltriacontano fueron más abundantes en los tratamientos donde los machos tuvieron un mejor desempeño sexual. Los resultados sugieren que el probiótico confiere ventajas nutricionales a los machos cuya alimentación carece de proteína.

Lista(s) en las que aparece este ítem: Bibliografía DEAMP
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Biblioteca Tapachula

Texto colocado en la configuración de la biblioteca Tapachula

Tesis ECOSUR (TE)
ECOSUR TE 595.774097275 C3 Disponible ECO020008813

Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2022

Incluye bibliografía

Resumen.. Capítulo I.. Introducción.. Capítulo II.. Effect of A Probiotic-Enriched Diet on Sexual Competitiveness, Pheromone Emission, and Cuticular Hydrocarbons of Sterile and Fertile Anastrepha Ludens (Diptera: Tephritidae).. Capítulo III.. Conclusiones.. Literatura Citada

Disponible para usuarios de ECOSUR con su clave de acceso

La técnica del insecto estéril es aplicada para el control de diversas especies de tefrítidos de importancia económica. Para su éxito, es necesario que los machos estériles liberados masivamente sean sexualmente competitivos. Diversos estudios han documentado el efecto de dietas post-tenerales para mejorar el desempeño sexual de machos procedentes de cría masiva. En este trabajo, se evaluó el efecto de una dieta post-teneral enriquecida con un cultivo probiótico constituido por Lactobacillus casei Shirota en caldo MRS, sobre la competitividad sexual, composición de volátiles liberados durante el llamado y formación de hidrocarburos cuticulares de machos Anastrepha ludens (Loew) fértiles y estériles. Los machos fueron alimentados a base de azúcar, una dieta estándar (azúcar y proteína 3:1), azúcar más probiótico o dieta estándar más probiótico. La dieta probiótica contribuyó a mejorar la competitividad sexual tanto de los machos fértiles como de los estériles alimentados con azúcar, pero redujo la de los machos alimentados con dieta estándar. Los machos alimentados con dieta estándar y los que fueron alimentados con azúcar más probiótico registraron un mayor porcentaje de cópulas comparados con los alimentados con dieta estándar más probiótico o sólo azúcar. Los machos estériles alimentados con azúcar más probiótico registraron una mayor abundancia de anastrefina y epianastrefina en contraste con los que fueron alimentados con azúcar. Los hidrocarburos n-metiloctacosano y 2-metiltriacontano fueron más abundantes en los machos alimentados con azúcar más probiótico en comparación con los que se alimentaron sólo con azúcar. En general, se encontró que anastrefina, epianastrefina, n-metiloctacosano y 2-metiltriacontano fueron más abundantes en los tratamientos donde los machos tuvieron un mejor desempeño sexual. Los resultados sugieren que el probiótico confiere ventajas nutricionales a los machos cuya alimentación carece de proteína. spa

Entomología Tropical

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha