Vista normal Vista MARC

Polimorfismos genéticos y marcadores de inflamación asociados a síndrome metabólico en mujeres indígenas y mestizas de Chiapas / Pilar Elena Núñez Ortega

Por: Núñez Ortega, Pilar Elena. Doctora [autora].
Ochoa Díaz López, Héctor [director] | Meneses Álvarez, María Eugenia [asesora] | Delgado Enciso, Iván [asesor] | Irecta Nájera, César Antonio [asesor].
Tipo de material: Tesis
 impreso(a) 
 Tesis impreso(a) Editor: San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México: El Colegio de la Frontera Sur, 2022Descripción: 145 hojas ; 28 centímetros.Tema(s): Salud de la mujer | Síndrome metabólico | Modo de vida | Polimorfismo genético | Enfermedades cardiovasculares | Riesgo a la saludTema(s) en inglés: Women's health | Metabolic syndrome | Lifestyles | Polymorphism, genetic | Cardiovascular diseases | Health riskDescriptor(es) geográficos: Chiapas (México) Clasificación: TE/613.042409727 / N8 Nota de disertación: Tesis Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable El Colegio de la Frontera Sur 2022 Nota de bibliografía: Bibliografía: hojas 72-96 Salud, Equidad y SustentabilidadNúmero de sistema: 62449Contenidos:Mostrar Resumen:
Español

Introducción: El Síndrome Metabólico (SM) es un conjunto complejo de factores de riesgo, asociados al desarrollo de Enfermedades Cardiovasculares (ECV), considerado como una entidad poligénica y multifactorial. Se caracteriza por la presencia de obesidad abdominal, resistencia a la insulina, hiperglucemia y/o diabetes tipo 2 (DT2), dislipidemias, obesidad abdominal, hipertensión arterial (HTA), y disfunción endotelial. El SM tiene un componente genético significativo, por lo tanto, los análisis de genes candidatos y los estudios de asociación, se han aplicado en la búsqueda de variantes génicas para determinar la predisposición al mismo. Por otro lado, se relaciona con el aumento significativo de riesgo de diabetes, enfermedad coronaria y enfermedad cerebrovascular. A su vez asociadas con un estado proinflamatorio, por lo que, la medición de marcadores inflamatorios como la proteína C reactiva de alta sensibilidad (PCR-us) podría mejorar la predicción de ECV y DT2 en pacientes con este síndrome, particularmente en población vulnerable, con altos niveles de marginación y pobreza, como la analizada en este trabajo. Objetivo: Aportar información sobre la susceptibilidad genética y factores de riesgo (sociodemográficos, bioquímicos y clínicos) asociados al desarrollo de los componentes de SM, en mujeres indígenas y mestizas de la región Tzotzil-Tzeltal, Selva y Soconusco de Chiapas. Métodos: Se realizo un estudio transversal que incluyo a 310 mujeres adultas de las regiones mencionadas anteriormente. Se recolectaron datos sociodemográficos, antropométricos y clínicos, antecedentes heredofamiliares, antecedentes personales no patológicos y frecuencia de consumo de alimentos. Asimismo se identificaron las variantes genéticas de interés (rs7903146-TCF7L2, rs9939609-FTO, rs9282541- ABCA1 y rs13342692-SCL16A11) y se determinaron las concentraciones de PCR-us. Se llevó a cabo un análisis descriptivo de todas las variables categóricas de interés usando porcentajes e intervalos de confianza del 95% (IC 95%). Para las variables continuas se utilizó la prueba de Shapiro-Wilk para analizar distribución de datos normales. Para datos bioquímicos y antropométricos se calcularon Medianas y rangos intercuartílicos. Para analizar las diferencias entre grupos se urilizó chi-cuadrado para variables categóricas y pruebas U de Mann-Whitney para variables continuas. Se estimaron las frecuencias alélicas y genotípicas y se calculó el equilibrio de Hardy – Weinberg (HWE) para las variantes genéticas en estudio. Se evaluó la asociación entre los componentes de SM y los SNPs mediante regresión logística asumiendo diferentes modelos de herencia (codominante, dominante y recesivo). Se estimaron razones de momios (OR) y el IC del 95% para medir la magnitud de asociación entre los SNPs y componentes de SM, así mismo para la asociación entre los niveles de PCR-us y SM. Los modelos se ajustaron por variables tanto sociodemográficas como bioquímicas, clínicas, antropométricas, así como antecendentes heredofamilares, no patológicos y frecuencia de consumo de alimentos y se consideró el valor de p de ≤ 0.05 como nivel significativo. Para todos los análisis mencionados se utilizó el software STATA versión 16.1, 2019. Resultados: La prevalencia de SM en la población de estudio fue del 60%. Respecto a la asociación entre las variantes genéticas y los componentes del SM, en esta población, se encontró una asociación estadísticamente significativa entre la variante rs9939609- FTO e hiperglucemia en el modelo dominante (OR 2.6; IC 95% 1.3-5.3; p = 0.007). Para el caso de la asociación de los niveles de PCR-us y los componentes de SM, se identificó una asociación estadísticamente significativa entre la PCR-us y la Presión Arterial Diastólica (PAD) (R = 0.252, p = 0.014) y el IMC (R = 0.245, p = <0.001). Conclusiones: Dado que los estudios de asociación genética y de marcadores de inflamación con SM se han realizado mayoritariamente en poblaciones mexicanas de otras regiones del país, los resultados derivados de este trabajo aportan información novedosa para comprender la influencia de las variantes genéticas comunes y los factores de riesgo cardiometabólico en esta población particular de Chiapas, México.

Lista(s) en las que aparece este ítem: Trabajos académicos sobre mujeres
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Biblioteca San Cristóbal

Texto en la configuración de la biblioteca San Cristóbal

Tesis ECOSUR (TE)
ECOSUR TE 613.042409727 N8 Prestado 24/10/2023 ECO010020350

Tesis Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable El Colegio de la Frontera Sur 2022

Bibliografía: hojas 72-96

Resumen.. Capítulo I.. 1. Introducción.. 1.1 Antecedentes.. 1.1.2 Definición de Síndrome Metabólico.. 1.1.3 Criterios diagnóstico para SM.. 1.1.4 Fisiopatología del SM.. 1.1.5 Epidemiología del SM.. 1.1.6 Factores de riesgo para SM.. 1.1.7 Marcadores de inflamación y SM.. 1.1.8 Genética del SM.. 1.1.9 Polimorfismos genéticos asociados al desarrollo de SM.. 1.2 Objetivos.. Hipótesis:.. 1.3 Metodología.. 1.3.1 Diseño del estudio.. 1.3.2 Área de estudio.. 1.3.3 Población de estudio.. 1.3.4 Diseño de la muestra.. 1.3.5 Fuentes de información.. 1.3.5.1 Encuesta en hogares.. 1.3.5.2 Mediciones antropométricas y Tensión Arterial (TA).. 1.3.6 Análisis en laboratorio.. 1.3.6.1 Mediciones bioquímicas.. 1.3.6.2 Extracción de ADN y Genotipificación.. 1.3.7 Clasificación de SM en la población de estudio.. 1.3.8 Análisis estadístico.. 1.3.11 Consideraciones éticas.. Capítulo II.. 2. Association of rs9939609-FTO with metabolic syndrome components among women from Mayan communities of Chiapas, Mexico.. 2.1 Abstract.. 2.2 Background.. 2.3 Methods.. Study population.. Data collection.. Anthropometric and clinical assessment.. Frequency of Food Consumption.. Biochemical measurements.. Classification of Metabolic Syndrome (MetS).. Genotyping.. Statistical analysis.. 2.4 Results.. Sociodemographic characteristics in the study population by MetS.. Anthropometric, clinical and biochemical parameters of the study population by MetS.. Comorbidities and frequency of food consumption according to MetS.. Allele and genotype frequencies of the study population.. Association between MetS components and different rs9939609-FTO genotypes in the study population.. 2.5 Discussion.. 2.6 Conclusions.. 2.7 Abbreviations.. 2.8 Declarations.. 2.9 References.. Capítulo III.. 3. Conclusiones generales.. Recomendaciones.. Literatura citada.. Anexo A.. High-sensitivity C-Reactive Protein (hs-CRP) and Metabolic Syndrome components in mestizo and indigenous women from Chiapas, Mexico.. Anexo B.. Reporte de Estancia Académica.. Anexo C.. Cuestionario

Introducción: El Síndrome Metabólico (SM) es un conjunto complejo de factores de riesgo, asociados al desarrollo de Enfermedades Cardiovasculares (ECV), considerado como una entidad poligénica y multifactorial. Se caracteriza por la presencia de obesidad abdominal, resistencia a la insulina, hiperglucemia y/o diabetes tipo 2 (DT2), dislipidemias, obesidad abdominal, hipertensión arterial (HTA), y disfunción endotelial. El SM tiene un componente genético significativo, por lo tanto, los análisis de genes candidatos y los estudios de asociación, se han aplicado en la búsqueda de variantes génicas para determinar la predisposición al mismo. Por otro lado, se relaciona con el aumento significativo de riesgo de diabetes, enfermedad coronaria y enfermedad cerebrovascular. A su vez asociadas con un estado proinflamatorio, por lo que, la medición de marcadores inflamatorios como la proteína C reactiva de alta sensibilidad (PCR-us) podría mejorar la predicción de ECV y DT2 en pacientes con este síndrome, particularmente en población vulnerable, con altos niveles de marginación y pobreza, como la analizada en este trabajo. Objetivo: Aportar información sobre la susceptibilidad genética y factores de riesgo (sociodemográficos, bioquímicos y clínicos) asociados al desarrollo de los componentes de SM, en mujeres indígenas y mestizas de la región Tzotzil-Tzeltal, Selva y Soconusco de Chiapas. Métodos: Se realizo un estudio transversal que incluyo a 310 mujeres adultas de las regiones mencionadas anteriormente. Se recolectaron datos sociodemográficos, antropométricos y clínicos, antecedentes heredofamiliares, antecedentes personales no patológicos y frecuencia de consumo de alimentos. Asimismo se identificaron las variantes genéticas de interés (rs7903146-TCF7L2, rs9939609-FTO, rs9282541- ABCA1 y rs13342692-SCL16A11) y se determinaron las concentraciones de PCR-us. Se llevó a cabo un análisis descriptivo de todas las variables categóricas de interés usando porcentajes e intervalos de confianza del 95% (IC 95%). Para las variables continuas se utilizó la prueba de Shapiro-Wilk para analizar distribución de datos normales. Para datos bioquímicos y antropométricos se calcularon Medianas y rangos intercuartílicos. Para analizar las diferencias entre grupos se urilizó chi-cuadrado para variables categóricas y pruebas U de Mann-Whitney para variables continuas. Se estimaron las frecuencias alélicas y genotípicas y se calculó el equilibrio de Hardy – Weinberg (HWE) para las variantes genéticas en estudio. Se evaluó la asociación entre los componentes de SM y los SNPs mediante regresión logística asumiendo diferentes modelos de herencia (codominante, dominante y recesivo). Se estimaron razones de momios (OR) y el IC del 95% para medir la magnitud de asociación entre los SNPs y componentes de SM, así mismo para la asociación entre los niveles de PCR-us y SM. Los modelos se ajustaron por variables tanto sociodemográficas como bioquímicas, clínicas, antropométricas, así como antecendentes heredofamilares, no patológicos y frecuencia de consumo de alimentos y se consideró el valor de p de ≤ 0.05 como nivel significativo. Para todos los análisis mencionados se utilizó el software STATA versión 16.1, 2019. Resultados: La prevalencia de SM en la población de estudio fue del 60%. Respecto a la asociación entre las variantes genéticas y los componentes del SM, en esta población, se encontró una asociación estadísticamente significativa entre la variante rs9939609- FTO e hiperglucemia en el modelo dominante (OR 2.6; IC 95% 1.3-5.3; p = 0.007). Para el caso de la asociación de los niveles de PCR-us y los componentes de SM, se identificó una asociación estadísticamente significativa entre la PCR-us y la Presión Arterial Diastólica (PAD) (R = 0.252, p = 0.014) y el IMC (R = 0.245, p = <0.001). Conclusiones: Dado que los estudios de asociación genética y de marcadores de inflamación con SM se han realizado mayoritariamente en poblaciones mexicanas de otras regiones del país, los resultados derivados de este trabajo aportan información novedosa para comprender la influencia de las variantes genéticas comunes y los factores de riesgo cardiometabólico en esta población particular de Chiapas, México. spa

Salud, Equidad y Sustentabilidad

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha