Biodegradación del bagazo de agave comiteco por Pleurotus spp.: fuente de celulasas para el tratamiento hidrolítico en la producción de bioetanol / Miriam Lagunes Reyes
Por: Lagunes Reyes, Miriam. Maestra [autora].
Sánchez, José E [director] | Andrade Gallegos, René Humberto [asesor] | Gutiérrez Hernández, Rubén Fernando [asesor].
Tipo de material: Tesis impreso(a) Editor: Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas, México: El Colegio de la Frontera Sur, 2021Descripción: 39 hojas ; 28 centímetros.Tipo de contenido: Texto Tipo de medio: Sin medio Tipo de portador: VolumenTema(s): Pleurotus djamor | Bioetanol | Agave americana | Basuras y aprovechamiento de basuras | Celulasas | BiodegradaciónTema(s) en inglés: Pleurotus djamor | Bioethanol | Agave americana | Refuse and refuse disposal | Cellulases | BiodegradationDescriptor(es) geográficos: Comitán de Domínguez (Chiapas, México) Clasificación: TE/579.6163097275 / L3 Nota de disertación: Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2021 Nota de bibliografía: Bibliografía: hojas 32-36 Biotecnología AmbientalNúmero de sistema: 62237Contenidos:Mostrar Resumen:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Tesis |
Biblioteca Tapachula
Texto colocado en la configuración de la biblioteca Tapachula |
ECOSUR | TE 579.6163097275 L3 | Disponible | ECO020014087 |
Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2021
Bibliografía: hojas 32-36
Resumen.. Capítulo 1. Introducción.. Capítulo 2. Artículo: Biodegradación del bagazo de agave comiteco por Pleurotus spp.: fuente de celulasas como tratamiento hidrolítico en la producción de bioetanol.. Capítulo 3. Conclusiones.. Literatura Citada.. Anexos
El objetivo de este estudio fue determinar la producción de celulasas de cinco cepas de Pleurotus spp., durante su cultivo sobre bagazo de agave comiteco y la viabilidad de utilizar los extractos celulíticos en la elaboración de caldos fermentables para la producción de bioetanol. Tras el cultivo, los parámetros de producción de basidiomas variaron entre 41.2-65,7% en eficiencia biológica, 0.41-0,65 en el rendimiento de producción de basidiomas, 0.60-0.90% Tasa de Producción, 16.4- 41.1% Bioconversión y 9.4- 21.3 g Peso Promedio de los Hongos. De los extractos celulolíticos obtenidos, el correspondiente al día 15 de crecimiento de Pleurotus djamor mostró mayor actividad β-glucosidasa (21.97±2.27 UI/ml); y en el día 33 y por la misma cepa se detectó mayor actividad endoglucanasa (10.56±0.25 UI/ml). Ambos extractos se purificaron parcialmente y los parámetros cinéticos Vmax y KM fueron de 20.83 µmol/ml seg y 232.01 µmol/ml para la β-glucosidasa y de 685.01 µmol/ml seg y 1 240.34 µmol/ml para la endoglucanasa. En la hidrólisis enzimática, se obtuvo mayor concentración de azúcares reductores (43.134±1.09 g/L) (21.55 g/g) con la mezcla sinérgica de ambas enzimas, tras 48 h y un ajuste de pH. Los resultados permiten proponer el aprovechamiento del bagazo de agave comiteco para el cultivo de hongos comestibles, a la vez que para obtener extractos celulolíticos, como una alternativa de tratamiento en la producción de bioetanol y de reducción de residuos. spa
Biotecnología Ambiental