Microorganismos presentes en la micósfera de especies de Pleurotus y su efecto en cepas del género Trichoderma / Adiel Coello Calderón
Por: Coello Calderón, Adiel. Maestro [autor].
Sánchez, José E [director] | Guillén Navarro, Griselda Karina [asesora] | Diego García, Elia [asesora].
Tipo de material: Tesis impreso(a) Editor: Tapachula, Chiapas, México: El Colegio de la Frontera Sur, 2021Descripción: 41 hojas : fotografías ; 28 centímetros.Tipo de contenido: Texto Tipo de medio: Sin medio Tipo de portador: VolumenTema(s): Pleurotus | Cultivo de hongos | Trichoderma | Hongos comestibles | Agentes biológicos para el control de plagasTema(s) en inglés: Pleurotus | Fungi cultures | Trichoderma | Mushrooms edible | Biological control agentsClasificación: TE/635.8 / C64 Nota de disertación: Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2021 Nota de bibliografía: Incluye bibliografía Biotecnología AmbientalNúmero de sistema: 62227Contenidos:Mostrar Resumen:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Tesis |
Biblioteca Tapachula
Texto colocado en la configuración de la biblioteca Tapachula |
ECOSUR | TE 635.8 C64 | Disponible | ECO020014073 |
Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2021
Incluye bibliografía
Resumen.. Capítulo 1. Introducción.. Capítulo 2. Artículo: Microorganismos presentes en la micósfera de especies de Pleurotus y su efecto en cepas del género Trichoderma.. Capítulo 3. Conclusiones.. Literatura Citada
El cultivo de hongos comestibles es una actividad que trae beneficios para los productores a nivel mundial, debido a periodos cortos de cultivo y al aprovechamiento de residuos agroindustriales como sustratos para su crecimiento. Sin embargo, la producción se ha visto afectada por plagas y enfermedades como la del moho verde ocasionada por Trichoderma spp., que dañan severamente los cultivos. La utilización de productos químicos y fungicidas pueden tener resultados eficaces, pero también ocasionar daños a la salud humana y problemas ambientales si se utilizan inadecuadamente. Como alternativa se han probado compuestos naturales y microorganismos como agentes de control biológico. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la interacción de los microorganismos presentes en el sustrato previo al cultivo y en la micósfera de Pleurotus spp., con cepas del género Trichoderma causantes de la enfermedad del moho verde. Para ello, se aislaron microorganismos del proceso de pasteurización del sustrato y cultivo de tres especies de Pleurotus (P. ostreatus, P. djamor, P. pulmonarius). Se realizaron pruebas de confrontación in vitro contra tres cepas de Trichoderma spp. y cinco cepas de hongos de interés comercial. El 31 % de las cepas aisladas produjo un efecto positivo, aunque variable en la inhibición según la cepa de Trichoderma spp. confrontada. En las confrontaciones triples (Trichoderma sp. vs antagonista vs Pleurotus sp) se encontraron tres microorganismos capaces de inhibir el crecimiento de Trichoderma sp con efecto mínimo sobre P. ostreatus (disminución de 2- 8 % del crecimiento). Estos microorganismos fueron identificados con el marcador molecular 16S rDNA como Bacillus cereus, B. subtilis, y una tercer cepa Bacillus sp spa
Biotecnología Ambiental