Herramientas generales para la evaluación del estado de conservación de los manglares, casos en el mundo y aplicación en Mahahual / Arabela Sofía Vega Aguilar
Por: Vega Aguilar, Arabela Sofía. Maestra [autora]
.
De Jesús Navarrete, Alberto [director]
| Palafox Juárez, Erika Betzabeth [evaluadora]
.
Tipo de material: 





Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Tesis |
Biblioteca Chetumal
Texto en configuración de biblioteca Chetumal |
ECOSUR | TE 333.751609726 V4 | Disponible | ECO030008812 | |
Tesis | Biblioteca Electrónica Tesis ECOSUR (TE) | ECOSUR | Recurso digital | ECO40000062220 |
Tesis Maestría en Ecología Internacional El Colegio de la Frontera Sur : Université de Sherbrooke 2021
Bibliografía: hojas 43-49
Agradecimientos.. Resumen y palabras claves.. Sommaire et mots clés.. Lista de cuadros.. Lista de figuras.. Lista de abreviaciones y acrónimos.. Introducción.. Capítulo 1 Antecedentes y contexto histórico de la conservación de los manglares.. 1.1 Importancia y distribución.. 1.2 Marco legal para la conservación de los manglares en México.. 1.3 Estado de conservación de los manglares en Quintana Roo, caso Mahahual.. 1.4 Política pública para la conservación de los manglares en Mahahual.. Capítulo 2 Evaluación del estado de conservación de los manglares.. 2.1 Estructura y composición de los manglares en Mahahual.. 2.2 Factores para la evaluación del estado de los manglares.. 2.3 Descripción de las herramientas.. Índice de calidad de manglar.. Sistema de monitoreo de manglares de México.. Lista Roja de los Ecosistemas (LRE).. Capítulo 3 Casos de evaluación del estado de conservación de manglares.. 3.1 ESTUDIOS DE CASO.. Estudio de caso I: Manglares y humedales de Puerto Morelos.. Estudio de caso II: Lagunas de Mecoacán-Julivá-Santa Anita.. 3.2 Propuesta de aplicación en manglares de Mahahual.. Elemento 1: Estructura y composición vegetal.. Elemento 2: Caracterización fisicoquímica del agua del manglar.. Conclusiones.. Referencias
Acceso en línea sin restricciones
Los ecosistemas de manglar se encuentran exclusivamente en los trópicos y subtrópicos, representan el vínculo entre los ecosistemas terrestres y marinos. Los manglares proveen servicios ecosistémicos ya que son refugio de especies, guarderías, fuente de fibras, alimentos, recreación y sumideros de carbono, entre otros. Además, protegen a las poblaciones costeras de tormentas y huracanes. Los ecosistemas de manglar están amenazados directa e indirectamente por el desarrollo turístico, las granjas acuícolas, la extracción de materiales y la deforestación. La afectación a nivel superficial se evidencia con la pérdida de cobertura vegetal y a nivel subsuperficial cuando la hidrología y conectividad de los manglares son afectadas. Existe legislación local e internacional enfocada a la protección de los manglares; sin embargo, la degradación de estos ecosistemas es un problema creciente. México es el cuarto país en el mundo con mayor cobertura de manglares, presentes en el litoral Pacífico y Caribe. Con el fin de dictaminar el estado de conservación de los manglares se exploran y recopilan metodologías a nivel local, regional y mundial. A partir de estas se hace una propuesta, se aplica y documenta en Mahahual, Quintana Roo, México durante octubre 2020. Se describe la estructura vegetal de los manglares de Mahahual. Se concluye que la estructura vegetal y la caracterización fisicoquímica del agua son los elementos clave para evaluar el estado de conservación de los manglares de Mahahual. Esta propuesta tiene potencial de aplicación para otros sitios. spa
Les écosystèmes de mangrove se trouvent exclusivement dans les régions tropicales et subtropicales, ils représentent le lien entre les écosystèmes terrestres et marins. Les mangroves fournissent des services écosystémiques car elles constituent un refuge pour les espèces, des pépinières, une source de fibres, de nourriture, de loisirs et des puits de carbone, entre autres. Ils protègent également les populations côtières des tempêtes et des ouragans. Les écosystèmes de mangrove sont directement et indirectement menacés par le développement du tourisme, les fermes aquacoles, l'extraction de matériaux et la déforestation. Au niveau de la surface est manifesté pour la perte de la couverture végétale, et au niveau de la sous surface lorsque l’hydrologie et la connectivité sont affectées. Il existe une législation locale et internationale qui vise à protéger les mangroves; cependant, la dégradation de ces écosystèmes est un problème croissant. Le Mexique est le quatrième pays au monde à posséder la plus grande couverture de mangroves, présentes sur les côtes du Pacifique et des Caraïbes. Afin d'évaluer l'état de conservation des mangroves, des méthodologies locales, régionales et mondiales sont explorées et compilées. À partir de ces éléments, une proposition est faite, appliquée et documentée à Mahahual, Quintana Roo, Mexique, en octobre 2020. La structure de la végétation des mangroves de Mahahual est décrite. Il est conclu que la structure de la végétation et la caractérisation physico-chimique de l'eau sont les éléments clés pour évaluer l'état de conservation des mangroves à Mahahual. Cette proposition peut s'appliquer à d'autres sites. fra
MP