Análisis de dos metodologías internacionales para la evaluación integral de servicios ecosistémicos en humedales / Lorena Paola Díaz Córdoba
Por: Díaz Córdoba, Lorena Paola. Maestra [autora].
Islebe, Gerald A [directora] | Torrescano Valle, Nuria [evaluadora].
Tipo de material: Capítulo de libro impreso(a) y electrónico Editor: Chetumal, Quintana Roo, México: El Colegio de la Frontera Sur Université de Sherbrooke, 2021Descripción: ix, 62 hojas ; 27 centímetros.Tipo de contenido: Texto Tipo de medio: Computadora Tipo de portador: Recurso en líneaTema(s): Humedales | Servicios ecosistémicos | Economía ambientalTema(s) en inglés: Wetlands | Ecosistem service | Environmental economicsDescriptor(es) geográficos: Nueva Brunswick (Madawaska, Canadá)Clasificación: TE/574.526320971 / D5 Nota de acceso: Acceso en línea sin restricciones Nota de disertación: Tesis Maestría en Ecología Internacional El Colegio de la Frontera Sur : Université de Sherbrooke 2021 Nota de bibliografía: Bibliografía: hojas 59-62 MPNúmero de sistema: 62213Contenidos:MostrarTipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Tesis |
Biblioteca Chetumal
Texto en configuración de biblioteca Chetumal |
ECOSUR | TE 574.526320971 D5 | Disponible | ECO030008808 | |
Tesis | Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) | ECOSUR | Recurso digital | ECO40000062213 |
Tesis Maestría en Ecología Internacional El Colegio de la Frontera Sur : Université de Sherbrooke 2021
Bibliografía: hojas 59-62
Agradecimientos.. Resumen.. Résumé.. Lista de figuras.. Glosario.. Introducción.. Objetivo general.. Objetivos específicos.. Capítulo I. Humedales.. Capítulo II. Evaluación de Servicios Ecosistémicos.. 2.2. Capital natural y la valoración económico-ambiental.. 2.3. Valor Socio-ecológico.. 2.4. Clasificación de Servicios Ecosistémicos a nivel global.. Capítulo III. Convención Ramsar, lineamientos para la evaluación de servicios ecosistémicos.. 3. 1. Origen y objetivos de la Convención Ramsar.. 3. 2. Motivos comunes de infravaloración de los servicios ecosistémicos.. 3. 3. Lineamientos Ramsar para la evaluación de Servicios ecosistémicos.. 3. 4. Análisis crítico sobre las cinco etapas para la evaluación de servicios de humedales, propuestas en los lineamientos Ramsar.. Capítulo IV. Protocólo “Wetland Ecosystem Services Protocol for Atlantic Canada (WESP-AC)” en la evaluación de servicios ecosistémicos de Nueva Brunswick, Canadá” del (proyecto 190126).. 4. 1. Breve historia del protocol WESP-AC.. 4. 2. Contexto de la zona evaluada y situación actual.. 4. 3. Metodología.. 4. 4. Análisis crítico de la metodología WESP-AC.. Conclusión y recomendaciones.. Bibliografía
Glosario: hojas viii-ix
Acceso en línea sin restricciones
Los humedales son ecosistémas con alta productividad que proporcionan servicios y bienes para satisfacen las necesidades y exigencias de la humanidad. Debido a la relevancia que tienen estos medios respecto a la resiliencia ecológico global, es necesario medir los impactos de su aprovechamiento, así como la disponibilidad de sus recursos para seguir satisfaciendo las necesidades humanas de generaciones futuras. La evaluación de servicios ecosistémicos es una herramienta que mide la disponibilidad, funcionamiento y contribución de estos servicios, así como el impacto generado por cuestiones principalmente antrópicas. El propósito de la evaluación es medir el valor cuantitativo (no monetario o monetario) en su contexto económico, ecológico y sociocultural de los servicios del ecosistema para a través de esta información, gestionar el aprovechamiento y la conservación de los humedales mediante propuestas de políticas. En el presente trabajo, se presenta el análisis de dos metodologías internacionales para la Evaluación de Servicios Ecosistémicos en humedales. Se podrá distinguir los aspectos favorables y críticos de cada una. Entre las desventajas que reflejan ambas metodologías, es la falta de integración de la cosmovisión que tienen las comunidades autóctonas y/o aledañas de la zona de estudio, respecto al valor de sus humedales. Esto ocasiona que los resultados de la evaluación no sean representativos para todos los actores sociales y con ello trae un reparto injusto de costos y beneficios resultados del cambio en la gestión del humedal. spa
Les milieux humides sont des écosystèmes très productifs qui fournissent des services et des biens. Ces services répondre aux besoins et aux demandes de l'humanité. Comme ces environnements sont particulièrement importants pour la résilience écologique mondiale, il est nécessaire de mesurer les impacts de leur utilisation, ainsi que la disponibilité de leurs ressources. De cette manière, les besoins humains des générations futures pourront continuer à être satisfaits. L'évaluation des services écosystémiques est un outil qui mesure la disponibilité, le fonctionnement et la contribution de ces services, ainsi que l'impact généré par des questions principalement anthropiques. L'objectif de l'évaluation est de mesurer la valeur quantitative (non monétaire ou monétaire) des services écosystémiques dans leur contexte économique, écologique et socioculturel. Avec ces informations, il est possible de gérer l'utilisation et la conservation des milieux humides en élaborant des politiques. Ce document présente une analyse de deux méthodologies internationales pour l'évaluation des services écosystémiques dans les milieux humides. Il sera possible de différencier les aspects favorables et critiques de chacun d'eux. L'un des inconvénients de ces deux méthodologies est l’absence d'intégration de la «cosmovisión»7 (vision du monde) des communautés autochtones de la zone d'étude, en ce qui concerne la valeur de leur environnement. Cela montre que les résultats de l'évaluation ne sont pas représentatifs de tous les acteurs sociaux. Cela conduit à une répartition inéquitable des coûts et des avantages résultant du changement de gestion des milieux humides. fra
MP