Mujeres mam, migración y trabajo doméstico en México y Guatemala
Por: Barraza García, Rodrigo Alonso [autor].
Gracia, María Amalia [autora]
.
Tipo de material: 







Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Artículos | Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) | ECOSUR | Recurso digital | ECO400000062084 |
Acceso en línea sin restricciones
En este artículo identificamos los impactos de la migración transfronteriza en las identidades y pertenencias de mujeres indígenas mam de San Marcos, Guatemala, las cuales migran transitoriamente para desempeñarse como trabajadoras domésticas en Tapachula, Chiapas. Recuperando la perspectiva de la antropología encarnada, se analiza cómo estas jóvenes representan y corporizan sus identidades étnicas y de género, realizando reacomodos durante su ciclo migratorio. Este manejo estratégico las ubica a medio camino entre la vulnerabilidad y la agencia y revela la importancia de la performatividad en la resistencia y resignificación identitaria para mejorar las posibilidades individuales de contratación e integración en la comunidad de destino. spa
In this article we identify the impacts of cross-border migration on the identities and ethnicity of indigenous Mam women from San Marcos, Guatemala, who migrate temporarily to do domestic work in Tapachula, Chiapas. From the perspective of incarnated anthropology, the analysis focuses on the ways these young women represent and embody their ethnic and gender identities, making readjustments during their migratory cycle. This strategic management places them halfway between vulnerability and agency and reveals the importance of performativity in resilience and the resignification of identity to improve individual possibilities of recruitment and integration in the destination community. eng