Aproximación al desarrollo de criterios de nutrientes para nitrógeno y fósforo en ambientes lóticos de la cuenca Grijalva, México / Ana Aurora Barrientos Pérez
Por: Barrientos Pérez, Ana Aurora. Maestra
.
Castillo Uzcanga, María Mercedes [directora]
| Jarquín Sánchez, Aarón [asesor]
| Mendoza Carranza, Manuel [asesor]
.
Tipo de material: 










Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Tesis |
Biblioteca Villahermosa
Texto en la configuración de la biblioteca Villahermosa |
ECOSUR | TE 577.631580972 B3 | Disponible | ECO050006699 |
Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2021
Incluye bibliografía
Resumen.. Capítulo 1. Introducción.. Capítulo 2. Artículo científico sometido a la Revista Internacional de Contaminación Ambiental.. Capítulo 3. Conclusiones.. Literatura citada
Acceso en línea sin restricciones
Los ecosistemas acuáticos se encuentran fuertemente afectados por las actividades antropogénicas, lo que conlleva a alteraciones en su funcionamiento ecológico. Una de las problemáticas que más destaca, es el aumento de los niveles de nutrientes, especialmente nitrógeno (N) y fósforo (P) que detonan el proceso de eutrofización y afectan la integridad del ecosistema e incluso, la salud humana. Por consiguiente, es necesario limitar las entradas de nutrientes a los cuerpos de agua, y una estrategia consiste en establecer criterios numéricos, con la finalidad de lograr un control de su incremento y conservar los servicios ecosistémicos. El objetivo de este trabajo de investigación fue determinar las concentraciones de nutrientes que puedan emplearse como valores máximos para el nitrógeno y fósforo que sirvan para proteger a los ecosistemas fluviales en la cuenca Grijalva, a partir de datos históricos de calidad del agua de la CONAGUA. Para establecer los criterios, se analizaron diferencias entre subregiones, uso del suelo y tamaño de ríos. Se aplicó el enfoque de condición de referencia a través de percentiles en una distribución de frecuencia (75 para ríos de referencia y 5-25 para el conjunto total de ríos), incluido el método de trisección (percentil 16.7 del conjunto de ríos). Las concentraciones más altas de nutrientes se encontraron en áreas urbanas y agrícolas, y en la subregión del medio Grijalva. Entre tamaño de ríos se encontraron diferencias en las concentraciones de nutrientes. Debido a las perturbaciones antropogénicas de la cuenca, fue difícil conseguir sitios de referencia y aplicar el percentil 75. El percentil 25 mostró concentraciones más altas y las del percentil 5 fueron muy restrictivas para la cuenca. El percentil 16.7 presentó concentraciones (0.02-0.06 mg/L para PT y 0.52-0.64 mg/L para NT) que pueden ser una primera aproximación para establecer los criterios de nutrientes en la cuenca Grijalva. spa
Manejo y Conservación de Recursos Naturales