Vista normal Vista MARC

Reproducción de la actividad agrícola en los grupos domésticos rurales de Chiapas y Quintana Roo: respuestas al régimen neoliberal mexicano

García Barrios, Luis Enrique [autor] | Bello Baltazar, Eduardo, 1960- [autor] | Cruz Morales, Juana [autora] | Estrada Lugo, Erin Ingrid Jane, 1959- [autora] | Nahed Toral, José [autor] | Parra Vázquez, Manuel Roberto [autor].
Tipo de material: Capítulo de libro
 impreso(a) 
 Capítulo de libro impreso(a) Tipo de contenido: Texto Tipo de medio: Sin medio Tipo de portador: VolumenTema(s): Grupos domésticos | Agricultura | NeoliberalismoTema(s) en inglés: Domestic group | Agriculture | NeoliberalismDescriptor(es) geográficos: Chiapas (México) | Quintana Roo (México) Nota general: Para consultar el capítulo véase el libro con la clasificación EE 630.097275 C3, en SIBE-Campeche, SIBE-San Cristóbal, SIBE-Tapachula, SIBE-Villahermosa En: Cambio social y agrícola en territorios campesinos. Respuestas locales al régimen neoliberal en la frontera sur de México / Luis E. García-Barrios, Eduardo Bello Baltazar, Manuel R. Parra Vázquez, editores / Primera edición. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur 2020. páginas 135-157. --ISBN: 978-607-8767-00-7Número de sistema: 61612Recomendación de contenido:
Español

En este capítulo nos enfocaremos en la actividad agrícola que realizan en propiedades de pequeña y mediana extensión los grupos domésticos rurales de Chiapas, como parte de su proceso de reproducción social en el régimen neoliberal. Entenderemos la agricultura del grupo doméstico rural (GDR) en sentido amplio: abarca lo agrícola, pecuario, forestal, silvopastoril y agroforestal; ocurre de manera inmediata en el predio que se trabaja, pero sus motores, condicionantes y consecuencias vienen y van mucho más allá, y se articulan en varias escalas espacio-temporales: el golpe de azadón que remueve la tierra para sembrar unos granos de maíz se suma a la miríada de pequeñas acciones que sostienen y transforman procesos ecológicos a escala territorial; la mano sudorosa que corta y lleva alegremente a la boca el fruto de su esfuerzo trabaja también sin recompensa para quien especula a escala global con contratos en el mercado de futuros de su producto. Durante el período que caracterizaremos aquí como preneoliberal (1960-1990) el futuro del campesinado fue motivo de intenso debate político/académico en México y en otros países con amplios sectores campesinos. Durante el período neoliberal, la pregunta central en la literatura académica sobre el tema ya no ha sido si el campesinado desaparecerá o persistirá —pues sigue aquí a pesar de todo— sino cuál puede/debe ser su “función” dentro de la sociedad actual. Nuevos actores/clases sociales se interesaron en la agricultura de los GDR y han buscado influir en ella por motivos disímiles y en muchas ocasiones opuestos. La agricultura técnicamente híbrida, artesanal y de bajo uso de insumos industriales que hoy es patrimonio, bendición y pesado lastre de los GDR chiapanecos, es vista por distintos actores como: (1) obstáculo, requisito u oportunidad para invertir y acumular capital; (2) causa de pobreza o preventora de mayor miseria; (3) anacronismo tecnológico o ecotecnología del futuro; (4) proceso de coproducción de servicios ecosistémicos o causa de su destrucción; (5) actividad que se extingue de manera lenta pero segura, o es uno de los pilares indispensables de futuras sociedades posdesarrollistas. A pesar de que hemos tenido por décadas un interés profundo en la condición de vida y el futuro de los GDR chiapanecos (y la frontera sur), nuestra intención en este capítulo no es tomar partido ni dictar sentencia respecto de estas diferentes visiones e intereses de los actores no rurales. Queremos aquí dar cuenta de cómo los propios GDR con que hemos trabajado por años practican hoy el cultivo de plantas, la cría de animales, el cultivo y uso de productos y servicios forestales, como respuesta a la función que ha podido desempeñar recientemente la agricultura en su reproducción social. Esta función está fuertemente influida por los valores, motivaciones, oportunidades, restricciones e imposiciones que surgen en los campos de cooperación y conflicto social en que participan los GDR, y que caracterizan este período neoliberal. En lo que sigue presentaremos de manera breve y cualitativa nuestras reflexiones acerca de (1) algunos rasgos importantes de la actividad agrícola en Chiapas antes del neoliberalismo, (2) las políticas y los procesos neoliberales promovidos en el medio rural mexicano, (3) sus efectos sobre la agricultura chiapaneca en general, y sobre la mayoría de sus GDR. Basados en este marco general presentaremos una comparación transversal y una síntesis de algunos rasgos comunes y distintivos de la agricultura, como elemento de reproducción social en los territorios presentados a lo largo de este libro. No pretendemos una exposición exhaustiva ni una revisión de la amplia literatura sobre varios de estos temas; únicamente apuntamos al lector o la lectora hacia algunas publicaciones con las que puede empezar a adentrarse en ello, si está poco familiarizado o familiarizada con las políticas neoliberales hacia la agricultura mexicana (Ortega Hernández et al., 2010) o con el medio rural chiapaneco (Villafuerte y García, 2008; Villafuerte, 2015). Nos basamos (1) en lo que hemos aprendido de la literatura, y en lo que hemos expuesto en numerosas publicaciones previas (capítulos de la primera sección del libro), (2) en lo que se ha presentado en la primera parte de este volumen, y (3) en las tablas que hemos elaborado con la colaboración de todas las personas autoras de este libro.

Lista(s) en las que aparece este ítem: GANADERIA SUSTENTABLE Y CAMBIO CLIMATICO | Erín Ingrid Jane Estrada Lugo
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Capítulos de libro Biblioteca Campeche

Texto en la configuración de la biblioteca Campeche

Ediciones ECOSUR (EE)
ECOSUR EE 630.097275 C3 Disponible
Capítulos de libro Biblioteca San Cristóbal

Texto en la configuración de la biblioteca San Cristóbal

Ediciones ECOSUR (EE)
ECOSUR EE 630.097275 C3 Disponible
Capítulos de libro Biblioteca Tapachula

Texto colocado en la configuración de la biblioteca Tapachula

Ediciones ECOSUR (EE)
ECOSUR EE 630.097275 C3 Disponible
Capítulos de libro Biblioteca Villahermosa

Texto en la configuración de la biblioteca Villahermosa

Ediciones ECOSUR (EE)
ECOSUR EE 630.097275 C3 Disponible
Libros Biblioteca San Cristóbal

Texto en la configuración de la biblioteca San Cristóbal

Ediciones ECOSUR (EE)
ECOSUR EE 630.097275 C3 Disponible ECO010020021

Para consultar el capítulo véase el libro con la clasificación EE 630.097275 C3, en SIBE-Campeche, SIBE-San Cristóbal, SIBE-Tapachula, SIBE-Villahermosa

En este capítulo nos enfocaremos en la actividad agrícola que realizan en propiedades de pequeña y mediana extensión los grupos domésticos rurales de Chiapas, como parte de su proceso de reproducción social en el régimen neoliberal. Entenderemos la agricultura del grupo doméstico rural (GDR) en sentido amplio: abarca lo agrícola, pecuario, forestal, silvopastoril y agroforestal; ocurre de manera inmediata en el predio que se trabaja, pero sus motores, condicionantes y consecuencias vienen y van mucho más allá, y se articulan en varias escalas espacio-temporales: el golpe de azadón que remueve la tierra para sembrar unos granos de maíz se suma a la miríada de pequeñas acciones que sostienen y transforman procesos ecológicos a escala territorial; la mano sudorosa que corta y lleva alegremente a la boca el fruto de su esfuerzo trabaja también sin recompensa para quien especula a escala global con contratos en el mercado de futuros de su producto. Durante el período que caracterizaremos aquí como preneoliberal (1960-1990) el futuro del campesinado fue motivo de intenso debate político/académico en México y en otros países con amplios sectores campesinos. Durante el período neoliberal, la pregunta central en la literatura académica sobre el tema ya no ha sido si el campesinado desaparecerá o persistirá —pues sigue aquí a pesar de todo— sino cuál puede/debe ser su “función” dentro de la sociedad actual. Nuevos actores/clases sociales se interesaron en la agricultura de los GDR y han buscado influir en ella por motivos disímiles y en muchas ocasiones opuestos. La agricultura técnicamente híbrida, artesanal y de bajo uso de insumos industriales que hoy es patrimonio, bendición y pesado lastre de los GDR chiapanecos, es vista por distintos actores como: (1) obstáculo, requisito u oportunidad para invertir y acumular capital; (2) causa de pobreza o preventora de mayor miseria; (3) anacronismo tecnológico o ecotecnología del futuro; (4) proceso de coproducción de servicios ecosistémicos o causa de su destrucción; (5) actividad que se extingue de manera lenta pero segura, o es uno de los pilares indispensables de futuras sociedades posdesarrollistas. A pesar de que hemos tenido por décadas un interés profundo en la condición de vida y el futuro de los GDR chiapanecos (y la frontera sur), nuestra intención en este capítulo no es tomar partido ni dictar sentencia respecto de estas diferentes visiones e intereses de los actores no rurales. Queremos aquí dar cuenta de cómo los propios GDR con que hemos trabajado por años practican hoy el cultivo de plantas, la cría de animales, el cultivo y uso de productos y servicios forestales, como respuesta a la función que ha podido desempeñar recientemente la agricultura en su reproducción social. Esta función está fuertemente influida por los valores, motivaciones, oportunidades, restricciones e imposiciones que surgen en los campos de cooperación y conflicto social en que participan los GDR, y que caracterizan este período neoliberal. En lo que sigue presentaremos de manera breve y cualitativa nuestras reflexiones acerca de (1) algunos rasgos importantes de la actividad agrícola en Chiapas antes del neoliberalismo, (2) las políticas y los procesos neoliberales promovidos en el medio rural mexicano, (3) sus efectos sobre la agricultura chiapaneca en general, y sobre la mayoría de sus GDR. Basados en este marco general presentaremos una comparación transversal y una síntesis de algunos rasgos comunes y distintivos de la agricultura, como elemento de reproducción social en los territorios presentados a lo largo de este libro. No pretendemos una exposición exhaustiva ni una revisión de la amplia literatura sobre varios de estos temas; únicamente apuntamos al lector o la lectora hacia algunas publicaciones con las que puede empezar a adentrarse en ello, si está poco familiarizado o familiarizada con las políticas neoliberales hacia la agricultura mexicana (Ortega Hernández et al., 2010) o con el medio rural chiapaneco (Villafuerte y García, 2008; Villafuerte, 2015). Nos basamos (1) en lo que hemos aprendido de la literatura, y en lo que hemos expuesto en numerosas publicaciones previas (capítulos de la primera sección del libro), (2) en lo que se ha presentado en la primera parte de este volumen, y (3) en las tablas que hemos elaborado con la colaboración de todas las personas autoras de este libro. spa

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha