Vista normal Vista MARC

Adversidades, memorias y territorios: agencia y cambio social en el sureste mexicano [Libro electrónico] / Laura Huicochea Gómez, coordinadora ; Guadalupe del Carmen Álvarez Gordillo, Diana Cahuich Campos, Enrique Coraza de los Santos, María Amalia Gracia, Laura Huicochea Gómez, Charles S. Keck, Cecilia Guadalupe Limón Aguirre, Fernando Limón Aguirre, Rodolfo Mondragón Ríos, Antonio Saldívar Moreno

Huicochea Gómez, Laura [coordinadora, autora] | Álvarez Gordillo, Guadalupe del Carmen [autora] | Cahuich Campos, Diana del Rosario [autora] | Coraza de los Santos, Enrique [autor] | Gracia, María Amalia [autora] | Keck, Charles Stephen [autor] | Limón Aguirre, Cecilia Guadalupe [autora] | Limón Aguirre, Fernando, 1964- [autor] | Mondragón Ríos, Rodolfo [autor] | Saldívar Moreno, Antonio [autor].
Tipo de material: Libro
 impreso(a) 
 
  y electrónico  
  Libro impreso(a) y electrónico Editor: Chetumal, Quintana Roo, México: El Colegio de la Frontera Sur, 2021Edición: Primera edición, octubre de 2021.Descripción: 219 páginas : fotografías, ilustraciones, retratos ; 11.6 MB.Tipo de contenido: Texto Tipo de medio: Computadora Tipo de portador: Recurso en líneaISBN: 9786078767434.Tema(s): Cambio social | Vulnerabilidad social | Territorio | Reivindicación | Identidad cultural | Política pública | Memoria colectiva | Relaciones intersubjetivasTema(s) en inglés: Social change | Social vulnerability | Territory | Replevin | Cultural identity | Public policy | Collective memory | Inter-relationshipsDescriptor(es) geográficos: Frontera Sur (México) Clasificación: EE/303.40972 / A3 Nota de acceso: Acceso en línea sin restricciones Nota de bibliografía: Incluye bibliografía Número de sistema: 61473Contenidos:Mostrar Recomendación de contenido:
Español

Exponemos las reflexiones teórico-metodológicas y el análisis integrado de resultados de un conjunto de investigaciones convergentes y orquestadas para la categoría provocadora de vulnerabilidad. Se estudiaron experiencias surgidas a partir de diferentes formas de concebir y practicar los distintos ámbitos sociales: la producción-intercambio-consumo de alimentos; la salud-enfermedad-atención; educación; formación y producción del y la docente como persona; las relaciones interculturales y el vínculo con la naturaleza; todas ellas en el contexto del sureste mexicano y algunas en la región fronteriza con Guatemala. Se recogen miradas múltiples de sujetos y actores diversos con fragilidades y vulnerabilidades propias de contextos en los que históricamente ha predominado el racismo, la invisibilidad y la discriminación por razones de género, etnia, clase social y origen. En el presente texto reconocemos a la vulnerabilidad social como la situación de vida que permite comprender, desde la agencia social humana, no solo la fragilidad y posible afectación, sino también la capacidad de los grupos de atención a sus circunstancias de vida y para transformar la realidad desde las prácticas socioculturales, en un marco de inequidad sociohistórica. El anterior es un concepto consensuado entre las personas responsables de proyectos que participaron en esta obra, dado el reconocimiento por algunos autores de que el estudio de la vulnerabilidad, las amenazas y los riesgos, en particular sus consecuencias, no solo generan incertidumbre o daños, también aspectos que constituyen oportunidades (CEPAL, 2002: 3). El presente trabajo comparte la visión de resaltar y reconocer el punto de vista de las y los actores, poniendo al ser humano en el centro del análisis en situaciones de vulnerabilidad (Kaztman, 2018) y el papel que juegan no solo las condiciones del individuo sino las del medio donde se desenvuelven, dando lugar a la incorporación más enfática y clara de los aspectos socioculturales (Feito, 2007). Conceptualmente, la vulnerabilidad social es un estado de inseguridad o indefensión ante factores sobre los cuales una persona los percibe como amenaza en su vida diaria y futuro, y que además siente no tener control. Los factores pueden ser de orden cultural, ambiental, político, económico, y otros (Guardia, 2019: 25). Desde distintos lugares de la frontera de Chiapas con Guatemala, integrantes de pueblos mayas ensayan formas de organización y resistencia; jóvenes indígenas chujes del colectivo Hakib’al, hacen frente al desprecio regionalizado que identifica a lo chuj con lo guatemalteco y a lo mexicano como lo mestizo, así vigorizan su idioma, privilegian la comunicación con las personas ancianas, refuerzan sus habilidades para el trabajo agrícola y retoman prácticas culturales que les lleva a evidenciar la reivindicación de su identidad, memoria histórica, herencia cultural y territorialidad. En sintonía con lo anterior y frente a una realidad de marginación de largo tiempo, integrantes del pueblo mam en los municipios de Unión Juárez y Cacahoatán, se organizan para volver a poner en acción formas productivas ancestrales y la enseñanza de su lengua a través de las “escuelitas mam”, y con la recuperación de prácticas basadas en los conocimientos tradicionales reafirman sus valores identitarios y sentido de comunidad. La vulnerabilidad alimentaria y la resistencia frente a la amenaza del patrimonio biocultural han hecho que mujeres de la localidad de Villahermosa, Yalumá, en Comitán, Chiapas, sigan utilizando el maíz y frijol de autoconsumo como base para la alimentación de sus familias y, con ello, defiendan la diversidad biocultural y su salud ante las transformaciones del proceso alimentario. Al respecto, destacan otras iniciativas y cuidado de semillas nativas y criollas surgidas en contextos rurales y urbanos de la península de Yucatán que, asumiendo distintas formas y encarnadas por sujetos y actores sociales diversos jóvenes, campesinos, mujeres urbanas, personal académico, profesionistas, presbíteros– ensayan alternativas para ampliar la oferta de alimentos y generar opciones de trabajo que les permitan decidir sobre lo que quieren producir y consumir.

En San Francisco de Campeche, Campeche, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas y Valladolid, Yucatán, mujeres y hombres de mediana y avanzada edad han normalizado el uso de fármacos para todo tipo de problemas de salud, viven conflictos en la relación con su médico y sufren en lo anímico y emocional por compromisos en los roles sociales asignados, eventos inesperados y relaciones interpersonales críticas donde la alopatía es insuficiente. Frente a estas problemáticas se manifiesta el rechazo al uso de medicamentos y tratamientos alopáticos y se echa mano de conocimientos locales y de arraigo cultural, donde la herbolaria y las medicinas alternativascomplementarias son protagonistas. Frente a una “instrumentalización” histórica de la y el docente como funcionario público al servicio del proyecto educativo de la nación, surge en Chiapas un proceso formativo que tiene como propósito la re-humanización de éste mediante un enfoque de su persona y una ética del auto cuidado. Las y los profesores participantes toman un “tiempo fuera” de sus rutinas profesionales y personales para examinar su condición existencial y atender “asuntos” socioemocionales pues consideran que van en detrimento de su calidad humana y de vida. La documentación de los aprendizajes y transformaciones que reportan, revela un impacto sustantivo, tanto en su vida personal como profesional, y aboga por la posibilidad de una formación para vitalizar la vocación del docente. Familias de los barrios de Cuxtitali y Las Delicias en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, construyen grupos de aprendizaje-comunidades de vida, ante la crisis reiterada del desarrollo y la modernidad ˗deterioro ambiental, violencia, pérdida de la identidad, migración, entre otras˗ que plantean el establecimiento de nuevos principios éticos para relacionarse de otras maneras con el mundo, la naturaleza, el cuerpo y las demás personas; mediante experiencias o prácticas como redes de huertos urbanos, escolares, tianguis orgánicos, grupos por la defensa de la naturaleza y trueque, que ponderan el respeto a la naturaleza y buscan reparar la fragmentación social así como superar el desánimo para construir nuevas formas de estar en el mundo. Para mirar esta multiplicidad de prácticas y escuchar sus voces, es necesario imaginar modos de investigación-colaboración que conduzcan a distinguir las posibilidades que surgen en contextos en los que lo lacerante de las afectaciones no hace tregua. Con diversas herramientas generadas a partir de intersubjetividades específicas, nuestra apuesta es explorar la capacidad de cambio y transformación de personas y actores sociales que habitan y construyen individual y colectivamente mundos posibles de vida. Nos dedicamos a explorar sus prácticas, acompañamos sus procesos, búsquedas, resistencias y estrategias para entender y caminar por vías alternas de vida en medio de realidades socio ambientales críticas; lo hacemos con metodologías que buscan desde las prácticas sociales, la emergencia de formas otras de existir y de sentir. En estas experiencias sobresale un elemento: la forma en que la visión del pasado se actualiza en el presente con proyección de futuro (memoria activa), potenciando -de manera más o menos evidente, más o menos organizada y concienciada- la posibilidad de articulación social de sujetos y actores que no solo resisten sino también proponen alternativas socioeconómicas, productivas, educativas y de salud a sus propias realidades. Una de nuestras contribuciones, con sencillez distinguida, es registrar y visibilizar esas alternativas o modos de vida posibles que los propios actores y sujetos sociales desarrollan como uno de los primeros pasos para articular trabajo en común y potencializar alternativas de vida. Desde este marco se desarrolló un proceso de integración académica entre las y los investigadores que participamos en este trabajo. El presente reto requirió de reuniones presenciales y virtuales a fin de exponer y debatir puntos de vista, perspectivas y avances del trabajo de campo.

Las diferencias y coincidencias en nuestros debates y resultados fueron discutidas usando la perspectiva de la teoría fundamentada (Glaser y Strauss, 1967; Restrepo-Ochoa, 2013) sin perder de vista nuestros objetivos señalados líneas arriba. En dicho proceso pudimos identificar 33 categorías de análisis emergentes tras el cruce de las dimensiones: 1) determinantes estructurales de la vulnerabilidad, 2) subjetividad asociada a la vulnerabilidad y 3) vulnerabilidad que afecta el bienestar, con los factores: a) control social por parte del estado y b) acciones sociales. Dada la riqueza argumentativa, es decir, donde la mayor parte de los resultados de los proyectos coincidían o confluían, trabajamos sobre 18 de las 33 categorías emergentes. Los capítulos dos, tres y cuatro dan continuidad y desarrollo a nuestros hallazgos, de acuerdo con las dimensiones y factores sociales señalados. Se sustenta críticamente los quiénes, dónde y cómo. Se observan los principales factores estructurales, las subjetividades donde las prácticas de resistencia social, la constitución de sujetos sociales en la frontera sur y el valor del territorio son importantes; desde la memoria las prácticas del presente, y el anhelo de otras formas de ser y estar en el mundo, damos cuenta de la innovación y el cambio sociocultural. Para trabajar formamos grupos que incluyeron a cada responsable de los siete proyectos de la presente obra y desde ahí se ajustaron, revisaron y analizaron con cuidado los 18 ítems emergentes para desarrollar un documento que, además de identificar procesos, sujetos y contextos de vulnerabilidad social, pudiera explicar y documentar los hallazgos con bibliografía especializada, estadísticas y datos formales. Es oportuno señalar que este proceso colectivo de investigación formó parte del proyecto “Multidisciplinario y transversal 2015-2019: Miradas sobre la vulnerabilidad en el sureste de México. Mega diversidad y prácticas alternativas para el bienestar”, que realizó el Departamento de Sociedad y Cultura de El Colegio de la Frontera Sur, con financiamiento de este último. La obra se compone de seis capítulos, el primero da cauce a nuestra línea directriz que enfatiza que la realidad social es un campo abierto de potencialidades que permite acciones alternativas capaces de crear otras realidades. En ella, los sujetos sociales desarrollan acciones de acuerdo a su contexto socio histórico y cultural, y la subjetividad y la estructura socioeconómica operan permanente e incesantemente en concatenación. Visibilizar las potencialidades de acción o práctica socioculturales bajo tal dinámica es dar cuenta de resistencias sociales en contextos críticos, desde los acervos sociales o la memoria cultural, es decir, aquella más cercana a las aspiraciones y necesidades de las personas en un presente dinámico y activo. En el capítulo dos observamos la relación del Estado con los actores participantes, a partir de decisiones que instaura el gobierno, esto es, desde las relaciones que devienen de la política pública. Con ello buscamos identificar acciones sociales en tensión que permiten visibilizar algunas prácticas alternativas en convivencia con esos factores estructurales. En el capítulo tres exponemos la articulación de las principales expresiones socioculturales, prácticas alternativas con los factores estructurales, que, desde las políticas públicas, contribuyeron a visibilizar expresiones antagónicas desde un presente activo donde la memoria cultural es clave. Los capítulos cuatro y cinco presentan a aquellos sujetos sociales identificados, las aspiraciones e ideales expresados y los acervos bioculturales, en un presente activo, que propician el desarrollo y alcance de aspiraciones y posibilidades de cambio sociocultural. Finalmente, luego de las conclusiones que resultan propuestas provocativas de comprensión, ofrecemos un epílogo como complemento y en extenso, en el que presentamos los objetivos, métodos, resultados y conclusiones más importantes de cada una de las siete investigaciones que dan sustento al presente texto, con lo cual los y las lectoras no solo dimensionarán el reto que implicó el trabajo de integración de las perspectivas teórico-metodológicas, territoriales, de subjetividades, memorias y sujetos sociales que acompañan las investigaciones; sino al tiempo, observarán la identificación de conceptos clave usados diferencialmente, pero acordes a los objetivos de las investigaciones, un ejemplo es el concepto de “vulnerabilidad social”. También se presenta un marco contextual de los principales resultados y conclusiones, base de los trabajos, en donde también es posible contactar a las y los autores para mayor detalle de sus resultados y conclusiones.

Recurso en línea: https://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/2215
Lista(s) en las que aparece este ítem: Guadalupe del Carmen Álvarez Gordillo | Sociedad y Cultura-Campeche
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Biblioteca Campeche

Texto en la configuración de la biblioteca Campeche

Ediciones ECOSUR (EE)
ECOSUR EE/303.40972 A3 Disponible ECO040007201
Libros Biblioteca Electrónica
Recursos en línea (RE)
ECOSUR Recurso digital ECO40000061473

Incluye bibliografía

Introducción.. Capítulo Uno.. Perspectiva teórico metodológica: prácticas de resistencia.. La realidad social, dimensión socio histórica que posibilita resistencia y creación de otras formas de existir.. La resistencia social no es un acto solo racional y se observa en la cotidianidad a través de expresiones y prácticas socioculturales.. La construcción de posibles realidades sociales .. Capítulo Dos.. Factores estructurales que producen y exacerban las vulnerabilidades sociales.. El contexto neoliberal y las políticas públicas.. Políticas neoliberales y abastecimiento, producción, consumo de alimentos y prácticas tradicionales.. Integración, asistencialismo en la diversidad cultural de los pueblos originarios y de aquellos que viven en condiciones de marginalidad.. Seguridad social y marcos normativos que promueven la funcionalidad, eficacia, éxito y normatización social en las personas.. Capítulo Tres.. Construcción de realidades de personas que habitan y construyen individual y colectivamente mundos posibles de vida en el sureste mexicano.. Prácticas de resistencia social y constitución de sujetos sociales en la frontera sur.. Dignidad e inclusión social ante la amenaza y fractura de identidades, tradiciones, abasto y salud.. Reciprocidad, agradecimiento y vinculación social y el territorio en colectivos chuj y mam frente a una política pública que busca integrar la diversidad cultural a una lógica de funcionalidad.. Relaciones personales y colectivas amorosas, dignas, de libertad, cooperación y participación pluricultural para trascender la funcionalidad e individualismo productivista, el dolor y el sufrimiento existencial.. Capítulo Cuatro.. Sujetos, memoria colectiva y territorio en el camino del cambio sociocultural.. Territorio, recursos naturales y memoria colectiva.. Innovación y cambio sociocultural.. Capítulo Cinco.. Conclusiones.. Epílogo.. Investigaciones en la frontera sur que contribuyen, desde la reflexión de la vulnerabilidad social, a visibilizar la capacidad de los sujetos sociales para cambiar su realidad cotidiana.. Salud y transformaciones del proceso alimentario.. Recuperación y puesta en valor de la cultura chuj como recurso para la vida desde lo local y comunitario.. Recuperación y puesta en valor de la cultura mam como recurso para el desarrollo desde lo local y comunitario.. Ser docente, Ser persona: experiencias, retos, oportunidades y transformaciones en docentes indígenas.. Diversidad de creencias y prácticas alternativas y complementarias para la atención de la salud en grupos urbanos del sureste de México. Entre los determinantes estructurales y las experiencias cotidianas.. Comunidades de aprendizaje para la sustentabilidad. Experiencias sociales en contextos urbanos y rurales de la frontera sur.. Bibliografía De La Obra

Acceso en línea sin restricciones

Exponemos las reflexiones teórico-metodológicas y el análisis integrado de resultados de un conjunto de investigaciones convergentes y orquestadas para la categoría provocadora de vulnerabilidad. Se estudiaron experiencias surgidas a partir de diferentes formas de concebir y practicar los distintos ámbitos sociales: la producción-intercambio-consumo de alimentos; la salud-enfermedad-atención; educación; formación y producción del y la docente como persona; las relaciones interculturales y el vínculo con la naturaleza; todas ellas en el contexto del sureste mexicano y algunas en la región fronteriza con Guatemala. Se recogen miradas múltiples de sujetos y actores diversos con fragilidades y vulnerabilidades propias de contextos en los que históricamente ha predominado el racismo, la invisibilidad y la discriminación por razones de género, etnia, clase social y origen. En el presente texto reconocemos a la vulnerabilidad social como la situación de vida que permite comprender, desde la agencia social humana, no solo la fragilidad y posible afectación, sino también la capacidad de los grupos de atención a sus circunstancias de vida y para transformar la realidad desde las prácticas socioculturales, en un marco de inequidad sociohistórica. El anterior es un concepto consensuado entre las personas responsables de proyectos que participaron en esta obra, dado el reconocimiento por algunos autores de que el estudio de la vulnerabilidad, las amenazas y los riesgos, en particular sus consecuencias, no solo generan incertidumbre o daños, también aspectos que constituyen oportunidades (CEPAL, 2002: 3). El presente trabajo comparte la visión de resaltar y reconocer el punto de vista de las y los actores, poniendo al ser humano en el centro del análisis en situaciones de vulnerabilidad (Kaztman, 2018) y el papel que juegan no solo las condiciones del individuo sino las del medio donde se desenvuelven, dando lugar a la incorporación más enfática y clara de los aspectos socioculturales (Feito, 2007). Conceptualmente, la vulnerabilidad social es un estado de inseguridad o indefensión ante factores sobre los cuales una persona los percibe como amenaza en su vida diaria y futuro, y que además siente no tener control. Los factores pueden ser de orden cultural, ambiental, político, económico, y otros (Guardia, 2019: 25). Desde distintos lugares de la frontera de Chiapas con Guatemala, integrantes de pueblos mayas ensayan formas de organización y resistencia; jóvenes indígenas chujes del colectivo Hakib’al, hacen frente al desprecio regionalizado que identifica a lo chuj con lo guatemalteco y a lo mexicano como lo mestizo, así vigorizan su idioma, privilegian la comunicación con las personas ancianas, refuerzan sus habilidades para el trabajo agrícola y retoman prácticas culturales que les lleva a evidenciar la reivindicación de su identidad, memoria histórica, herencia cultural y territorialidad. En sintonía con lo anterior y frente a una realidad de marginación de largo tiempo, integrantes del pueblo mam en los municipios de Unión Juárez y Cacahoatán, se organizan para volver a poner en acción formas productivas ancestrales y la enseñanza de su lengua a través de las “escuelitas mam”, y con la recuperación de prácticas basadas en los conocimientos tradicionales reafirman sus valores identitarios y sentido de comunidad. La vulnerabilidad alimentaria y la resistencia frente a la amenaza del patrimonio biocultural han hecho que mujeres de la localidad de Villahermosa, Yalumá, en Comitán, Chiapas, sigan utilizando el maíz y frijol de autoconsumo como base para la alimentación de sus familias y, con ello, defiendan la diversidad biocultural y su salud ante las transformaciones del proceso alimentario. Al respecto, destacan otras iniciativas y cuidado de semillas nativas y criollas surgidas en contextos rurales y urbanos de la península de Yucatán que, asumiendo distintas formas y encarnadas por sujetos y actores sociales diversos jóvenes, campesinos, mujeres urbanas, personal académico, profesionistas, presbíteros– ensayan alternativas para ampliar la oferta de alimentos y generar opciones de trabajo que les permitan decidir sobre lo que quieren producir y consumir. spa

En San Francisco de Campeche, Campeche, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas y Valladolid, Yucatán, mujeres y hombres de mediana y avanzada edad han normalizado el uso de fármacos para todo tipo de problemas de salud, viven conflictos en la relación con su médico y sufren en lo anímico y emocional por compromisos en los roles sociales asignados, eventos inesperados y relaciones interpersonales críticas donde la alopatía es insuficiente. Frente a estas problemáticas se manifiesta el rechazo al uso de medicamentos y tratamientos alopáticos y se echa mano de conocimientos locales y de arraigo cultural, donde la herbolaria y las medicinas alternativascomplementarias son protagonistas. Frente a una “instrumentalización” histórica de la y el docente como funcionario público al servicio del proyecto educativo de la nación, surge en Chiapas un proceso formativo que tiene como propósito la re-humanización de éste mediante un enfoque de su persona y una ética del auto cuidado. Las y los profesores participantes toman un “tiempo fuera” de sus rutinas profesionales y personales para examinar su condición existencial y atender “asuntos” socioemocionales pues consideran que van en detrimento de su calidad humana y de vida. La documentación de los aprendizajes y transformaciones que reportan, revela un impacto sustantivo, tanto en su vida personal como profesional, y aboga por la posibilidad de una formación para vitalizar la vocación del docente. Familias de los barrios de Cuxtitali y Las Delicias en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, construyen grupos de aprendizaje-comunidades de vida, ante la crisis reiterada del desarrollo y la modernidad ˗deterioro ambiental, violencia, pérdida de la identidad, migración, entre otras˗ que plantean el establecimiento de nuevos principios éticos para relacionarse de otras maneras con el mundo, la naturaleza, el cuerpo y las demás personas; mediante experiencias o prácticas como redes de huertos urbanos, escolares, tianguis orgánicos, grupos por la defensa de la naturaleza y trueque, que ponderan el respeto a la naturaleza y buscan reparar la fragmentación social así como superar el desánimo para construir nuevas formas de estar en el mundo. Para mirar esta multiplicidad de prácticas y escuchar sus voces, es necesario imaginar modos de investigación-colaboración que conduzcan a distinguir las posibilidades que surgen en contextos en los que lo lacerante de las afectaciones no hace tregua. Con diversas herramientas generadas a partir de intersubjetividades específicas, nuestra apuesta es explorar la capacidad de cambio y transformación de personas y actores sociales que habitan y construyen individual y colectivamente mundos posibles de vida. Nos dedicamos a explorar sus prácticas, acompañamos sus procesos, búsquedas, resistencias y estrategias para entender y caminar por vías alternas de vida en medio de realidades socio ambientales críticas; lo hacemos con metodologías que buscan desde las prácticas sociales, la emergencia de formas otras de existir y de sentir. En estas experiencias sobresale un elemento: la forma en que la visión del pasado se actualiza en el presente con proyección de futuro (memoria activa), potenciando -de manera más o menos evidente, más o menos organizada y concienciada- la posibilidad de articulación social de sujetos y actores que no solo resisten sino también proponen alternativas socioeconómicas, productivas, educativas y de salud a sus propias realidades. Una de nuestras contribuciones, con sencillez distinguida, es registrar y visibilizar esas alternativas o modos de vida posibles que los propios actores y sujetos sociales desarrollan como uno de los primeros pasos para articular trabajo en común y potencializar alternativas de vida. Desde este marco se desarrolló un proceso de integración académica entre las y los investigadores que participamos en este trabajo. El presente reto requirió de reuniones presenciales y virtuales a fin de exponer y debatir puntos de vista, perspectivas y avances del trabajo de campo. spa

Las diferencias y coincidencias en nuestros debates y resultados fueron discutidas usando la perspectiva de la teoría fundamentada (Glaser y Strauss, 1967; Restrepo-Ochoa, 2013) sin perder de vista nuestros objetivos señalados líneas arriba. En dicho proceso pudimos identificar 33 categorías de análisis emergentes tras el cruce de las dimensiones: 1) determinantes estructurales de la vulnerabilidad, 2) subjetividad asociada a la vulnerabilidad y 3) vulnerabilidad que afecta el bienestar, con los factores: a) control social por parte del estado y b) acciones sociales. Dada la riqueza argumentativa, es decir, donde la mayor parte de los resultados de los proyectos coincidían o confluían, trabajamos sobre 18 de las 33 categorías emergentes. Los capítulos dos, tres y cuatro dan continuidad y desarrollo a nuestros hallazgos, de acuerdo con las dimensiones y factores sociales señalados. Se sustenta críticamente los quiénes, dónde y cómo. Se observan los principales factores estructurales, las subjetividades donde las prácticas de resistencia social, la constitución de sujetos sociales en la frontera sur y el valor del territorio son importantes; desde la memoria las prácticas del presente, y el anhelo de otras formas de ser y estar en el mundo, damos cuenta de la innovación y el cambio sociocultural. Para trabajar formamos grupos que incluyeron a cada responsable de los siete proyectos de la presente obra y desde ahí se ajustaron, revisaron y analizaron con cuidado los 18 ítems emergentes para desarrollar un documento que, además de identificar procesos, sujetos y contextos de vulnerabilidad social, pudiera explicar y documentar los hallazgos con bibliografía especializada, estadísticas y datos formales. Es oportuno señalar que este proceso colectivo de investigación formó parte del proyecto “Multidisciplinario y transversal 2015-2019: Miradas sobre la vulnerabilidad en el sureste de México. Mega diversidad y prácticas alternativas para el bienestar”, que realizó el Departamento de Sociedad y Cultura de El Colegio de la Frontera Sur, con financiamiento de este último. La obra se compone de seis capítulos, el primero da cauce a nuestra línea directriz que enfatiza que la realidad social es un campo abierto de potencialidades que permite acciones alternativas capaces de crear otras realidades. En ella, los sujetos sociales desarrollan acciones de acuerdo a su contexto socio histórico y cultural, y la subjetividad y la estructura socioeconómica operan permanente e incesantemente en concatenación. Visibilizar las potencialidades de acción o práctica socioculturales bajo tal dinámica es dar cuenta de resistencias sociales en contextos críticos, desde los acervos sociales o la memoria cultural, es decir, aquella más cercana a las aspiraciones y necesidades de las personas en un presente dinámico y activo. En el capítulo dos observamos la relación del Estado con los actores participantes, a partir de decisiones que instaura el gobierno, esto es, desde las relaciones que devienen de la política pública. Con ello buscamos identificar acciones sociales en tensión que permiten visibilizar algunas prácticas alternativas en convivencia con esos factores estructurales. En el capítulo tres exponemos la articulación de las principales expresiones socioculturales, prácticas alternativas con los factores estructurales, que, desde las políticas públicas, contribuyeron a visibilizar expresiones antagónicas desde un presente activo donde la memoria cultural es clave. Los capítulos cuatro y cinco presentan a aquellos sujetos sociales identificados, las aspiraciones e ideales expresados y los acervos bioculturales, en un presente activo, que propician el desarrollo y alcance de aspiraciones y posibilidades de cambio sociocultural. Finalmente, luego de las conclusiones que resultan propuestas provocativas de comprensión, ofrecemos un epílogo como complemento y en extenso, en el que presentamos los objetivos, métodos, resultados y conclusiones más importantes de cada una de las siete investigaciones que dan sustento al presente texto, con lo cual los y las lectoras no solo dimensionarán el reto que implicó el trabajo de integración de las perspectivas teórico-metodológicas, territoriales, de subjetividades, memorias y sujetos sociales que acompañan las investigaciones; sino al tiempo, observarán la identificación de conceptos clave usados diferencialmente, pero acordes a los objetivos de las investigaciones, un ejemplo es el concepto de “vulnerabilidad social”. También se presenta un marco contextual de los principales resultados y conclusiones, base de los trabajos, en donde también es posible contactar a las y los autores para mayor detalle de sus resultados y conclusiones. spa

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha