Metabolitos nematicidas contra Haemonchus contortus presentes en el sustrato degradado de Pleurotus djamor / Stephania Colmenares Cruz
Por: Colmenares Cruz, Stephania. Maestra [autora].
Sánchez, José E [director] | Aguilar Marcelino, Liliana [co-directora] | Andrade Gallegos, René Humberto [asesor].
Tipo de material: Tesis impreso(a) Editor: Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas, México: El Colegio de la Frontera Sur, 2021Descripción: 76 hojas : fotografías, ilustraciones ; 27 centímetros.Tipo de contenido: Texto Tipo de medio: Computadora Tipo de portador: Recurso en líneaTema(s): Haemonchus contortus | Nemátodos parásitos de animales | Metabolitos nematicidas | Pleurotus djamor | Ovejas | Control de nemátodosTema(s) en inglés: Haemonchus contortus | Animal parasitic nematodes | Nematocidal metabolites | Pleurotus djamor | Sheep | Nematode controlClasificación: TE/592.5717857 / C6 Nota de acceso: Disponible para usuarios de ECOSUR con su clave de acceso Nota de disertación: Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2021 Nota de bibliografía: Incluye bibliografía Biotecnología AmbientalNúmero de sistema: 61211Contenidos:Mostrar Resumen:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Tesis |
Biblioteca Tapachula
Texto colocado en la configuración de la biblioteca Tapachula |
ECOSUR | TE 592.5717857 C6 | Disponible | ECO020014072 |
Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2021
Incluye bibliografía
Resumen.. Capítulo 1. Introducción.. Capítulo 2. Artículo científico: Nematocidal metabolites against Haemonchus contortus present in the spent substrate of Pleurotus djamor.. Capítulo 3. Conclusiones.. Literatura citada.. Anexos
Disponible para usuarios de ECOSUR con su clave de acceso
En la actualidad, el nematodo Haemonchus contortus representa una de las principales limitantes en la producción de pequeños rumiantes en México debido a que se alimenta de sangre del abomaso de los ovinos. Esto les provoca enfermedades agudas e incluso la muerte. La forma de controlar dicho nematodo es mediante el uso de antihelmínticos, que con el paso del tiempo se han vuelto ineficaces. Por lo cual, actualmente se buscan alternativas sustentables para disminuir los impactos ambientales. El objetivo de la presente investigación consistió en identificar metabolitos nematicidas presentes en sustratos degradados por Pleurotus djamor (ECS-123) sobre larvas infectantes (L3) de H. contortus. Para lograr el objetivo propuesto se obtuvieron extractos de sustrato estéril, sustrato degradado de 15 días de colonización (SDPC), de primera (SDP1) y segunda cosecha (SDP2) del hongo P. djamor y se evaluó in vitro el efecto contra larvas (L3) de H. contortus. El extracto “SDP1” de la cepa P. djamor se sometió a una bipartición dando como resultado dos fracciones; (1) acuosa (PdAcO) y (2) acetato de etilo (PdAct). Posteriormente, se realizó el fraccionamiento químico biodirigido del extracto con mayor actividad (PdAct, 80.11 %), se empaquetó en una columna abierta de vidrio y se eluyó por aumento de polaridad, dando un total de 13 fracciones, las cuales se analizaron y agruparon en cinco mezclas mediante el análisis de cromatografía en capa fina (TLC). Finalmente, se elucidaron los metabolitos de las mezclas R4 y R5 mediante cromatografía de gases acoplado a un espectro de masas (GC-MS) revelando la presencia mayoritaria de los metabolitos: alcohol veraltrílico, 4-hidroxi-3,5,5-trimetil-4-[3-oxo-1-butenil]-2-ciclohexen-1-ona, cafeína y 5,6-dimetoxi-1(3H)-isobenzofuranona. spa
Biotecnología Ambiental