Vista normal Vista MARC

ECOSUR y sus aportaciones a la conservación ambiental

Por: Padilla Rebolledo, Luvia del Carmen. Doctora [autora].
Escalona Segura, Griselda [autora] | Molina Rosales, Dolores Ofelia [autora].
Tipo de material: Artículo
 en línea Artículo en línea Tipo de contenido: Texto Tipo de medio: Computadora Tipo de portador: Recurso en líneaOtro título: ECOSUR yéetel u yáantaj ti’al u kanáanta’al yóok’olkaab [Título paralelo] | Yabtel ECOSUR ta sk’elel xcha’biel k’usitik kuxajtik ta jujusep osil banamil [Título paralelo].Tema(s): El Colegio de la Frontera Sur (México) | Espacios naturales protegidos | Conservación de la diversidad biológica | Gestión ambiental | Política públicaTema(s) en inglés: The College of the South Border (Mexico) | Protected natural areas | Biological diversity conservation | Environmental management | Public policyDescriptor(es) geográficos: Frontera Sur (México) Nota de acceso: Acceso en línea sin restricciones En: ECOfronteras. Volumen 25, número 72 (mayo/agosto 2021), páginas 2-5. --ISSN: 2448-8577Número de sistema: 60989Resumen:
Español

La relevancia que han adquirido las áreas naturales protegidas ha crecido con el tiempo y los resultados, pero no así su presupuesto. El trabajo de distintas disciplinas de la ciencia es necesario para hacer de la conservación un tema sostenible; la academia ha puesto mucho de su parte y todavía sigue planteando soluciones ante nuevos retos, tanto ecológicos como técnicos.

Recurso en línea: https://revistas.ecosur.mx/ecofronteras/index.php/eco/article/view/1983
Lista(s) en las que aparece este ítem: Conservación-Campeche | AHMRET-Campeche
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Artículos Biblioteca Electrónica
Recursos en línea (RE)
ECOSUR Recurso digital ECO40000060989

Acceso en línea sin restricciones

La relevancia que han adquirido las áreas naturales protegidas ha crecido con el tiempo y los resultados, pero no así su presupuesto. El trabajo de distintas disciplinas de la ciencia es necesario para hacer de la conservación un tema sostenible; la academia ha puesto mucho de su parte y todavía sigue planteando soluciones ante nuevos retos, tanto ecológicos como técnicos. spa

Stak ilel xlekub xa talel yabtel ta sk’elel xcha’biel k’usitik oy ta jujusep osil bu k’elbil chabibile, ak’o mi jutuk to no’ox stak’inal sventa spasel yabtele. Li yabtelik buch’utik ta xchanik sventa st’unel smelolal ta sk’elel xcha’biel li’e oy stu, yu’un ja’ik ta sk’elik smelol k’uxi xu’ x-abtejik ta stojolal slekilal stuk; ep xa yak’ojik sk’obik buch’utik chanemik ta sk’ele li’e xchi’uk yakal to ta x-abtejik sventa sa’el smelolal smeltsanel ti mi oy k’usi ach’ abtelal xtale, taje sventa sk’elel stuk’ulanel k’usitik kuxajtik ta jujusep banumil o mi ta stojobtasel yabtelik. tzotzil

Bejla’e’ jach k’ajóolta’an k’a’ana’an u kanáanil kúuchilo’ob wáaj áreas naturales protegidas tumen ts’o’ok u máan k’iin yéetel ku yila’al u meyajil, ba’ale’ u táak’inil ti’ u yúuchul meyaje’ mun ya’abtal. U meyaj le jejeláas nojmeyajo’ob wáaj disciplinas ti’ ciencia jach k’a’ana’an uti’al u yila’al u yúuchul kanáant wáaj conservación je’ex jump’éel meyaj mun séen xupik táak’in yéetel u jeel ba’alo’ob, le ku ya’ala’al sostenible; ts’o’ok u jach yáantajo’ob ajxak’almeyajo’ob yéetel ajka’ansajo’ob, yéetel láayli’ u kaxtiko’ob bix u meyajtiko’ob talamilo’ob ku bin u jóok’ol yaan u yil yéetel yóok’olkaab bey xan yo’osal u nu’ukulilo’ob meyaj. maya

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha