Vista normal Vista MARC

Agrobiodiversidad y saberes contemporáneos sobre multifuncionalidad en huertos familiares de Comalcalco, Tabasco / Teresita Avilez López

Por: Avilez López, Teresita. Maestra [autora].
Van Der Wal, Hans [director] | Aldasoro Maya, Elda Miriam [asesora] | Rodríguez Robles, Ulises [asesor].
Tipo de material: Tesis
 impreso(a) 
 
  y electrónico  
  Tesis impreso(a) y electrónico Editor: Villahermosa, Tabasco, México: El Colegio de la Frontera Sur, 2018Descripción: 92 hojas : fotografías, ilustraciones ; 28 centímetros.Tipo de contenido: Texto Tipo de medio: Computadora Tipo de portador: Recurso en líneaTema(s): Huertos familiares | Conocimiento ecológico tradicional | Vegetación | Sistemas agroforestales | Agrobiodiversidad | Agroecosistemas | Servicios ecosistémicos | Sistemas socioambientales | Paisaje cultural | Conservación de la diversidad biológicaTema(s) en inglés: Home gardens | Traditional ecological knowledge | Vegetation | Agroforestry systems | Agrobiodiversity | Agroecosystems | Ecosystem services | Social-environmental systems | Cultural landscape | Biological diversity conservationDescriptor(es) geográficos: Comalcalco (Tabasco, México) Clasificación: TE/635.097263 / A9 Nota de acceso: Acceso en línea sin restricciones Nota de disertación: Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2018 Nota de bibliografía: Incluye bibliografía Gestión de Ecosistemas y TerritoriosNúmero de sistema: 60621Contenidos:Mostrar Resumen:
Español

Los huertos familiares (HF) contribuyen a la conservación in situ de la agrobiodiversidad, en la presente investigación se analizó la relación de esa contribución con los saberes contemporáneos sobre la multifuncionalidad del agroecosistema en sus dimensiones socio-cultural, ecosistémica y económica. Para ello, se censó la vegetación perenne en una muestra de 20 HF de cuatro comunidades en Comalcalco, Tabasco, y se aplicaron entrevistas semi-estructuradas a las personas responsables del manejo del HF para documentar los saberes contemporáneos relativos a la multifuncionalidad; esos saberes fueron cuantificados con métodos multi-criterio para encontrar posibles relaciones entre los valores de riqueza específica y de multifuncionalidad de los HF. Los resultados demuestran que las familias poseen una compleja trama de saberes que orienta sus estrategias al combinar las dimensiones de la multifuncionalidad, preponderando las socio-culturales, sobre las ecosistémicas y económicas. No se encontró una correlación significativa entre la riqueza de especies y la multifuncionalidad agregada; sin embargo, existen relaciones complejas entre las funciones separadas por dimensión con la riqueza y origen de la agrobiodiversidad y con la superficie de los HF. Se trata de un estudio multidisciplinario que resalta la importancia de documentar y valorar los saberes sobre la multifuncionalidad de los HF para conocer las motivaciones de las personas en cuanto a la conservación de la agrobiodiversidad y de los agroecosistemas mismos.

Recurso en línea: http://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/2618
Lista(s) en las que aparece este ítem: Diversidad biológica de Tabasco
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Biblioteca Electrónica
Recursos en línea (RE)
ECOSUR Recurso digital ECO40000060621
Tesis Biblioteca Villahermosa

Texto en la configuración de la biblioteca Villahermosa

Tesis ECOSUR (TE)
ECOSUR TE 635.097263 A9 Disponible ECO050006489

Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2018

Incluye bibliografía

Dedicatoria.. Agradecimientos.. 1. Resumen.. 2. Introducción.. 3. Artículo científico sometido a la Revista Mexicana de Biodiversidad.. 4. Conclusiones.. 5. Literatura citada.. Anexo 1. Listado de agrobiodiversidad en huertos familiares de Comalcalco.. Anexo 2. Catálogo de saberes sobre multifuncionalidad en huertos familiares.. Anexo 3. Entrevista semi-estructurada.. Anexo 4. Riqueza, superficie y evaluación multi-criterio de funciones por huerto.. Anexo 5. Catálogo de usos de la vegetación por categorías (Basado en las entrevistas)

Acceso en línea sin restricciones

Los huertos familiares (HF) contribuyen a la conservación in situ de la agrobiodiversidad, en la presente investigación se analizó la relación de esa contribución con los saberes contemporáneos sobre la multifuncionalidad del agroecosistema en sus dimensiones socio-cultural, ecosistémica y económica. Para ello, se censó la vegetación perenne en una muestra de 20 HF de cuatro comunidades en Comalcalco, Tabasco, y se aplicaron entrevistas semi-estructuradas a las personas responsables del manejo del HF para documentar los saberes contemporáneos relativos a la multifuncionalidad; esos saberes fueron cuantificados con métodos multi-criterio para encontrar posibles relaciones entre los valores de riqueza específica y de multifuncionalidad de los HF. Los resultados demuestran que las familias poseen una compleja trama de saberes que orienta sus estrategias al combinar las dimensiones de la multifuncionalidad, preponderando las socio-culturales, sobre las ecosistémicas y económicas. No se encontró una correlación significativa entre la riqueza de especies y la multifuncionalidad agregada; sin embargo, existen relaciones complejas entre las funciones separadas por dimensión con la riqueza y origen de la agrobiodiversidad y con la superficie de los HF. Se trata de un estudio multidisciplinario que resalta la importancia de documentar y valorar los saberes sobre la multifuncionalidad de los HF para conocer las motivaciones de las personas en cuanto a la conservación de la agrobiodiversidad y de los agroecosistemas mismos. spa

Gestión de Ecosistemas y Territorios

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha