Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Vista normal Vista MARC

Aves distribución y pautas para investigación en conservación

Tipo de material: Capítulo de libro
 en línea Capítulo de libro en línea Idioma: Español Analíticas: Mostrar analíticasTipo de contenido:
  • Texto
Tipo de medio:
  • Computadora
Tipo de soporte:
  • Recurso en línea
Tema(s): En: El sistema ecológico de la bahía de Chetumal / Corozal: costa occidental del Mar Caribe [Libro electrónico] / Julio Espinoza Ávalos (editor principal), Gerald Alexander Islebe y Héctor Abuid Hernández Arana (editores) páginas 159-173Resumen:
Español

Presentamos la lista potencial de especies de aves en la región de la bahía de Chetumal, Quintana Roo, examinamos su distribución a nivel de región biogeográfica así como sus características, y proponemos pautas de investigación para su conservación. Listamos un total de 395 especies de aves potenciales para la región; un tercio de éstas migra a ambientes templados para reproducirse y 71 especies presentan distribución restringida a una o dos subregiones neotropicales. Treinta y tres especies son altamente sensibles a disturbios ambientales provocados por las actividades humanas, y casi la mitad (181 especies) son consideradas de baja sensibilidad. Cuarenta y dos especies se encuentran en alguna categoría de riesgo: ocho en condición crítica de extinción, ocho amenazadas y 29 en protección especial. Cuatro especies (Crax rubra, Meleagris ocellata, Campylopterus curvipennis y Tolmomyias sulphurescens) se registraron como prioritarias para su investigación y conservación. La reducción y transformación del hábitat, así como la cacería y el tráfico de aves son actividades que podrían estar modificando la distribución y la abundancia de las especies en la región. Recomendamos explorar aproximaciones mecanísticas, demográficas y de densidad en las poblaciones de aves de la región, para entender la variación en los rasgos de historia de vida, características demográficas y procesos denso-dependientes que limitan a estas poblaciones.

Inglés

We present a checklist of bird species, explore their distribution through biogeographic regions, and derive measures for research and their conservation in the region of Chetumal Bay, Quintana Roo. We list a total of 395 bird species. Seventy-one species are limited in their distribution to only one or two sub-regions within the Neotropical zoogeographic region. Almost a third of the species migrate to temperate habitats of North America to breed. Thirty-three species are highly sensitive to environmental disturbance by human actions, and almost half of the species (181) are considered of low sensitivity. Eight species are listed in peril, eight as endangered and twenty-nine as in special concern within the Mexican bird list. Four species (Crax rubra, Meleagris ocellata, Campylopterus curvipennis, and Tolmomyias sulphurescens) were identified being of high priority for research and conservation actions. The loss and degradation of bird habitats by human activities, as well as hunting and illegal trade, are identified as the main threats for conservation of the species in the region. We propose to explore mechanistic, demographic and density approaches to understand the variation in life-history traits, demographic processes and density-dependent factors that limit populations.

Número de sistema: 60405
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Estado Código de barras
Capítulos de libro Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) ECOSUR Recurso digital ECO400604057318

Disponible para usuarios de ECOSUR con su clave de acceso

Presentamos la lista potencial de especies de aves en la región de la bahía de Chetumal, Quintana Roo, examinamos su distribución a nivel de región biogeográfica así como sus características, y proponemos pautas de investigación para su conservación. Listamos un total de 395 especies de aves potenciales para la región; un tercio de éstas migra a ambientes templados para reproducirse y 71 especies presentan distribución restringida a una o dos subregiones neotropicales. Treinta y tres especies son altamente sensibles a disturbios ambientales provocados por las actividades humanas, y casi la mitad (181 especies) son consideradas de baja sensibilidad. Cuarenta y dos especies se encuentran en alguna categoría de riesgo: ocho en condición crítica de extinción, ocho amenazadas y 29 en protección especial. Cuatro especies (Crax rubra, Meleagris ocellata, Campylopterus curvipennis y Tolmomyias sulphurescens) se registraron como prioritarias para su investigación y conservación. La reducción y transformación del hábitat, así como la cacería y el tráfico de aves son actividades que podrían estar modificando la distribución y la abundancia de las especies en la región. Recomendamos explorar aproximaciones mecanísticas, demográficas y de densidad en las poblaciones de aves de la región, para entender la variación en los rasgos de historia de vida, características demográficas y procesos denso-dependientes que limitan a estas poblaciones. Español

We present a checklist of bird species, explore their distribution through biogeographic regions, and derive measures for research and their conservation in the region of Chetumal Bay, Quintana Roo. We list a total of 395 bird species. Seventy-one species are limited in their distribution to only one or two sub-regions within the Neotropical zoogeographic region. Almost a third of the species migrate to temperate habitats of North America to breed. Thirty-three species are highly sensitive to environmental disturbance by human actions, and almost half of the species (181) are considered of low sensitivity. Eight species are listed in peril, eight as endangered and twenty-nine as in special concern within the Mexican bird list. Four species (Crax rubra, Meleagris ocellata, Campylopterus curvipennis, and Tolmomyias sulphurescens) were identified being of high priority for research and conservation actions. The loss and degradation of bird habitats by human activities, as well as hunting and illegal trade, are identified as the main threats for conservation of the species in the region. We propose to explore mechanistic, demographic and density approaches to understand the variation in life-history traits, demographic processes and density-dependent factors that limit populations. Inglés

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local