Interacción de Streptomyces galilaeus CFFSUR-B12 con Mycosphaerella fijiensis Morelet, microorganismos no blanco y plantas de banano (Musa sp. AAA) / Benjamín Moreno Castillo
Por: Moreno Castillo, Benjamín. Doctor [autor].
Huerta Palacios, Graciela [directora] | Guillén Navarro, Griselda Karina [asesora] | Holguín Meléndez, Francisco [asesor] | Dunn, Michael F [asesor].
Tipo de material: Tesis impreso(a) y electrónico Editor: Tapachula, Chiapas, México: El Colegio de la Frontera Sur, 2016Descripción: iii, 91 hojas : fotografías, gráficas, ilustraciones ; 28 centímetros.Tipo de contenido: Texto Tipo de medio: Computadora Tipo de portador: Recurso en líneaTema(s): Bananos | Sikatoka negra | Streptomyces galilaeus | Mycosphaerella fijiensis | Quitinasa | Agentes biológicos para el control de plagasTema(s) en inglés: Bananas | Black sigatoka | Streptomyces galilaeus | Mycosphaerella fijiensis | Chitinases | Biological pest control agentsClasificación: TE/634.772 / M6 Nota de acceso: Acceso en línea sin restricciones Nota de disertación: Tesis Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable El Colegio de la Frontera Sur 2016 Nota de bibliografía: Incluye bibliografía Número de sistema: 57907Contenidos:Mostrar Resumen:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) | ECOSUR | Recurso digital | ECO400579074875 | ||
Tesis |
Biblioteca Tapachula
Texto colocado en la configuración de la biblioteca Tapachula |
ECOSUR | TE 634.772 M6 | Disponible | ECO020013495 |
Tesis Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable El Colegio de la Frontera Sur 2016
Incluye bibliografía
Índice de figuras.. Resumen.. I. Introducción.. II. Marco teórico.. 2.1 La Sigatoka Negra del Banano (SNB.. 2.2 Manejo convencional de la SNB.. 2.3 Control biológico de la SNB.. 2.4 El género Streptomyces como agente de biocontrol.. III. Objetivos.. 3.1 Objetivo general.. 3.2 Objetivos específicos.. IV. Hipótesis y Preguntas de Investigación.. V. Materiales y Métodos.. 5.1 Promoción de crecimiento del banano en condiciones de casa de sombra.. 5.2 Promoción de crecimiento en biomasa del banano in vitro.. 5.3 Ensayo colorimétrico para la determinación de AIA.. 5.4 Establecimiento como endófito o residentes de rizósfera.. VI. Resultados.. 6.1 Interacción antagónica St. galilaeus CFFSUR-B12-M. fijiensis.. 6.2 Efecto de St. galilaeus CFFSUR-B12 sobre la severidad de la SNB y microorganismos asociados al banano.. 6.3 Interacción St. galilaeus CFFSUR-B12-plantas de banano.. VII. Discusión General.. VIII. Conclusiones Generales.. IX. Referencias Bibliográficas
Acceso en línea sin restricciones
Se evaluaron in vitro las interacciones antagónicas entre las quitinasas extracelulares parcialmente puras, sobrenadante de cultivo y una suspensión de esporas (1x109 u.f.c. ml-1) del actinomiceto Streptomyces galilaeus CFFSUR-B12 con el hongo ascomiceto Mycosphaerella fijiensis Morelet, agente causal de la Sigatoka Negra del Banano (SNB). En campo se evaluó la efectividad de las aplicaciones de la cepa CFFSUR-B12 (esporas y sobrenadante) para reducir la severidad de la SNB en plantas asperjadas con los agentes de biocontrol, asimismo se evaluó el efecto de las aplicaciones de estos agentes sobre la diversidad de microorganismos "no blanco" asociados al banano. También se determinó si la bacteria promueve el crecimiento y se establece como endófito en las plantas de banano. Las quitinasas de CFFSUR-B12 inhibieron parcialmente la elongación del tubo germinativo y el crecimiento micelial de M. fijiensis, mientras que el sobrenadante de cultivo y la suspensión de esporas inhibieron por arriba del 90% el crecimiento del hongo. Las quitinasas no inhibieron la germinación de las ascosporas del hongo, mientras que el sobrenadante y las esporas la inhibieron en un 96 y 56%, respectivamente. En campo las plantas asperjadas con las esporas de CFFSUR-B12 presentaron significativamente menor severidad y cantidad de SNB, en comparación con las plantas tratadas con el fungicida mancozeb y agua (testigo). Después de ser asperjados en campo, los agentes de biocontrol no afectaron la diversidad de las comunidades microbianas asociadas a la rizósfera y filósfera de las plantas de banano. Por último, el actinomiceto no promovió el crecimiento vegetal ni tampoco se estableció como endófito (radicular o foliar) en las plantas de banano. spa