Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Vista normal Vista MARC

El huerto familiar un sistema socioecológico y biocultural para sustentar los modos de vida campesinos en Calakmul, México José Armando Alayón Gamboa, Alejandro Morón Ríos (editores)

Tipo de material: Libro
 impreso(a) 
 Libro impreso(a) Idioma: Español Analíticas: Mostrar analíticasDetalles de publicación: San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur 2014Descripción: 190 páginas fotografías, ilustraciones, mapas, retratos 22 centímetrosTipo de contenido:
  • Texto
Tipo de medio:
  • Computadora
Tipo de soporte:
  • Recurso en línea
ISBN:
  • 6077637904
  • 9786077637905
Tema(s): Clasificación:
  • EE/635.097264 H8
Indice:Mostrar
Resumen:
Español

En tiempos en los que el fenómeno de la globalización transforma a las sociedades rurales, las familias campesinas mantienen su modo de vida manejando la diversidad biológica y usando su conocimiento del entorno natural y social. En los huertos familiares se conjugan estos conocimientos y prácticas que repercuten en beneficios ambientales, sociales y económicos para las unidades familiares, dándoles un mínimo de seguridad alimentaria. En esta obra se abordan estos temas y la investigación se circunscribe en su mayor parte a la región aledaña a la Reserva de la Biosfera de Calakmul, Campeche. Se presenta una serie de trabajos que analizan y discuten la contribución de los huertos familiares en los aspectos culturales, de género, alimenticios, económicos, de conservación de la agrobiodiversidad y su repercusión ambiental y social.

Número de sistema: 53882
Lista(s) en las que aparece este ítem: GANADERIA SUSTENTABLE Y CAMBIO CLIMATICO | Plantas medicinales - Ecosur Campeche | Conservación-Campeche | ASA-Campeche
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Biblioteca Campeche Ediciones ECOSUR (EE) ECOSUR EE 635.097264 H8 Disponible ECO040005733
Libros Biblioteca Campeche Ediciones ECOSUR (EE) ECOSUR EE 635.097264 H8/EJ. 3 Disponible ECO040006060
Libros Biblioteca Campeche Ediciones ECOSUR (EE) ECOSUR EE 635.097264 H8/EJ. 2 Disponible ECO040005734
Libros Biblioteca Chetumal Ediciones ECOSUR (EE) ECOSUR EE 635.097264 H8 Disponible ECO030008283
Libros Biblioteca Chetumal Ediciones ECOSUR (EE) ECOSUR EE 635.097264 H8 Disponible ECO030008251
Libros Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) ECOSUR Recurso digital ECO400538826607
Libros Biblioteca San Cristóbal Ediciones ECOSUR (EE) ECOSUR EE 635.097264 H8/EJ. 2 Disponible ECO010017699
Libros Biblioteca San Cristóbal Ediciones ECOSUR (EE) ECOSUR EE 635.097264 H8 Disponible ECO010017677
Libros Biblioteca Tapachula Ediciones ECOSUR (EE) ECOSUR EE 635.097264 H8/EJ. 2 Disponible ECO020013241
Libros Biblioteca Tapachula Ediciones ECOSUR (EE) ECOSUR EE 635.097264 H8 Disponible ECO020014470
Libros Biblioteca Villahermosa Ediciones ECOSUR (EE) ECOSUR EE 635.097264 H8/EJ. 2 Disponible ECO050005777
Libros Biblioteca Villahermosa Ediciones ECOSUR (EE) ECOSUR EE 635.097264 H8 Disponible ECO050005758

Incluye bibliografía e índice temático: páginas 185-189

Contribución del huerto familiar a la seguridad alimentaria de las familias campesinas de Calakmul, Campeche José Armando Alayón Gamboa páginas 15-40 Degradación de la hojarasca y aporte de nutrimentos al suelo en los huertos familiares Alejandro Morón Ríos y José Armando Alayón Gamboa páginas 41-55 Uso de la diversidad vegetal para su conservación en los huertos familiares de grupos étnicos en Calakmul, Campeche Korinna Neulinger, José Armando Alayón Gamboa y Christian Reinhard Vogl páginas 56-74 Contribución del huerto familiar a la economía campesina en Calakmul, Campeche Jesús Chi Quej, José Armando Alayón Gamboa, Galileo G. Rivas Platero, Isabel Gutiérrez Montes, Guillermo Detlefsen y Víctor M. Ku Quej páginas 75-90 Importancia de la presencia de la flora medicinal en los huertos familiares en X-Mejía, Hopelchén, Campeche Diana Cahuich Campos, Laura Huicochea Gómez y Ramón Mariaca Méndez páginas 91-113 Etnopedología de los agricultores mayas en la región de la montaña en Campeche, México Stefan Hermann Dümberger, José Armando Alayón Gamboa y Christian Reinhard Vogl páginas 114-136 Toma de decisiones de las mujeres en el manejo y aprovechamiento de la agrodiversidad de los solares en Campeche, México Sandra Luz Perea Mercado y José Armando Alayón Gamboa páginas 137-160

Agradecimientos.. Introducción.. Capítulo 1. Contribución del huerto familiar a la seguridad alimentaria de las familias campesinas de Calakmul, Campeche.. Capítulo 2. Degradación de la hojarasca y aporte de nutrimentos al suelo en los huertos familiares.. Capítulo 3. Uso de la diversidad vegetal para su conservación en los huertos familiares de grupos étnicos en Calakmul, Campeche.. Capítulo 4. Contribución del huerto familiar a la economía campesina en Calakmul, Campeche.. Capítulo 5. Importancia de la presencia de la flora medicinal en los huertos familiares en X-Mejía, Hopelchén, Campeche.. Capítulo 6. Etnopedología de los agricultores mayas en la región de la montaña en Campeche, México.. Capítulo 7. Toma de decisiones de las mujeres en el manejo y aprovechamiento de la agrodiversidad de los solares en Campeche, México.. Anexo fotográficos y listado florístico.. Índice temático.. Sobre los editores

Disponible para usuarios de ECOSUR con su clave de acceso

En tiempos en los que el fenómeno de la globalización transforma a las sociedades rurales, las familias campesinas mantienen su modo de vida manejando la diversidad biológica y usando su conocimiento del entorno natural y social. En los huertos familiares se conjugan estos conocimientos y prácticas que repercuten en beneficios ambientales, sociales y económicos para las unidades familiares, dándoles un mínimo de seguridad alimentaria. En esta obra se abordan estos temas y la investigación se circunscribe en su mayor parte a la región aledaña a la Reserva de la Biosfera de Calakmul, Campeche. Se presenta una serie de trabajos que analizan y discuten la contribución de los huertos familiares en los aspectos culturales, de género, alimenticios, económicos, de conservación de la agrobiodiversidad y su repercusión ambiental y social. Español

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local