La meliponicultura o cría de abejas sin aguijón: una técnica heredada de la cultura mesoamericana
Por: Guzmán Díaz, Miguel Ángel. Maestro [autor]
.
Vandame, Rémy [autor]
.
Tipo de material: 




Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Capítulos de libro |
Biblioteca Campeche
Texto en la configuración de la biblioteca Campeche |
ECOSUR | CH 333.951609727 B5 | Vol. 1 | No para préstamo | ||
Capítulos de libro |
Biblioteca Chetumal
Texto en configuración de biblioteca Chetumal |
ECOSUR | CH 333.951609727 B5 | Vol. 1 | No para préstamo | ||
Capítulos de libro | Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) | ECOSUR | Recurso digital | ECO400530806591 | |||
Capítulos de libro |
Biblioteca San Cristóbal
Texto en la configuración de la biblioteca San Cristóbal |
ECOSUR | CH 333.951609727 B5 | Vol. 1 | No para préstamo | ||
Capítulos de libro |
Biblioteca Tapachula
Texto colocado en la configuración de la biblioteca Tapachula |
ECOSUR | CH 333.951609727 B5 | Vol. 1 | No para préstamo | ||
Capítulos de libro |
Biblioteca Villahermosa
Texto en la configuración de la biblioteca Villahermosa |
ECOSUR | CH 333.951609727 B5 | Vol. 1 | No para préstamo |
Para consultar el capítulo impreso véase el libro con la clasificación CH 333.951609727 B5/Vol. 1, en SIBE-Campeche, SIBE-Chetumal, SIBE-San Cristóbal, SIBE-Tapachula, SIBE-Villahermosa
Acceso en línea sin restricciones
Al hablar de abejas, comúnmente se piensa en Apis mellifera, la especie productora de miel que permite a México ser el tercer exportador mundial de este producto. Pero generalmente se ignora que esta especie no es nativa, sino que fue introducida al continente Americano durante el siglo xvii. Esto no le quita virtudes en términos de conservación de la biodiversidad dado que la apicultura permite la generación de un valor agregado de la biodiversidad. Sin embargo, esta situación lleva a olvidar que antes de su introducción existía en el trópico americano un gran grupo de abejas diverso y favorable a la producción de miel: las abejas sin aguijón o meliponinos. Este documento es, entonces, una presentación del lugar de las abejas sin aguijón en la historia de Mesoamérica y de algunos aspectos técnicos de su manejo que permiten la producción, cosecha y valorización de su miel, así como una exploración de las implicaciones de esta actividad en la conservación de la biodiversidad del estado. Cabe mencionar que algunas de las partes desarrolladas aquí provienen de un documento técnico anterior (Guzmán et al., 2004). spa