Los Chuj: unidad y rupturas en su espacio / Ruth Piedrasanta Herrera
Por: Piedrasanta Herrera, Ruth [autor/a].
Tipo de material: Libro impreso(a) Editor: Ciudad de Guatemala, Guatemala: Ruth Piedrasanta Herrera ARMAR Editores, c2009Descripción: 431 páginas : fotografías, mapas, retratos ; 25 centímetros.ISBN: 9789992222565.Tema(s): Chujes | Estructura social | Sistema religioso de cargos | Territorio | Poder (Ciencias sociales) | Simbolismo | HistoriaDescriptor(es) geográficos: San Mateo Ixtatán, San Mateo Ixtatán (Huehuetenango, Guatemala) | San Sebastián, San Sebastián (Huehuetenango, Guatemala)Clasificación: G/305.87281 / P5 Nota de bibliografía: Incluye bibliografía: páginas 415-421 e índice: páginas 423-431 Número de sistema: 52854Contenidos:Mostrar Resumen:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Libros |
Biblioteca San Cristóbal
Texto en la configuración de la biblioteca San Cristóbal |
FROSUR | G 305.87281 P5 | Disponible | ECO010017500 | |
Libros |
Biblioteca Tapachula
Texto colocado en la configuración de la biblioteca Tapachula |
FROSUR | G 305.87281 P5 | Disponible | ECO020012952 |
Incluye bibliografía: páginas 415-421 e índice: páginas 423-431
Agradecimientos.. Presentación.. Introducción.. 1. Primera imagen de los Chuj y el contexto de estudio.. 2. Aspectos metodológicos.. 2.1 Áreas de trabajo.. 2.2 Tipo de enfoque.. 2.3 La comunidad y el sistema de cargos.. 2.4 Las limitaciones.. 3. El orden de la exposición.. PARTE I.. Capítulo 1.. La trama del espacio Chuj.. 1. Sobre nuestra perspectiva.. 2. Aspectos generales.. 2.1 La descripción del espacio físico.. 2.2 Territorio compartido por una comunidad de lengua.. 2.2.1 El área lingüística como criterio metodológico.. 2.3 Fuentes primarias y secundarias.. 2.4 Las huellas de la Salita.. 3. Los escenarios de la dinámica histórica.. Capítulo 2.. El espacio sagrado.. 1. El espacio primordial.. 1.1 Al principio, en el origen del tiempo... cuando todo ha comenzado.. 1.2 Del orden y sostén del mundo.. 2. La jerarquía divina.. 2.1 Las Horas o K'u akwal.. 2.2 Divinidades telúricas.. 2.2.1 Cerros sagrados.. 2.2.2 Witz ak'lik o dueño del cerro.. 1.1.1 Cruces.. 1.2 Divinidades acuáticas.. 1.2.1 Los Rayos y los Hombres Ángel.. 1.2.2 Los Chiapas.. 2. El espacio central y los desplazamientos míticos.. 2.1 La aparición de Atz'am.. 2.2 Los dueños del lugar: diferenciación, codicia y disputas.. Capítulo 3.. Los ritos calendáricos.. 1. El calendario ritual.. 1.1 Ja'at.. 1.2 El Oyeb'-k'u y Pixanil.. 1.2.1 Relato del Pixanil en San Mateo Ixtatán.. 1.2.2 Relato del Pixanil en San Sebastián Cóatán.. 2. La profecía de la gruta de Pamaul- Pakumal: entre alianza y rememoración.. 2.1 Del carácter del rito y el lugar.. 2.2 Preparativos en San Sebastián Coatán.. 2.3 El trayecto del Portador.. 2.4 El día y la noche de la predicción.. 2.4.1 Los escenarios.. 2.4.2 Momento crucial del ritual.. 2.4.2.1 Al interior del la cueva.. 2.4.2.2 La comunicación de la profecía.. 2.4.2.3 En caso de mal augurio.. 2.4.3 Una precisión personal.. Conclusiones de la primera parte.. PARTE II
Capítulo 4.. La dinámica histórica y su expresión espacial.. 1. El contexto de las tierras altas mayas.. 1.1 El noroeste de los Cuchumatanes: un escenario posible para los Chuj prehispánicos.. 1.1.1 Las definiciones en el preclásico.. 1.1.2 El periodo clásico desde un ángulo de transición.. 1.1.3 Hacia el posclásico: la primera ruptura.. 2. La instauración del orden colonial entre los ChuJ.. 2.1 Pueblos indómitos alrededor de la conquista.. 2.1.1 Disposición colonial del espacio: entre la iglesia y los encomenderos.. 2.1.2 Marginalidad, epidemias y lacandones.. 2.2 Los ajustes en el espacio colonial a escala regional.. 2.2.1 La organización religiosa.. 2.2.2 Demografía regional en la colonia.. 2.2.3 El valor de la tierra.. Capítulo 5.. Alcances de la reorganización social en la colonia a nivel local.. 1. Arreglos y desarreglos a mitad del período colonial.. 1.1 Reacomodo del espacio y poder local.. 1.2 Organización y exigencias: el dispositivo eclesiástico en San Mateo Ixtatán.. 1.3 Diferencias entre la Iglesia y autoridades de la Corona.. 1.4 Economía local.. 1.5 Inferencias sobre la población local y el caso de San Sebastián Coatán.. 1.5.1 San Sebastián Coatán.. 2. Hacia el final de la colonia.. 2.1 Las tierras Chuj en el cruce de fronteras y ambiciones.. 2.2 Impugnación indígena.. Capítulo 6.. Hábitat, agricultura y comercio en el espacio-tiempo de los Chuj.. 1. Configuraciones prehispánicas.. 2. Configuración colonial.. 3. Espacio agrícola: un criterio central en la definición del territorio.. 3.1 Espacios humanizados.. 3.2 Estrategias espaciales desplegadas para su reproducción.. 3.3 Tierras agrícolas y formas de apropiación.. 3.4 Las fronteras de los Chuj.. 3.4.1 Límites y medidas.. 4. La sal y el espacio comercial histórico.. Conclusiones de la segunda parte.. PARTE III.. Capítulo 7.. Los cambios espaciales en la Guatemala liberal, período 1880-1940
1. La organización de un entorno nacional en Guatemala.. 1.1 Organización interna y externa del territorio.. 1.2 Regiones y distribución de la población en la confluencia colonial y republicana.. 1.3 La modernización del espacio nacional productivo y los medios de comunicación.. 2. La construcción nacional en el contexto internacional.. 2.1 Fronteras nacionales.. 2.2 Huehuetenango dentro de este nuevo marco.. 3. El lado práctico del control espacial: la puesta en marcha de la red burocrática ladina.. 4. Modelo agroexportador y sus constricciones.. 4.1 Tenencia de la tierra.. 4.2 Dueños de la tierra y empresarios agrícolas.. 4.3 Los propietarios extranjeros.. Capítulo 8.. El espacio regional en la época liberal.. 1. Los reajustes espaciales: nuevos entramados sobre viejos tejidos.. 2. La reestructuración regional en el siglo XIX.. 2.1 El rol de los ladinos.. 2.2 Quiénes son los ladinos de Huehuetenango.. 2.2.1 El eje ladino y sus características dentro de la organización regional del departamento.. 2.2.2 Los ladinos como actores del desarrollo urbano.. 3. La danza de las tierras: reatribución del suelo en Huehuetenango.. Capítulo 9.. La reorganización del espacio Chuj al final del siglo XIX.. 1. La gran ruptura.. 1.1 Zona norte de Huehuetenango: colonización y recomposición.. 1.2 Ruptura desde la perspectiva del espacio Chuj.. 1.3 Cambios demográficos regionales y locales.. 1.4 Fronteras nacionales percibidas desde la región.. 1.5 Los caminos del comercio.. 1.6 Representaciones territoriales en juego.. 2. Espacio municipal: reorganización político-administrativa.. 2.1 La reorganización político-administrativa según las diferentes escalas.. 2.1.1 Marco departamental.. 2.1.2 Marco regional.. 2.1.3 Marco nacional.. 2.2 Reestructuración del espacio municipal de los Chuj.. 2.2.1 Espacio municipal disociado.. 2.2.2 Cabecera municipal: desarrollo urbano y espacio usurpado
3. Las transformaciones en el poder local.. Capítulo 10.. El recorte territorial y la reacción de los Chuj.. 1. Cómo el conjunto de tierras fue afectado.. 1.1 La vanguardia de la nueva conquista.. 1.2 El reparto de Nentón.. 1.3 La repartición se extiende.. 1.1 Caso Kanter.. 1.2 La reatribución del suelo Chuj en breve.. 1.3 El proceso legal como mecanismo de selección social.. 2. La defensa Chuj del territorio.. 2.1 Conflictos iniciales y primeras reacciones.. 2.2 La titulación.. 2.3 El reconocimiento de las tierras de San Sebastián Coatán.. 2.4 Los Chuj de las tierras bajas: el caso de Canquintic y Subajasum.. 2.5 El caso de El Aguacate y Uxquen.. 2.6 Estrategias de adecuación en un espacio recortado.. Conclusiones de la tercera parte.. PARTE IV.. Capítulo 11.. La organización social y el espacio.. 1. La espacialización de los Chuj.. 1.1 Apropiación a través de los recursos.. 1.2 Apropiación a través de los grupos e instancias de poder.. 2. Poder y organización social del espacio.. 2.1 De la comunidad al espacio.. 3. Los grupos que detentan poder.. 3.1 Antecedentes específicos del sistema de cargos.. 3.1.1 Las autoridades civiles.. 3.1.2 Las autoridades de las aldeas.. 3.1.3 Las autoridades religiosas.. 3.2 La estructura del poder en San Mateo.. 3.3 Chonhab'- Kalu'um.. 3.3.1 Relaciones entre el pueblo y las aldeas.. 3.3.2 Formas de gobierno Chonhab'- Kalu'um.. 3.3.3 Relación Kalu'um - Kalu'um.. 3.3.4 Relaciones internas establecidas a partir de intercambios comerciales.. Capítulo 12.. Las competencias espaciales de las autoridades.. 1. La autoridad "religiosa".. 1.1 El Alcalde Rezador como articulador del territorio.. 1.2 El Maxtol o Maestro de Coro.. 1.3 Los smoj-spixan.. 1.3.1 El caso de los smoj-spixan coyotes y leones íheb' winh okes y heb' winh choj.. 1.4 Los Aj-b'al.. 1.5 Los Aj-chum.. 2. Las competencias espaciales de las autoridades "civiles"
Capítulo 13.. Siglo XX: conflictos y rupturas en el poder y el espacio.. 1. La autoridad civil y religiosa durante el siglo XX: Chonhab' y Kalu'um.. 1.1 La autoridad civil.. 1.1.1 Lo que muestra la organización de las autoridades de Chonhab'.. 1.1.2 La integración y sucesión en los otros 'subsistemas' del sistema de cargos civiles en Chonhab'.. 1.1.3 La elección de los cargos en las alcaldías mixtas.. 1.2 La autoridad religiosa en el siglo XX en Chonhab' y Kalu'um.. 1.2.1 Las mujeres y el poder en San Mateo.. 1.3 La autoridad en Kalu'um.. 2. Las huellas de las instituciones seculares y religiosas.. 2.1 La integración de las autoridades municipales y el rol de los partidos políticos.. 2.1.1 La lenta reapropiación del poder municipal.. 2.2 El arribo de las Iglesias.. 2.2.1 Una reconversión moderna.. 3. El conflicto armado en la región de los Chuj.. 3.1 La guerrilla en estas tierras.. 3.2 Los rostros de la guerra.. 3.2.1 Los dispositivos bélicos para el control de tierras bajas del norte y la zona de frontera.. 3.2.2 La represión por zonas.. 3.2.3 Los refugiados.. 3.3 El poder en tiempos de guerra: la militarización de la sociedad.. 3.4 Discursos ambiguos sobre las tierras.. 4. La confrontación intermunicipal desde la perspectiva del espacio y el poder.. 4.1 La presentación del caso.. 4.2 Elementos a considerar.. 4.2.1 La presencia de las aldeas.. 4.2.2 ¿Rivalidades "aldea líder" versus cabecera o necesidad de reorganización interna?.. 4.2.3 ¿Qué ha pasado con el espacio de poder como grupo?.. 4.2.4 Nueva reorganización territorial a partir del conflicto.. 4.2.5 El epílogo del conflicto electoral hasta el 2000.. Conclusión de la cuarta parte
Conclusiones generales.. 1. Del territorio al espacio.. 2. Eje: Elite y poder.. 2.1 Los poderes y las competencias espaciales.. 2.2 Elite, poder y estratificación social.. 2.3 Las autoridades de San Mateo y las relaciones externas.. 3. Eje: Organización centro / aldeas.. 3.1 El orden mítico.. 3.2 El peso de la modernización en la relación centro / aldeas.. 4. Eje: Tensión, autoridad y espacio sobre el plan histórico.. 5. Eje: Ligas con el espacio.. 5.1 Las ligas sagradas.. 5.1.1 Dioses y gobernantes.. 5.1.2 Los mapas divinos: deidades y representaciones espaciales.. 5.1.3 Las marcas de la memoria en el paisaje.. 5.2 El 'sentido' del espacio.. 5.2.1 El sentido simbólico.. 5.3 El sentido emocional.. Bibliografía
El libro de la Dra. Ruth Piedrasanta Herrera es un aporte mayor al estudio de los Chuj. Aprovechando su doble formación de historiadora y antropóloga, la autora proyecta un viaje a través del tiempo, en el cual se ven las diferentes etapas de la conformación del espacio chuj. Asimismo, la flexibilidad de las estrategias indígenas y su formidable capacidad de negociación. Entre otros hechos históricos, la autora hace el análisis de la conquista, las reformas liberales del siglo XIX, el conflicto; armado del siglo XX y el liberalismo globalizado con relación a los Chuj y como han golpeado toda la región de los Cuchumatanes. Los Chuj han luchado y siguen resistiendo, a su manera,¿ gracias a estrategias de recomposición social y territorial, siempre arraigadas en una concepción particular del espacio. El presente ensayo es ejemplar en el sentido que trata el espacio como un tema antropológico en sí; es decir, como un espacio de representaciones y prácticas, de Historia e historias, de memoria e identidad, y, finalmente, lo que está en juego en las dinámicas del poder local. La Dra. Piedrasanta nos ofrece aquí un retrato brillante y conmovedor de una realidad compleja y cambiante de una etnia en particular: los Chuj, además, está admirablemente escrito. spa