Vista normal Vista MARC

Ya no hay árboles ni agua. Perspectivas de los cambios ambientales en comunidades de Zinacatán, Chiapas

Seidl Huber, Gerda Ursula [autora] | Morales, H [autora] | Arriola Vega, Luis Alfredo [autor] | Evangelista García, Angélica Aremy [autora].
Tipo de material: Artículo
 impreso(a) 
 
  y electrónico  
  Artículo impreso(a) y electrónico Tipo de contenido: Texto Tipo de medio: Computadora Tipo de portador: Recurso en líneaTema(s): Degradación ambiental | Cambio medioambiental global | Abastecimiento de agua | Contaminación | Aspectos culturales | Factores socioeconómicos | GéneroTema(s) en inglés: Environmental degradation | Global environmental change | Water supply | Pollution | Cultural aspects | Socioeconomic factors | GenderDescriptor(es) geográficos: Zinacantán, Zinacantán (Chiapas, México) | Nachig, Zinacantán (Chiapas, México) | Jech chentic, Zinacantán (Chiapas, México) | Elambo Bajo, Zinacantán (Chiapas, México) Nota de acceso: Acceso en línea sin restricciones En: LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos. Año 9, volumen IX, número 1 (junio 2011), páginas 98-119. --ISSN: 1665-8027Número de sistema: 51124Resumen:
Español

El artículo se basa en un trabajo empírico en donde se indaga sobre perspectivas de los cambios ambientales entre hombres y mujeres, ancianos, adultos y jóvenes en cuatro localidades del municipio de Zinacantán, en Los Altos de Chiapas. Para el trabajo de campo se emplearon métodos cualitativos, sobre todo entrevistas semiestructuradas y talleres. Los entrevistados identificaron como problemas principales el cambio productivo, la degradación y disminución de bosques y agua, el cambio en la alimentación, problemas con el clima y con la contaminación por desechos. Hay diferencias entre los parajes, debido a su situación económica y ambiental desigual. Existen además discrepancias entre los géneros y generaciones en la identificación de los cambios ambientales. Las diferencias encontradas indican que no hay homogeneidad dentro de un mismo grupo cultural y que es importante distinguir entre géneros, generaciones y demás variables, si se quiere llegar a un diseño adecuado de programas y proyectos.

Inglés

This article is based on empirical work comparing perspectives on environmental changes between men and women, elderly, adult and young people in 4 communities in the highlands of Chiapas. Qualitative methods were used for fieldwork, especially semi-structured interviews and workshops. The participants identified as the most urgent problems declining productivity, the degradation of forests and water, nutrition, climate change and garbage. Differences among the communities stem from their unequal economic and environmental situation. There were also gender differences and differences among generations. The results indicate that there is no homogeneity within cultural groups, and that it is important to consider differences among genders, generations and other groupings when designing programs and projects.

Recurso en línea: http://www.scielo.org.mx/pdf/liminar/v9n1/v9n1a8.pdf
Lista(s) en las que aparece este ítem: Agua
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Artículos Biblioteca Electrónica
Recursos en línea (RE)
ECOSUR Recurso digital ECO400511245862
Artículos Biblioteca San Cristóbal

Texto en la configuración de la biblioteca San Cristóbal

Artículos Hemeroteca (AR HM)
ECOSUR 001 Disponible 240323C51184-10

Acceso en línea sin restricciones

El artículo se basa en un trabajo empírico en donde se indaga sobre perspectivas de los cambios ambientales entre hombres y mujeres, ancianos, adultos y jóvenes en cuatro localidades del municipio de Zinacantán, en Los Altos de Chiapas. Para el trabajo de campo se emplearon métodos cualitativos, sobre todo entrevistas semiestructuradas y talleres. Los entrevistados identificaron como problemas principales el cambio productivo, la degradación y disminución de bosques y agua, el cambio en la alimentación, problemas con el clima y con la contaminación por desechos. Hay diferencias entre los parajes, debido a su situación económica y ambiental desigual. Existen además discrepancias entre los géneros y generaciones en la identificación de los cambios ambientales. Las diferencias encontradas indican que no hay homogeneidad dentro de un mismo grupo cultural y que es importante distinguir entre géneros, generaciones y demás variables, si se quiere llegar a un diseño adecuado de programas y proyectos. spa

This article is based on empirical work comparing perspectives on environmental changes between men and women, elderly, adult and young people in 4 communities in the highlands of Chiapas. Qualitative methods were used for fieldwork, especially semi-structured interviews and workshops. The participants identified as the most urgent problems declining productivity, the degradation of forests and water, nutrition, climate change and garbage. Differences among the communities stem from their unequal economic and environmental situation. There were also gender differences and differences among generations. The results indicate that there is no homogeneity within cultural groups, and that it is important to consider differences among genders, generations and other groupings when designing programs and projects. eng

Con tecnología Koha