Vista normal Vista MARC

Variación espacio temporal de Triatoma dimidiata (Hemiptera: Reduviidae: Triatominae) en dos localidades rurales de Campeche / Jorge Luís Hernández Rodríguez

Por: Hernández Rodríguez, Jorge Luís [autor].
Infante, Francisco [director] | Rebollar Téllez, Eduardo Alfonso [director] | Castillo Vera, Alfredo [asesor] | Morón Ríos, Alejandro, 1960- [asesor].
Tipo de material: Tesis
 impreso(a) 
 
  y electrónico  
  Tesis impreso(a) y electrónico Editor: Tapachula, Chiapas, México: El Colegio de la Frontera Sur, 2008Descripción: ix, 44 hojas ; 28 centímetros.Tipo de contenido: Texto Tipo de medio: Computadora Tipo de portador: Recurso en líneaTema(s): Triatoma dimidiata | Población animal | Ecología de los insectos | EntomologíaTema(s) en inglés: Triatoma dimidiata | Animal populations | Insect ecology | EntomologyDescriptor(es) geográficos: San Juan Bautista Sakcabchén, Hopelchén (Campeche, México) | Crucero San Luis, Hopelchén (Campeche, México) Clasificación: TE/595.754097264 / H4 Nota de acceso: Acceso en línea sin restricciones Nota de disertación: Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2008 Nota de bibliografía: Incluye bibliografía Entomología TropicalNúmero de sistema: 47076Contenidos:Mostrar Resumen:
Español

La enfermedad de Chagas es una de las enfermedades infecciosas más importantes de Latinoamérica. En México se estima que existen más de 1'700,000 personas infectadas, principalmente en las áreas rurales y suburbanas. Esta enfermedad es ocasionada por el protozoario Tripanosoma cruzi, que es transmitido por varias especies de chinches de la familia Reduviidae. La especie Triatoma dimidiata es el principal vector de esta enfermedad desde el sur de México hasta Suramérica. El presente estudio se llevó a cabo durante 12 meses con el objetivo de obtener información ecológica sobre T. dimidiata en dos comunidades rurales de Campeche, lugar donde este vector ha sido pobremente estudiado. Entre los resultados más importantes se encuentras los siguientes: Se comprobó la presencia de la chinche Triatoma dimidiata en las dos comunidades estudiadas: San Juan Bautista Sakcabchen y Crucero San Luis. En total fueron capturados 145 T. dimidiata en SJBS. El 26.9% se capturaron en el área selvática, 20.0% en el peri-domicilio y 53.1% en el intra-domicilio. Mientras que en CSL fueron capturados 108 individuos; esos porcentajes fueron 40.7, 20.4, 38.9%, para el área selvática, peri-domicilio e intra-domicilio, respectivamente. No hubo una correlación entre la fluctuación poblacional de T. dimidiata y los factores climáticos prevalecientes en las comunidades. Se detectó que la población de T. dimidiata en ambas comunidades contiene un gran porcentaje de infección con T. cruzi. En el área selvática el porcentaje de infección mensual llegó hasta el 61%, mientras que en el peridomicilio e intradomicilio llegó hasta el 37.9%.

Los reservorios (perros) juegan un papel importante en la transmisión ya que se tiene una seroprevalencia de T. cruzi arriba del 61%.En la localidad de SJBS len su totalidad los factores que se midieron están en riesgo de la transmisión de la enfermedad , mientras que para CSL se sostuvo un factor de protección que es la protección de la vivienda con mosquiteros. Con base en los principales resultados aquí obtenidos, se podría afirmar que los habitantes de SJBS y CSL están en grave riesgo de contraer la enfermedad. Este trabajo aporta datos relevantes sobre la enfermedad de Chagas en el Estado de Campeche que eventualmente podrían servir de base para cortar el ciclo de transmisión de la enfermedad.

Inglés

Chagas disease is one of main infectious diseases in Latin America. In Mexico it is estimated that more than 1.7 million persons are infected mainly y rural and suburban areas. Chagas disease is caused by a protozoan parasite Trypanosoma cruzi, which is transmitted to hosts by several bug species of the family Reduviidae. Triatoma dimidiata is one the main vector species in Mexico. The present study was carried out in 12 months and the main objective was to obtain ecological data of T. dimidiata in two rural communities of Campeche state. Among the most important findings of this study we have that the presence of T. dimidiata was confirmed in San Juan Bautista Sakcabchen and Crucero San Luis. In total we captured 145 T. dimidiata in SJBS, of these, 26.9% were collected in the selvatic area, 20.0% in peri-domestic area and 53.1% inside houses (intra-domestic). While in CSL, we collected 108 bugs, being these represented in 40.7%, 20.4% and 38.9% in the selvatic area, peri-domestic and intra-domestic area, respectively. We found no correlation between climatic variables and the abundante of T. dimidiata in both communities. It was found that populations of T. dimidiata in both communities showed a high infection rate. In the selvatic area the infection rate reached 61%, while in the peri-domestic and intra-domestic areas was 37.9%. The reservoirs (dogs) play an important role in the transmission because of 61% infection rate. In SJBS all variables analyzed were found as risk factors for the disease. In contrast, in CSL it was that the presence of mosquito mesh in houses represents a protection factor. Based on the results obtained in this study, it could be postulated that the inhabitants of SJBS and CSL are at risk of contracting Chagas disease. This investigation provides relevant data about Chagas disease in the state of Campeche, which in turn would eventually lead to design disease control trategies.

Recurso en línea: https://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/1864
Lista(s) en las que aparece este ítem: Bibliografía DEAMP
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Biblioteca Campeche

Texto en la configuración de la biblioteca Campeche

Tesis ECOSUR (TE)
ECOSUR TE 595.754097264 H4 Disponible ECO040003606
Tesis Biblioteca Chetumal

Texto en configuración de biblioteca Chetumal

Tesis ECOSUR (TE)
ECOSUR TE 595.754097264 H4 Disponible ECO030004939
Tesis Biblioteca Electrónica
Recursos en línea (RE)
ECOSUR Recurso digital ECO400470767222
Tesis Biblioteca San Cristóbal

Texto en la configuración de la biblioteca San Cristóbal

Tesis ECOSUR (TE)
ECOSUR TE 595.754097264 H4 Disponible ECO010012876
Tesis Biblioteca Tapachula

Texto colocado en la configuración de la biblioteca Tapachula

Tesis ECOSUR (TE)
ECOSUR TE 595.754097264 H4/EJ. 2 Disponible ECO020012277
Tesis Biblioteca Tapachula

Texto colocado en la configuración de la biblioteca Tapachula

Tesis ECOSUR (TE)
ECOSUR TE 595.754097264 H4 Disponible ECO020012220
Tesis Biblioteca Villahermosa

Texto en la configuración de la biblioteca Villahermosa

Tesis ECOSUR (TE)
ECOSUR TE 595.754097264 H4 Disponible ECO050003499

Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2008

Incluye bibliografía

Introducción.. Objetivo general.. Materiales y Métodos.. 2.1. Área de Estudio.. 2.2. Selección de las Localidades .. 2.3. Muestreo de Chinches.. 2.3.1. Muestreo en el Área Selvática.. 2.3.2. Muestreo Intra.. domiciliario.. 2.3.3. Muestreo Peri.. domiciliario.. 2.4. Análisis Sanguíneo de Reservorios.. 2.5. Índice de Infección con T. cruzi.. 2.6. Determinación de Factores de Riesgo.. 2. 7. Datos Ambientales.. 2. 8. Análisis de Datos.. Resultados.. 3.1. Captura de chinches en el Área Selvática.. 3.2. Captura de Chinches a Nivel Intra.. domiciliario.. 3.3. Captura de Chinches a Nivel Peri.. domiciliario.. 3.4. Capturas Totales de T. dimidiata.. 3.5. Índices Entomológicos .. 3.6. Análisis Sanguíneo de Perros.. 3.6. Encuesta de Factores de Riesgo.. Discusión.. Conclusión.. Literatura Citada

Acceso en línea sin restricciones

La enfermedad de Chagas es una de las enfermedades infecciosas más importantes de Latinoamérica. En México se estima que existen más de 1'700,000 personas infectadas, principalmente en las áreas rurales y suburbanas. Esta enfermedad es ocasionada por el protozoario Tripanosoma cruzi, que es transmitido por varias especies de chinches de la familia Reduviidae. La especie Triatoma dimidiata es el principal vector de esta enfermedad desde el sur de México hasta Suramérica. El presente estudio se llevó a cabo durante 12 meses con el objetivo de obtener información ecológica sobre T. dimidiata en dos comunidades rurales de Campeche, lugar donde este vector ha sido pobremente estudiado. Entre los resultados más importantes se encuentras los siguientes: Se comprobó la presencia de la chinche Triatoma dimidiata en las dos comunidades estudiadas: San Juan Bautista Sakcabchen y Crucero San Luis. En total fueron capturados 145 T. dimidiata en SJBS. El 26.9% se capturaron en el área selvática, 20.0% en el peri-domicilio y 53.1% en el intra-domicilio. Mientras que en CSL fueron capturados 108 individuos; esos porcentajes fueron 40.7, 20.4, 38.9%, para el área selvática, peri-domicilio e intra-domicilio, respectivamente. No hubo una correlación entre la fluctuación poblacional de T. dimidiata y los factores climáticos prevalecientes en las comunidades. Se detectó que la población de T. dimidiata en ambas comunidades contiene un gran porcentaje de infección con T. cruzi. En el área selvática el porcentaje de infección mensual llegó hasta el 61%, mientras que en el peridomicilio e intradomicilio llegó hasta el 37.9%. spa

Los reservorios (perros) juegan un papel importante en la transmisión ya que se tiene una seroprevalencia de T. cruzi arriba del 61%.En la localidad de SJBS len su totalidad los factores que se midieron están en riesgo de la transmisión de la enfermedad , mientras que para CSL se sostuvo un factor de protección que es la protección de la vivienda con mosquiteros. Con base en los principales resultados aquí obtenidos, se podría afirmar que los habitantes de SJBS y CSL están en grave riesgo de contraer la enfermedad. Este trabajo aporta datos relevantes sobre la enfermedad de Chagas en el Estado de Campeche que eventualmente podrían servir de base para cortar el ciclo de transmisión de la enfermedad. spa

Chagas disease is one of main infectious diseases in Latin America. In Mexico it is estimated that more than 1.7 million persons are infected mainly y rural and suburban areas. Chagas disease is caused by a protozoan parasite Trypanosoma cruzi, which is transmitted to hosts by several bug species of the family Reduviidae. Triatoma dimidiata is one the main vector species in Mexico. The present study was carried out in 12 months and the main objective was to obtain ecological data of T. dimidiata in two rural communities of Campeche state. Among the most important findings of this study we have that the presence of T. dimidiata was confirmed in San Juan Bautista Sakcabchen and Crucero San Luis. In total we captured 145 T. dimidiata in SJBS, of these, 26.9% were collected in the selvatic area, 20.0% in peri-domestic area and 53.1% inside houses (intra-domestic). While in CSL, we collected 108 bugs, being these represented in 40.7%, 20.4% and 38.9% in the selvatic area, peri-domestic and intra-domestic area, respectively. We found no correlation between climatic variables and the abundante of T. dimidiata in both communities. It was found that populations of T. dimidiata in both communities showed a high infection rate. In the selvatic area the infection rate reached 61%, while in the peri-domestic and intra-domestic areas was 37.9%. The reservoirs (dogs) play an important role in the transmission because of 61% infection rate. In SJBS all variables analyzed were found as risk factors for the disease. In contrast, in CSL it was that the presence of mosquito mesh in houses represents a protection factor. Based on the results obtained in this study, it could be postulated that the inhabitants of SJBS and CSL are at risk of contracting Chagas disease. This investigation provides relevant data about Chagas disease in the state of Campeche, which in turn would eventually lead to design disease control trategies. eng

Entomología Tropical

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha