Vista normal Vista MARC

Variabilidad morfológica y molecular de cultivares criollos y mejorados de frijol común en Tabasco, México

Vidal Barahona, Abel | Lagunes Espinoza, Luz del Carmen [autor/a] | Valadez Moctezuma, Ernestina [autor/a] | Ortiz García, Carlos Fredy [autor/a].
Tipo de material: Artículo
 impreso(a) 
 
  y electrónico  
  Artículo impreso(a) y electrónico Otro título: Morphological and molecular variability among native and comercial cultivars of black bean in Tabasco, México [Título paralelo].Tema(s): Variación genética | Phaseolus vulgaris | Mejoramiento genéticoDescriptor(es) geográficos: Pico de Oro, Huimanguillo (Tabasco, México)Nota de acceso: Acceso en línea sin restricciones En: Revista Fitotecnia Mexicana. volumen 29, número 4, (octubre-diciembre 2006), páginas 273-281. --ISSN: 0187-7380Número de sistema: 42365Resumen:
Español

La variabilidad genética entre siete cultivares criollos de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) colectados en la región de la Chontalpa, Tabasco, México, y 14 cultivares mejorados fue evaluada con marcadores morfológicos y moleculares tipo RAPD e ISSR. Un alto nivel de cercanía entre los dos tipos de cultivares para las 19 características morfológicas evaluadas fue establecido por el análisis de componentes principales. Los genotipos criollos se asociaron con los mejorados. Entre los cultivares criollos, ‘Frijol Pondoy’, ‘Frijol Negro, criollos 16 y 17’ y ‘Dos meses’ mostraron una estrecha cercanía a nivel espacial, relacionada con las variables peso de biomasa aérea, tasa de crecimiento de la semilla y proporción de pericarpio, principalmente. El análisis de agrupamiento basado en los datos de similitud genética de marcadores RAPD-ISSR estimada con el coeficiente de Dice, mostró una baja variabilidad entre genotipos. Así, a nivel intraespecie de P. vulgaris el grado de parentesco entre genotipos de frijol negro evaluados es alto; la diferencia entre ellos es de 6 %, lo que indica que los cultivares criollos de la región tienen ancestros en común con las variedades mejoradas o líneas utilizadas en los programas de mejoramiento genético del frijol negro en el país y que han adquirido una adaptación especial a las condiciones húmedas de Tabasco, producto de la selección ejercida por los agricultores de la región.

Inglés

Genetic variability among seven native black bean cultivars (Phaseolus vulgaris L.) collected in La Chontalpa, Tabasco, México, and 14 improved varieties were evaluated regarding morphological and molecular markers, such as RAPD and ISSR. The principal component analysis indicated that both types of varieties are highly related. Native genotypes are related to the improved ones. Among the native landraces, ‘Pondoy native bean’, ‘Black native bean 16 and 17’ and ‘Two months’ showed a close spatial link, related to the variables aerial biomass dry weight, growth seed rate, and pod wall proportion. The cluster analysis based on the genetic similarity data of RAPD-ISSR markers which was estimated with Dice Coefficient, showed low variability among genotypes, thus showing a close kinship among the black bean genotypes, which have a difference of only 6 %. It is inferred that native varieties have common ancestors with the improved varieties or lines used for black bean breeding programmes in México. These varieties have achieved some especial adaptation to the humid environmental conditions of Tabasco, due to the selection carried out by local farmers.

Recurso en línea: http://www.redalyc.org/pdf/610/61029401.pdf
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Artículos Biblioteca Electrónica
Recursos en línea (RE)
FROSUR Recurso digital ECO400423651171
Artículos Biblioteca San Cristóbal

Texto en la configuración de la biblioteca San Cristóbal

Artículos Tabasco Hemeroteca (AR T H)
FROSUR 001 Disponible 650503CB10624

Acceso en línea sin restricciones

La variabilidad genética entre siete cultivares criollos de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) colectados en la región de la Chontalpa, Tabasco, México, y 14 cultivares mejorados fue evaluada con marcadores morfológicos y moleculares tipo RAPD e ISSR. Un alto nivel de cercanía entre los dos tipos de cultivares para las 19 características morfológicas evaluadas fue establecido por el análisis de componentes principales. Los genotipos criollos se asociaron con los mejorados. Entre los cultivares criollos, ‘Frijol Pondoy’, ‘Frijol Negro, criollos 16 y 17’ y ‘Dos meses’ mostraron una estrecha cercanía a nivel espacial, relacionada con las variables peso de biomasa aérea, tasa de crecimiento de la semilla y proporción de pericarpio, principalmente. El análisis de agrupamiento basado en los datos de similitud genética de marcadores RAPD-ISSR estimada con el coeficiente de Dice, mostró una baja variabilidad entre genotipos. Así, a nivel intraespecie de P. vulgaris el grado de parentesco entre genotipos de frijol negro evaluados es alto; la diferencia entre ellos es de 6 %, lo que indica que los cultivares criollos de la región tienen ancestros en común con las variedades mejoradas o líneas utilizadas en los programas de mejoramiento genético del frijol negro en el país y que han adquirido una adaptación especial a las condiciones húmedas de Tabasco, producto de la selección ejercida por los agricultores de la región. spa

Genetic variability among seven native black bean cultivars (Phaseolus vulgaris L.) collected in La Chontalpa, Tabasco, México, and 14 improved varieties were evaluated regarding morphological and molecular markers, such as RAPD and ISSR. The principal component analysis indicated that both types of varieties are highly related. Native genotypes are related to the improved ones. Among the native landraces, ‘Pondoy native bean’, ‘Black native bean 16 and 17’ and ‘Two months’ showed a close spatial link, related to the variables aerial biomass dry weight, growth seed rate, and pod wall proportion. The cluster analysis based on the genetic similarity data of RAPD-ISSR markers which was estimated with Dice Coefficient, showed low variability among genotypes, thus showing a close kinship among the black bean genotypes, which have a difference of only 6 %. It is inferred that native varieties have common ancestors with the improved varieties or lines used for black bean breeding programmes in México. These varieties have achieved some especial adaptation to the humid environmental conditions of Tabasco, due to the selection carried out by local farmers. eng

Disponible en línea

Adobe Acrobat profesional 6.0 o superior

Con tecnología Koha