Vista normal Vista MARC

Contenido de Etilentiourea (ETU), primer metabólito del fungicida Mancozeb, en los sedimentos y aguas de los drenes en la zona platanera de Teapa, Tabasco / Carolina Esther Melgar Valdes

Por: Melgar Valdes, Carolina Esther. Doctora [autora].
Geissen Geissen, Violette [tutora] | Cram Heydrich, Silke [asesora] | Yurievich Sokolov, Mikhail [asesor].
Tipo de material: Tesis
 impreso(a) 
 
  y electrónico  
  Tesis impreso(a) y electrónico Editor: Villahermosa, Tabasco, México: El Colegio de la Frontera Sur, 2006Descripción: 31, 18 hojas : mapas ; 27 centímetros.Tipo de contenido: Texto Tipo de medio: Computadora Tipo de portador: Recurso en líneaTema(s): Etilentiourea | Cinc | Sedimentos fluviales | Aguas superficiales | Metales pesados | Plaguicidas | Manganeso | Mancozeb | Contaminación del aguaTema(s) en inglés: Ethylenethiourea | Zinc | River sediments | Runoff | Heavy metals | Pesticides | Manganese | Mancozeb | Water pollutionDescriptor(es) geográficos: Teapa (Tabasco, México) Clasificación: TE/632.95097263 / M4 Nota de acceso: Acceso en línea sin restricciones Nota de disertación: Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2006 Nota de bibliografía: Incluye bibliografía Biotecnología AmbientalNúmero de sistema: 42246Contenidos:Mostrar Resumen:
Español

La posible acumulación del principal metabolito ETU, Mn y Zn a causa de la constante aplicación del fungicida Mancozeb, fueron estudiados en los sedimentos y aguas superficiales de los drenes de la zona platanera de Teapa, Tabasco. En los sedimentos, se determinaron el contenido de ETU, los metales pesados de Mn y Zn. En el agua, se determino la concentración de ETU. Las propiedades físicas y químicas se determinaron en sedimentos y agua, con la finalidad de relacionar estás características con el contenido de cada compuesto encontrado. Se realizaron muestreos en dos temporadas (sequía y lluvias). En la temporada de sequía, los sedimentos fueron tomados en los drenes de las 6 fincas con un total de 54 muestras cubriendo un área de 800 ha. En la temporada de lluvias, se trabajo con 1 finca, en la que se tomaron muestras de sedimento y agua en los mismos puntos y drenes del primer muestreo. Adicionalmente, se tomaron muestras de agua del arroyo Sauz que sirve como receptor del sistema de flujo hidráulico de la finca. En ambas temporadas, el contenido de ETU de los sedimentos se encontraron cerca y por debajo del limite de detección (0.01 mg kg-¹), lo que no represento ninguna acumulación. Sin embargo, los contenidos de Mn en los sedimentos de todos los sitios excedieron el valor umbral para la vida acuática (630 mg kg-¹ Long et al., 1995) con valores entre 635 a 7256 mg kg-¹ Los contenidos de Zn en los sedimentos variaron desde 87 a 190 mg kg-¹ excediéndose por arriba del valor umbral para la vida acuática (98 mg kg-¹ Long et al., 1995) en varios sitios. Además, se estimo la acumulación de estos metales pesados en los sedimentos de la zona platanera en comparación con potreros que fueron tomados como referencia. En contraste con el bajo contenido de ETU en los sedimentos, la concentración en el dren y el arroyo (5.9-13.8 μg L-¹) excedieron los valores permisibles para agua potable (0.1 μg L-1) establecido por la European Commission en (1998).

Recurso en línea: https://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/1770
Lista(s) en las que aparece este ítem: Agua
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Biblioteca Campeche

Texto en la configuración de la biblioteca Campeche

Tesis ECOSUR (TE)
ECOSUR TE 632.95097263 M4 Disponible ECO040002889
Tesis Biblioteca Chetumal

Texto en configuración de biblioteca Chetumal

Tesis ECOSUR (TE)
ECOSUR Disponible ECO030006477
Tesis Biblioteca Electrónica
Recursos en línea (RE)
ECOSUR Recurso digital ECO400422466381
Tesis Biblioteca San Cristóbal

Texto en la configuración de la biblioteca San Cristóbal

Tesis ECOSUR (TE)
ECOSUR TE 632.95097263 M4 Disponible ECO010009570
Tesis Biblioteca Tapachula

Texto colocado en la configuración de la biblioteca Tapachula

Tesis ECOSUR (TE)
ECOSUR TE 632.95097263 M4 Disponible ECO020010546
Tesis Biblioteca Villahermosa

Texto en la configuración de la biblioteca Villahermosa

Tesis ECOSUR (TE)
ECOSUR TE 632.95097263 M4 Disponible ECO050002997

Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2006

Incluye bibliografía

Agradecimientos.. Índice.. Resumen.. 1. Introducción.. 2. Materiales y métodos.. 2.1 Área de estudio.. 2.2 Muestreo de sedimentos.. 2.3 Muestreo de agua.. 2.4 Análisis de las propiedades físicas y químicas de sedimento y agua.. 2.5 Análisis de ETU.. 2.5.1 Preparación del estándar.. 2.5.2 Preparación de la muestra.. 2.5.3 Análisis por cromatografía de gases (CG).. 2.6 Análisis de Mny Zn total.. 2.6.1 Cálculo y efectos de la aportación de Mn y Zn en los sedimento durante los últimos 10 años 2.7 Análisis estadístico.. 3. Resultados y discusión.. 4. Conclusión.. 5. Literatura.. 6. Anexos

Acceso en línea sin restricciones

La posible acumulación del principal metabolito ETU, Mn y Zn a causa de la constante aplicación del fungicida Mancozeb, fueron estudiados en los sedimentos y aguas superficiales de los drenes de la zona platanera de Teapa, Tabasco. En los sedimentos, se determinaron el contenido de ETU, los metales pesados de Mn y Zn. En el agua, se determino la concentración de ETU. Las propiedades físicas y químicas se determinaron en sedimentos y agua, con la finalidad de relacionar estás características con el contenido de cada compuesto encontrado. Se realizaron muestreos en dos temporadas (sequía y lluvias). En la temporada de sequía, los sedimentos fueron tomados en los drenes de las 6 fincas con un total de 54 muestras cubriendo un área de 800 ha. En la temporada de lluvias, se trabajo con 1 finca, en la que se tomaron muestras de sedimento y agua en los mismos puntos y drenes del primer muestreo. Adicionalmente, se tomaron muestras de agua del arroyo Sauz que sirve como receptor del sistema de flujo hidráulico de la finca. En ambas temporadas, el contenido de ETU de los sedimentos se encontraron cerca y por debajo del limite de detección (0.01 mg kg-¹), lo que no represento ninguna acumulación. Sin embargo, los contenidos de Mn en los sedimentos de todos los sitios excedieron el valor umbral para la vida acuática (630 mg kg-¹ Long et al., 1995) con valores entre 635 a 7256 mg kg-¹ Los contenidos de Zn en los sedimentos variaron desde 87 a 190 mg kg-¹ excediéndose por arriba del valor umbral para la vida acuática (98 mg kg-¹ Long et al., 1995) en varios sitios. Además, se estimo la acumulación de estos metales pesados en los sedimentos de la zona platanera en comparación con potreros que fueron tomados como referencia. En contraste con el bajo contenido de ETU en los sedimentos, la concentración en el dren y el arroyo (5.9-13.8 μg L-¹) excedieron los valores permisibles para agua potable (0.1 μg L-1) establecido por la European Commission en (1998). spa

Biotecnología Ambiental

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha