Manejo tradicional de humedales tropicales y su análisis mediante sistemas de información geográfica (SIGs): el caso de la comunidad Maya - Chontal de Quintín Arauz, Centla, Tabasco
Maimone Celorio, María Rosa | Aliphat Fernández, Mario Manuel [autor/a] | Martínez Carrera, Daniel Claudio [autor/a] | Ramírez Valverde, Benito [autor/a] | Valdez Hernández, Juan Ignacio [autor/a] | Macías Laylle, Alfonso [autor/a].
Tipo de material: Artículo impreso(a) y electrónico Otro título: Traditional management of tropical wetlands and its analysis geographic information systems (GISs) the case of the Chontal - Maya community from Quintín Arauz, Centla, Tabasco [Título paralelo].Tema(s): Explotación de recursos naturales | Sistemas de información geográfica | Humedales | Gestión de recursosDescriptor(es) geográficos: Quintín Arauz, Centla (Tabasco, México) | Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla (Tabasco, México) Nota de acceso: Acceso en línea sin restricciones En: Universidad y Ciencia. volumen 22, número 1 (junio 2006), páginas 27-49. --ISSN: 0186-2979Número de sistema: 41947Resumen:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Artículos |
Biblioteca Campeche
Texto en la configuración de la biblioteca Campeche |
FROSUR | 004 | Disponible | 470921C41947-40 | ||
Artículos | Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) | FROSUR | Recurso digital | ECO400419473883 | |||
Artículos |
Biblioteca San Cristóbal
Texto en la configuración de la biblioteca San Cristóbal |
FROSUR | 001 | Disponible | 470208CB9828 | ||
Artículos |
Biblioteca Tapachula
Texto colocado en la configuración de la biblioteca Tapachula |
FROSUR | 003 | Disponible | 470921C41947-30 | ||
Artículos |
Biblioteca Villahermosa
Texto en la configuración de la biblioteca Villahermosa |
FROSUR | 002 | Disponible | 470917C41947-20 |
Acceso en línea sin restricciones
La mayor extensión de humedales en México se encuentra en Tabasco. La cultura Maya - Chontal ha habitado estas tierras desde épocas prehispánicas, desarrollando conocimientos y estrategias de manejo específicas para este tipo de ecosistemas. La comunidad Maya - Chontal de Quintín Arauz, ubicada en la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla (RBPC), se estudió por medio de recorridos de campo a los lugares de investigación y entrevistas abiertas y estructuradas a las unidades familiares Chontales durante 2003 y 2004. Las categorías de aprovechamiento tradicional de los ecosistemas fueron ubicadas espacialmente, mediante un sistema de posicionamiento global y empleo de ortofotos digitales. La distribución espacial de estas categorías fue analizada mediante sistemas de información geográfica para determinar las Unidades de Paisaje Chontales (UPCHs). Nueve UPCHs fueron reconocidas por las unidades familiares: Mix'emo (Bajial), Iskí (Altos), Te'em (Montaña), Bukuji (Pantano), Ti'ja (Orilla del río), Tultí o Mucuyuca' (Río), Nap' (Laguna), Pa' (Arroyo o canal), y Tan kaj (Pueblo). La importancia de evaluar estas UPCHs se discutió para determinar unidades de manejo comunitarias, tomando en consideración los problemas regionales derivados de los distintos tipos de aprovechamiento propuestos por la RBPC y Petróleos Mexicanos (PEMEX). Las unidades de manejo así desarrolladas permitirán diseñar una estrategia de desarrollo comunitario sostenible en la RBPC, potencialmente aplicable a otros humedales tropicales inundables. spa
The greatest area of wetlands in Mexico is located in the State of Tabasco. The Chontal - Maya culture has lived in these lands since pre-Columbian times and has developed traditional knowledge and management strategies specific to this type of ecosystem. A Chontal-Maya community in Quintin Arauz, located within the Biosphere Reserve Pantanos de Centla (BRPC), was studied through field surveys and open and structured interviews to Chontal household units during 2003 and 2004. Categories of traditional management of ecosystems were spatially located using a global positioning system and digital orthophotos. The spatial distribution of the categories was analysed with geographic information systems to determine Chontal - Maya Landscape Units (CHLUs). Nine CHLUs were identified by the family units: Mix'emo (Lowlands), Iskí (Highlands); Te'em (Mountain), Bukuji (Wetland), Ti'ja (River Bank), Tultí or Mucuyuca' (River), Nap' (Lagoon), Pa' (stream or canal), and Tan kaj (Town). The importance of evaluating these CHLUs is discussed with a view to determine community management units, considering the regional problems derived from the different types of management proposed by the BRPC and Mexican Petroleum (PEMEX). The management units to be developed will make it possible to plan strategies for sustainable community development in the BRPC, that may be applied to other low-lying tropical wetlands. eng
Disponible en línea
Adobe Acrobat profesional 6.0 o superior