Que hable la milpa: proyecto manejo de plagas y conocimiento tradicional / Helda Morales [Disco compacto]
Por: Morales, H.. Doctora [autora]
.
Tipo de material: 




Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Audiovisuales |
Biblioteca Campeche
Texto en la configuración de la biblioteca Campeche |
ECOSUR | DC/633.157275 M6 | Disponible | 070510CB7830 | |
Audiovisuales |
Biblioteca Chetumal
Texto en configuración de biblioteca Chetumal |
ECOSUR | DC/633.157275 M6 | Disponible | ECO030004807 | |
Audiovisuales |
Biblioteca Tapachula
Texto colocado en la configuración de la biblioteca Tapachula |
ECOSUR | DC/633.157275 M6 | Disponible | ECO020009749 | |
Audiovisuales |
Biblioteca Villahermosa
Texto en la configuración de la biblioteca Villahermosa |
ECOSUR | DC/633.157275 M6 | Disponible | ECO050002786 | |
Audiovisuales |
Biblioteca Villahermosa
Texto en la configuración de la biblioteca Villahermosa |
ECOSUR | DC/633.157275 M6/EJ. 2 | Disponible | ECO050003611 |
Fue sin querer queriendo.. En la milpa de Martín..
Los Altos de Chiapas y Guatemala se caracterizan por su rica herencia cultural, su alta biodiversidad y por la producción agrícola en terrenos con elevadas pendientes. La agricultura de esta región ha cambiado en respuesta a diferentes factores sociales, aunque aún se conservan remanentes de la milpa tradicional. Nuestro trabajo en la región muestra que los agricultores tradicionales tienen un profundo conocimiento sobre las prácticas preventivas de manejo de plagas del maíz. spa
Windows 98 o superior, lector de CD, tarjeta de sonido, bocinas