Manual de meliponicultura básica / Maggie Shanahan, Miguel Angel Guzmán Díaz ; coordinación editorial: Rémy Vandame
Por: Shanahan, Maggie [autora].
Guzmán Díaz, Miguel Ángel [autor]
| Vandame, Rémy [editor]
.
Tipo de material: 





Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Libros |
Biblioteca Campeche
Texto en la configuración de la biblioteca Campeche |
ECOSUR | EE 638.1097275 S5 | Disponible | ECO040006766 | |
Libros |
Biblioteca Campeche
Texto en la configuración de la biblioteca Campeche |
ECOSUR | EE 638.1097275 S5/EJ. 2 | Disponible | ECO040006767 | |
Libros |
Biblioteca Chetumal
Texto en configuración de biblioteca Chetumal |
ECOSUR | EE 638.1097275 S5/EJ.2 | Disponible | ECO030008717 | |
Libros |
Biblioteca Chetumal
Texto en configuración de biblioteca Chetumal |
ECOSUR | EE 638.1097275 S5 | Disponible | ECO030008705 | |
Libros | Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) | ECOSUR | Recurso digital | ECO400381929062 | ||
Libros |
Biblioteca San Cristóbal
Texto en la configuración de la biblioteca San Cristóbal |
ECOSUR | EE 638.1097275 S5/EJ. 2 | Disponible | ECO010019210 | |
Libros |
Biblioteca San Cristóbal
Texto en la configuración de la biblioteca San Cristóbal |
ECOSUR | EE 638.1097275 S5 | Disponible | ECO010019209 | |
Libros |
Biblioteca Tapachula
Texto colocado en la configuración de la biblioteca Tapachula |
ECOSUR | EE 638.1097275 S5/Ej, 2 | Disponible | ECO020013689 | |
Libros |
Biblioteca Tapachula
Texto colocado en la configuración de la biblioteca Tapachula |
ECOSUR | EE 638.1097275 S5 | Disponible | ECO020013688 | |
Libros |
Biblioteca Villahermosa
Texto en la configuración de la biblioteca Villahermosa |
ECOSUR | EE 638.1097275 S5/EJ. 2 | Disponible | ECO050006333 | |
Libros |
Biblioteca Villahermosa
Texto en la configuración de la biblioteca Villahermosa |
ECOSUR | EE 638.1097275 S5 | Disponible | ECO050006332 |
Incluye bibliografía
1. Las abejas sin aguijón.. 2. La vida de las abejas sin aguijón.. 2.1. Arquitectura del nido.. 2.2. Estructura social.. 2.3. Desarrollo.. 2.4. Los productos de la colmena.. 3. Las meliponas y las scaptos.. 4. Raíces de la meliponicultura.. 5. El meliponario y el medio ambiente.. 6. Materiales y equipo para el manejo de las abejas sin aguijón.. 7. Componentes de la caja.. 8. Obtención de colmenas.. 8.1. Proceso de extracción de los nidos en un tronco.. 8.2. Método de tronco modificado.. 8.3. Método de trasiego completo.. 9. Revisiones periódicas.. 10. Alimentación.. 11. Control de plagas.. 11.1. Métodos de control de la mosca parásita.. 12. División de colonias.. 12.1. Método tradicional.. 12.2. Método de división con extensión modificada.. 13. Cosecha de miel.. 13.1. Extracción de miel.. 13.2. Consejos para la cosecha.. 14. Características de las mieles.. 15. Reflexiones.. 16. Literatura consultada
Acceso en línea sin restricciones
En México, existen abejas que tienen el aguijón tan reducido que no pueden picar, se llaman abejas sin aguijón o meliponinos. Hay alrededor de 400 especies de abejas sin aguijón nativas en las zonas tropicales y semi-tropicales de Latinoamérica. La crianza de estas, o meliponicultura, data de tiempos prehispánicos. Varias culturas indígenas, desde México hasta Argentina, han criado meliponinos aprovechando su rica miel, cerumen y propóleo para usos medicinales y rituales, entre otros. Hoy la meliponicultura sigue siendo una signifi cativa actividad cultural y ambiental. Este manual muestra de forma sencilla y accesible el manejo tecnifi cado de dos especies: Melipona beecheii y Scaptotrigona mexicana. La información aquí reunida también invita tanto a meliponicultores como a los amantes de estos valiosos insectos polinizadores a adentrarse en el mundo de las abejas sin aguijón, aprendiendo de su naturaleza, diversidad e importancia. spa