Análisis de frecuencias de lluvias máximas con fines de drenaje superficial local, Tabasco, México
Por: Coras Merino, P. M [autor/a].
Arteaga Ramírez, Ramón [autor/a] | Vázquez Peña, Mario A [autor/a].
Tipo de material: Artículo impreso(a) y electrónico Otro título: Analysis of frequencies of maximum rainfalls for local surface drainage, Tabasco, Mexico [Título paralelo].Tema(s): Humedales | Drenaje de superficie | Precipitación pluvialDescriptor(es) geográficos: Huimanguillo (Tabasco, México) Nota de acceso: Acceso en línea sin restricciones En: Terra. volumen 23, número 1 (enero-marzo 2005), páginas 113-120. --ISSN: 0187-5779Número de sistema: 38164Resumen:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Artículos | Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) | FROSUR | Recurso digital | ECO40038164374 | |||
Artículos |
Biblioteca San Cristóbal
Texto en la configuración de la biblioteca San Cristóbal |
FROSUR | 001 | Disponible | 640105CB6422 |
Acceso en línea sin restricciones
En los problemas de drenaje de las zonas húmedas, la lluvia constituye el factor climático principal que, unido a las condiciones de suelo y topografía, provocan el encharcamiento de los terrenos agrícolas y, en muchos casos, la pérdida de las cosechas. El análisis de la lluvia es de vital importancia para el diseño de los sistemas de drenaje. Por tal motivo, el trabajo tiene como objetivo, evaluar dos métodos de cálculo de las lluvias máximas y obtener las lluvias de diseño considerando el tiempo de tolerancia de inundación de los cultivos de chile, frijol, sorgo y pasto. El estudio se realizó en el área de Huimanguillo, Tabasco, y las lluvias diarias se obtuvieron de la estación meteorológica con Clave 27018 con un registro de 13 años. Definidas las lluvias máximas consecutivas de uno hasta cinco días, se calcularon los períodos de retorno y, con la función de distribución de probabilidad de Gumbel, Tipo I, en su forma gráfica, se elaboraron las curvas lámina-duración-frecuencia y, estableciendo los tiempos de drenaje de los cultivos, se determinaron las lluvias de diseño. Se encontró que las lluvias máximas de uno hasta cinco días varían de un método a otro, obteniéndose diferencias porcentuales en 42% para los valores medios, y 31% y 27.6% para los valores máximos. La comparación de ambos métodos dio como resultado que para el caso de cinco años de período de retorno la ecuación fue y = 1.19 x con r = 0.9973 y S = 8.23 mm y para 10 años de período de retorno la ecuación fue y =1.06 x con r =.9969 y S = 10.44 mm, lo que indica que es posible utilizar ambos métodos. Las lluvias de diseño obtenidas para el período de retorno de 10 años fueron chile: 73.7 mm, fríjol: 187.8 mm, sorgo: 236.4 mm y pasto: 302.9 mm. spa
In problems of drainage in wet regions, rain constitutes the principal climatic factor, which together with conditions of soil and topography, seriously affect agriculture. Analysis of rainfall is fundamental for the design of drainage systems. For this reason, this study was conducted to evaluate two methods of calculating maximum rainfalls and of obtaining design rainfall for four crops. The study was conducted in the area of Huimanguillo, Tabasco, Mexico. Daily rainfall was recorded at the meteorological station 27018, which has data recorded over 13 years. Maximum consecutive rainfalls were defined from one to five days, obtaining the periods and depth-duration-frequency curves from the distribution function of the Gumbel probability, Type 1, in its graphic form. Also, design rainfalls were determined. It was found that the maximum rainfalls of one to five days vary with the different methods, obtaining percent differences of 42% for mean precipitation values, and 31 and 27.6% for maximum precipitation values. The comparison of the two methods revealed that for the case of a return period of five years, the equation is y = 1.19x, with r = 0.9973 and S = 8.23 mm, while for a period of 10 years, the equation is y = 1.06x, with r = 0.9969 and S = 10.44 mm, indicating that it is possible to use both methods. The design rainfalls obtained by the ILRI method for the 10-year return period were chili pepper: 73.7 mm, beans: 187.8 mm, sorghum: 236.4 mm, and grass: 302.9 mm. eng
Disponible en línea
Adobe Acrobat profesional 6.0 o superior e Internet