El ser vivo más importante del planeta
González Jaramillo, Mónica [autora]
| Martínez, Eduardo [autor] | Esparza Olguín, Ligia Guadalupe [autora]
| De la Cueva, Horacio [autor]
.
Tipo de material: 






Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Artículos |
Biblioteca Campeche
Texto en la configuración de la biblioteca Campeche |
ECOSUR | 004 | Disponible | 050219C35805-50 | ||
Artículos |
Biblioteca Chetumal
Texto en configuración de biblioteca Chetumal |
ECOSUR | 003 | Disponible | 050219C35805-40 | ||
Artículos | Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) | ECOSUR | Recurso digital | ECO400358054293 | |||
Artículos |
Biblioteca San Cristóbal
Texto en la configuración de la biblioteca San Cristóbal |
ECOSUR | 001 | Disponible | 050219C35805-20 | ||
Artículos |
Biblioteca Tapachula
Texto colocado en la configuración de la biblioteca Tapachula |
ECOSUR | 002 | Disponible | 050219C35805-30 | ||
Artículos |
Biblioteca Villahermosa
Texto en la configuración de la biblioteca Villahermosa |
ECOSUR | 005 | Disponible | 050219C35805-60 |
Acceso en línea sin restricciones
Las abejas se han ganado la denominación de "seres más importantes del planeta", por su papel en la polinización. En México hay abejas sin aguijón con una fuerte presencia cultural además de ecológica: las meliponas. Actualmente la Melipona beecheii y otras especies están en riesgo por la deforestación y fragmentación de las selvas; ante eso, las prácticas de conservación y la meliponicultura son la respuesta. spa
Disponible en línea
Adobe Acrobat profesional 6.0 o superior