Género, escolaridad y sexualidad en adolescentes solteros del sureste de México
Por: Tuñón Pablos, Esperanza. Doctora [autor/a]
.
Nazar Beutelspacher, Austreberta
.
Tipo de material: 










Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Artículos | Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) | ECOSUR | Recurso digital | ECO400335822615 | |||
Artículos |
Biblioteca San Cristóbal
Texto en la configuración de la biblioteca San Cristóbal |
ECOSUR | Hemeroteca SCLC | 002 | Disponible | 820628CB4727 | |
Artículos |
Biblioteca Tapachula
Texto colocado en la configuración de la biblioteca Tapachula |
ECOSUR | Hemeroteca Tapachula | 001 | Disponible | 820917CB3137 | |
Artículos |
Biblioteca Villahermosa
Texto en la configuración de la biblioteca Villahermosa |
ECOSUR | AR 306.7 T85 | 001 | Disponible | ECO050002672 |
Acceso en línea sin restricciones
El texto describe algunas características de la sexualidad en adolescentes solteros del sureste de México y evalúa, desde una perspectiva de género, el efecto de la escolaridad sobre la edad de inicio de las relaciones sexuales y de la unión, el uso de métodos anticonceptivos y el embarazo. Se concluye que la escolaridad tiene un mayor efecto en la edad de inicio de relaciones sexuales de las mujeres que de los varones; que en ambos la escolaridad resulta significativa en relación con las uniones tempranas y el uso de métodos anticonceptivos, y que en ningún sexo existe una relación entre el nivel de escolaridad y la probabilidad de embarazo. También encontramos una diferenciada valoración de la sexualidad por género y de la asunción de maternidad y paternidad. spa
The text describes various aspects of sexuality in single teenagers of south-eastern Mexico, and evaluates, from a gender perspective, the effect of schooling on the age at the beginning of sexual relations and unions, the use of contraceptive methods, and pregnancy. It is concluded that education has a stronger effect on the age at the beginning of sexual relations among women than among men. Furthermore, it is concluded that amongst both schooling is significantly related to early unions and contraceptive use, and that there is no relation between the education level and the probability of pregnancy. Additionally, gender-related differences in values regarding sexuality, and the assumption of maternity and paternity were found. eng
Disponible en línea
Adobe Acrobat profesional 6.0 o superior e Internet