Familias productoras de ovinos en el Valle del Cauto. Estrategias de vida y manejo de recursos
Ponce Palma, Isela [autora]
| Nahed Toral, José [autor]
| Parra Vázquez, Manuel Roberto [autor]
| Fonseca Fuentes, Norge [autor].
Tipo de material: 




Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Capítulos de libro | Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) | ECOSUR | Recurso digital | ECO400327738999 |
Disponible para usuarios de ECOSUR con su clave de acceso
Se realizó un estudio en la comunidad Santa María en la región del valle del Cauto en Granma, con el objetivo de caracterizar las estrategias de vida y manejo de los recursos de familias productoras de ovinos. Para obtener la información se realizaron talleres comunitarios aplicando el marco de los Modos de Vida Sostenibles (MVS) y se realizaron entrevistas a un grupo de catorce productores. Las estrategias de vida de los productores de ovinos son: agrícola-ganadera y agrícola-ganadera-laboral, los ingresos anuales de una familia tipo en la primera estrategia de vida ascienden a $ 21,980.00 de ellos corresponde a ingresos obtenidos por el ganado ovino el 15%, en la segunda estrategia de vida los ingresos ascienden a $19,220.00, de ello corresponde a ingresos anuales del ganado ovino el 18.8%. El promedio de animales por sistema es 49 con un mínimo de 10 y un máximo de 106. El capital natural tiene un valor de 3.67 y el capital físico de 2.66, lo que limita el aumento de la productividad de los sistemas ovinos. La producción se lleva a cabo por la familia fundamentalmente. spa