Epidemiología de la antracnosis (Collectotrichum gloeosporioides) en mango cv. ataulfo / Flor Azucena Benítez Camilo
Por: Benítez Camilo, Flor Azucena. Maestra [autora].
Huerta Palacios, Graciela [tutora] | Toledo, Jorge [asesor] | Holguín Meléndez, Francisco [asesor].
Tipo de material: Tesis impreso(a) Editor: Tapachula, Chiapas, México: El Colegio de la Frontera Sur, 2003Descripción: 27 hojas : fotos ; 28 centímetros.Tipo de contenido: Texto Tipo de medio: Computadora Tipo de portador: Recurso en líneaTema(s): Mangifera indica | Mangos | Antracnosis | Enfermedades de las plantasTema(s) en inglés: Mangifera indica | Mango | Anthracnose | Plant diseasesDescriptor(es) geográficos: Región Soconusco (Chiapas, México) Clasificación: TE/634.449774 / B4 Nota de acceso: Disponible para usuarios de ECOSUR con su clave de acceso Nota de disertación: Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2003 Nota de bibliografía: Bibliografía: hojas 19-21 Biotecnología AmbientalNúmero de sistema: 32674Contenidos:Mostrar Resumen:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Tesis |
Biblioteca Campeche
Texto en la configuración de la biblioteca Campeche |
ECOSUR | TE 634.449774 B4 | Disponible | ECO040001618 | |
Tesis |
Biblioteca Chetumal
Texto en configuración de biblioteca Chetumal |
ECOSUR | TE 634.449774 B4 | Disponible | ECO030000743 | |
Tesis | Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) | ECOSUR | Recurso digital | ECO400326749127 | ||
Tesis |
Biblioteca San Cristóbal
Texto en la configuración de la biblioteca San Cristóbal |
ECOSUR | TE 634.449774 B4 | Disponible | ECO010005102 | |
Tesis |
Biblioteca Tapachula
Texto colocado en la configuración de la biblioteca Tapachula |
ECOSUR | TE 634.449774 B4 | Disponible | ECO020006584 | |
Tesis |
Biblioteca Villahermosa
Texto en la configuración de la biblioteca Villahermosa |
ECOSUR | TE 634.449774 B4 | Disponible | ECO050001925 |
Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2003
Bibliografía: hojas 19-21
Introducción.. Efecto de Colletotrichum gloeosporioides (Penz. Penz. y Sacc. en la caída de Frutos de Mango (Mangifera indica L. cv. Ataulfo en el Soconusco, Chiapas, México.. Epidemiología de la antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides (Penz. Penz. and Sacc. en Mango cv. Ataulfo en el Soconusco, Chiapas, México.. Conclusiones..
Disponible para usuarios de ECOSUR con su clave de acceso
Se describe la relación entre el desarrollo fenológico del follaje en mango, cv. "Ataulfo", el hongo C. gloeosporioides y la antracnosis, bajo la influencia de las condiciones climáticas en el Soconusco, Chiapas. Se midió el porcentaje de enfermedad sobre brotes, la fluctuación del inóculo y cambios fenológicos de brotes vegetativos, durante los meses de diciembre 2001 - septiembre 2002. Se registraron algunos elementos del clima (humedad relativa, temperatura, punto de rocío, precipitación pluvial y velocidad del viento). Se construyeron curvas de crecimiento de la enfermedad, en donde se estimó el área bajo la curva del desarrollo de la enfermedad (ABCD) y la tasa de crecimiento (r). Se correlacionó la severidad de la enfermedad a través del tiempo con los elementos del clima. Tanto la comparación de ABCD y de "r" de la epidemia por altura y punto cardinal, mostraron que las condiciones prevalentes en cualquiera de los puntos comparados, favorecieron por igual, el desarrollo de la enfermedad. Con relación a los elementos del clima, el desarrollo de la enfermedad fue restringido por fuertes precipitaciones en junio-julio (R= -0.66). Sin embargo la alta humedad relativa sin lluvia, que prevalece después de estos períodos lo incrementó. La formación de brotes nuevos en mango explicó en un 60% los incrementos de la enfermedad durante el año. Los métodos de trampeo de esporas, utilizados no contribuyeron de manera satisfactoria a explicar el desarrollo de la enfermedad. Palabras clave adicionales: Mangifera indica, humedad relativa, oscilación de la temperatura, precipitación pluvial, enfermedad, conidiosporas, síntomas. spa
Biotecnología Ambiental