Contribuciones de la ciencia al manejo costero integrado de la Bahía de Chetumal y su área de influencia / por: Francisco J. Rosado May, Rafael Romero Mayo y Alberto de Jesús Navarrete, (editores)
Por: Encuentro Internacional sobre la Bahía de Chetumal y su Área de Influencia (2001 : Universidad de Quintana Roo. Unidad Chetumal) .
Rosado May, Francisco Javier [editor]
| Romero Mayo, Rafael Ignacio [editor]
| De Jesús Navarrete, Alberto [editor]
.
Tipo de material: 










Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Libros |
Biblioteca Chetumal
Texto en configuración de biblioteca Chetumal |
FROSUR | Q 333.917160972 E5/2 | Disponible | ECO030001001 | |
Libros |
Biblioteca San Cristóbal
Texto en la configuración de la biblioteca San Cristóbal |
FROSUR | Q 333.917160972 E5/2 | Disponible | ECO010005496 |
Incluye bibliografía
Reconstrucción paleoecológica del sur de Quintana Roo, México, durante el holoceno Adriana Y. Gómez páginas 5-17 El río Hondo como componente hidrológico de la Bahía Chetumal y como corredor biológico compartido amenazado Catherine Magnon Basnier páginas 23-32 Metabolismo de la Bahía de Chetumal basado en el balance estequiométrico de nutrientes Israel Medina Gómez, ...[et al.] páginas 33-42 Flora con uso medicinal en Oxtankah, Quintana Roo, México Lidia E. Serralta Peraza, ...[et al.] páginas 45-54 Orquídeas en la Bahía de Chetumal y áreas cercanas León Ibarra González, ...[et al.] páginas 57-59 Asociación entre características del hábitat y la distribución y abundancia del manatí antillano (Trichechus manatus manatus) en el norte de la Bahía de Chetumal León David Olivera Gómez páginas 61-66 Peces de importancia para la pesca deportiva en la Bahía de Chetumal Roberto Herrera Pavón páginas 73-74 Artes de pesca empleadas en la Bahía de Chetumal del estado de Quintana Roo, México Pablo I. Caballero Pinzón páginas 75-84
Contribución al conocimiento ictiofaunístico de la Bahía de Chetumal, Quintana Roo María Eugenia Vega Cendejas y Mireya Hernándeznde Santillana páginas 85-92 Helmintofauna de cuatro especies de peces de importancia comercial en la Bahía de Chetumal, Quintana Roo, México María Leopoldina Aguirre Macedo, ...[et al.] páginas 93-100 Mariposas diurnas del Santuario del Manatí y su área de infuencia, Quintana Roo, México Carmen Pozo de la Tijera, Noemí Salas Suérez, Santiago Uc Tescum páginas 121-130 Especiación de metales pesados en sedimentos de la Bahía de Chetumal, Quintana Roo y la acumulación en el tejido muscular de bagres (Ariopsis assimilis) Virginia Y. García Ríos y Gerardo Gold Bouchot páginas 143-148 Los metazoarios parásitos del bagre Ariopsis assimilis como indicadores de contaminación química de la Bahía de Chetumal, México Víctor M. Vidal Martínez, ...[et al.] páginas 149-160
Biomarcadores de exposición y efecto por contaminantes orgánicos en el bagre maya Ariopsis assimilis de la Bahía de Chetumal Elsa Noreña Barroso, ...[et al.] páginas 161-170 Plaguicidas organoclorados en sedimentos de la Bahía de Chetumal y del Río Hondo. Una revisión de los estudios realizados de 1993-1999 María Teresa Álvarez Legorreta páginas 171-178 Calidad del agua de la Bahía de Chetumal Martha E. Valero Gamboa páginas 179-184 Calidad del agua de la Bahía de Chetumal a través de indicadores de su estado trófico Jorge A. Herrera Silveira, ...[et al.] páginas 185-196 Caracterización de fuentes no puntuales de contaminación agrícola en el municipio de Othón P. Blanco en Quintana Roo, y su potencial influencia en la Bahía de Chetumal Jorge Iván Euán Ávila, ...[et al.] páginas 197-204 Bahía de Chetumal : receptor principal de agua residuales José Alfonzo Canché Uuh páginas 205-210 Análisis del impacto ambiental del relleno sanitario sobre la Bahía de Chetumal Porfirio Mandujano Sánchez páginas 211-218
Problemática de los residuos sólidos y alternativas de solución en la comunidad rural Laguna Guerrero, Quintana Roo María del Carmen Sarmiento Mariscal, ...[et al.] páginas 219-224 Propuesta para la elaboración de un plan de uso turístico sostenible del Santuario del Manatí, Bahía de Chetumal, Quintana Roo Ricardo Briseño Millán y Gerardo Rivas Hernández páginas 227-236 Guías naturalistas comunitarios en el Santuario del Manatí, Bahía de Chetumal Eduardo Galicia Zamora páginas 237-240 Importancia del instrumento económico para el desarrollo sostenible del ejido Laguna Guerrero Edmundo Mendoza Gómez, ...[et al.] páginas 241-250 La costa de la zona arqueológica de Oxtankah-Chactemal, una opción para el turismo sostenible en la Bahía de Chetumal Francisco Javier Rosado May, ...[et al.] páginas 251-260 Necesidades del desarrollo económico del ejido Calderas Barlovento : estrategia par la planeación comunitaria Ildefonso Palemón Hernández Silca páginas 261-274 Como enfrenta la autoridad municipal de Othón P. Blanco en Quintana Roo, el problema de definición de la contaminación en la Bahía de Chetumal Humberto Vidal Russi, Tomás Sánchez Cabrera páginas 277-281 Consideraciones generales para el establecimiento de un programa de manejo costero a nivel local para promover procesos procesos de gobernabilidad y democracia Rafael I. Romero Mayo, ...[et al.] páginas 283-292
Propuesta de una agenda de trabajo para lograr un manejo sostenible y gobernabilidad apropiada para la Bahía de Chetumal Francisco Javier Rosado May, ...[et al.] páginas 293-302 Los procesos de urbanización en la zona de influencia del área protegida, Bahía de Chetumal Bonnie L. Campos Cámara páginas 303-307 Educación ambiental no formal en el Santuario del Manatí. Perspectiva de trabajo de Amigos del Manatí A. C. dentro del grupo interinstitucional de promoción de la educación por la cultura ambiental Josefa Gómez Lara, ...[et al.] páginas 311-316 El trabajo conjunto, gobierno y sector social, para el logro de los objetivos en materia de educación e interpretación ambiental de la zona sujeta a conservación ecológica, Santuario del Manatí, Bahía de Chetumal Arturo Can Moo páginas 317-320 Educación ambiental, una enseñanza eficaz para la conservación de nuestro entorno y la biodiversidad acuática Martín O. Perera Camargo páginas 321-322 Experiencias y reflexiones sobre educación ambiental en las comunidades de Laguna Guerrero y Raudales María del Carmen Sarmiento Mariscal, ...[et al.] páginas 323-325