Cambio social y agrícola en territorios campesinos. Respuestas locales al régimen neoliberal en la frontera sur de México / Luis E. García-Barrios, Eduardo Bello Baltazar, Manuel R. Parra Vázquez, editores
García Barrios, Luis Enrique [editor]
| Bello Baltazar, Eduardo [editor]
| Parra Vázquez, Manuel Roberto [editor]
.
Tipo de material: 


















Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros |
Biblioteca Campeche
Texto en la configuración de la biblioteca Campeche |
ECOSUR | EE 630.097275 C3 | Disponible | ECO040007120 | ||
Libros |
Biblioteca Chetumal
Texto en configuración de biblioteca Chetumal |
ECOSUR | EE 630.097275 C3 | Disponible | ECO030008852 | ||
Libros |
Biblioteca Chetumal
Texto en configuración de biblioteca Chetumal |
ECOSUR | EE 630.097275 C3 | EJ. 2 | Disponible | ECO030008863 | |
Libros | Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) | ECOSUR | Recurso digital | ECO400231025101 | |||
Libros |
Biblioteca San Cristóbal
Texto en la configuración de la biblioteca San Cristóbal |
ECOSUR | EE 630.097275 C3 | Disponible | ECO010020021 | ||
Libros |
Biblioteca San Cristóbal
Texto en la configuración de la biblioteca San Cristóbal |
ECOSUR | EE 630.097275 C3 | EJ. 2 | Disponible | ECO010020146 | |
Libros |
Biblioteca Tapachula
Texto colocado en la configuración de la biblioteca Tapachula |
ECOSUR | EE 630.097275 C3 | Disponible | ECO020013891 | ||
Libros |
Biblioteca Tapachula
Texto colocado en la configuración de la biblioteca Tapachula |
ECOSUR | EE 630.097275 C3 | EJ. 2 | Disponible | ECO020007928 | |
Libros |
Biblioteca Villahermosa
Texto en la configuración de la biblioteca Villahermosa |
ECOSUR | EE 630.097275 C3 | Disponible | ECO050006548 | ||
Libros |
Biblioteca Villahermosa
Texto en la configuración de la biblioteca Villahermosa |
ECOSUR | EE 630.097275 C3 | EJ. 2 | Disponible | ECO050006549 |
Incluye bibliografía
Introducción.. 1. La agricultura y la ganadería bovina de los grupos domésticos rurales en el territorio zoque de Tecpatán, Chiapas.. 2. Experiencia participativa con grupos domésticos mayas en el centro de Quintana Roo.. 3. La vida y la agricultura de los grupos domésticos rurales en la cuenca alta del río El Tablón, sierra de Villaflores, Chiapas.. 4. Participación y reciprocidad, la respuesta de los grupos domésticos de Lacanjá Chansayab a la investigación sobre la inserción del ecoturismo.. 5. Construyendo la vida plena en comunidades tseltales. Política municipal basada en sus modos de vida.. 6. Reproducción de la actividad agrícola en los grupos domésticos rurales de Chiapas y Quintana Roo: respuestas al régimen neoliberal mexicano.. 7. Grupos domésticos rurales en la frontera sur de México. Su eproducción social.. 8. Respuestas de los grupos domésticos rurales a las intervenciones de los regímenes territoriales en la frontera sur de México.. 9. Investigación-acción-participativa con grupos domésticos rurales de la frontera sur de México: la experiencia del Proyecto Multidisciplinario y Transversal Agricultura Familiar.. Acerca de las autoras y autores.. Agradecimientos
Acceso en línea sin restricciones
Este libro presenta el análisis de las estrategias de vida desplegadas por grupos domésticos rurales de la frontera sur de México, en el contexto de las políticas neoliberales que han dominado la vida nacional durante las últimas décadas. Los estudios de caso se realizaron en los territorios de cinco grupos étnicos: lacandones de Lacanjá Chansayab, mayas del centro de Quintana Roo, zoques de Tecpatán, tseltales de Oxchuc y mestizos de la Reserva de la Biosfera La Sepultura. Al comparar los modos de vida en los territorios se encuentran una diversidad de técnicas utilizadas en el manejo de los recursos naturales, la organización de las actividades y las formas en que las familias se relacionan con el gobierno, las empresas, las organizaciones de la sociedad civil y la academia. Los autores recuperan a través de su investigación la importancia de los valores locales en la definición de los modos de vida de las familias campesinas y muestran cómo las condiciones ambientales, económicas y políticas inciden en la dificultad de sostener y reproducir las estrategias de los grupos domésticos rurales. La obra está dirigida tanto a estudiantes como profesores e investigadores, técnicos y a todo público interesado en el tema. spa