Ecología política de la agricultura agroecología y posdesarrollo Omar Felipe Giraldo
Tipo de material:
- 9786078429516
- EE/630.2745 G5
- Disponible en línea
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Biblioteca Campeche Ediciones ECOSUR (EE) | ECOSUR | EE 630.2745 G5 | Disponible | ECO040006870 | |
Libros | Biblioteca Chetumal Ediciones ECOSUR (EE) | ECOSUR | EE 630.2745 G5 | Disponible | ECO030008711 | |
Libros | Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) | ECOSUR | Recurso digital | ECO400420543326 | ||
Libros | Biblioteca San Cristóbal Ediciones ECOSUR (EE) | ECOSUR | EE 630.2745 G5 | Disponible | ECO010019410 | |
Libros | Biblioteca Tapachula Ediciones ECOSUR (EE) | ECOSUR | EE 630.2745 G5 | Disponible | ECO020013757 | |
Libros | Biblioteca Villahermosa Ediciones ECOSUR (EE) | ECOSUR | EE 630.2745 G5 | Disponible | ECO050006410 |
Bibliografía (página 199-211
Introducción.. 1. Agroextractivismo ¡Crece el Desierto!.. Extractivismo: el hacer salir de lo oculto.. El pensamiento metafísico y la revolución verde.. Progreso y desarrollo: certezas temporales del agrocapitalismo.. 2. La Racionalidad Económica del Agroextractivismo.. Racionalidad económica y agricultura.. Sobreacumulación agrícola y el proyecto del desarollo.. Las consecuencias ambientales de la mercantilización de la agricultura y la restructuración del agrocapitalismo.. 3. Control Territorial y Expansión Geográfica del Agronegocio.. Crisis del capitalismo y despojo violento de la tierra.. Agricultores del Sur global: colonización ontológica y epistémica.. Desterritorialización in situ de los pueblos.. Inclusión y arrebato de la autonomía.. Control de los campos de enunciación.. Agronegocio y renta territorial.. 4. El Gobierno de los Afectos.. La creación de vínculos con el lugar y la administración política de los afectos.. La construcción de la carencia y la producción del deseo.. Estéticas del progreso agroindustrial.. 5. La Agroecología en los Entramados del Posdesarrollo.. Los procesos sociales de la agroecología.. Regeneración de los ámbitos comunitarios y socialización de saberes vernáculos.. Agroecología y agrietamiento del capital.. 6. Rehabitar la Piel de la Tierra Mediante la Agroecología.. Agri-Cultura, coevolución y deriva natural.. ¿Qué es la vida? autopoiesis y agroecología.. La segunda ley de la termodinámica en la agroecología.. Creatividad: técnica y tecnología.. 7. El Futuro, Atrás.. Posibilidades de mundos reverdecidos.. Transformaciones ontológicas, transformaciones espirituales.. Bibliografía
Acceso en línea sin restricciones
Esta obra ofrece una propuesta original para pensar críticamente las relaciones de poder existentes en la agricultura contemporánea. En ella, el autor intenta esclarecer algunas de las estrategias que el agronegocio industrial, en contubernio con los aparatos estatales y multilaterales, pone en marcha, con el propósito de volver funcional la vida de millones de agricultores, de modo que sus cuerpos, enunciaciones y sensibilidades, resulten útiles a las dinámicas de acumulación de capital. El argumento parte de la idea según la cual, el agroextractivismo no puede pesarse exclusivamente como un sistema económico-político y tecnológico, sino como una compleja imbricación de significaciones culturales, de estéticas y afectos, que, amalgamados bajo el abstracto nombre del "desarrollo", sirven de soporte a todo el andamiaje del sistema. El libro también muestra la otra cara de la moneda, describiendo cómo, y bajo qué condiciones, los movimientos sociales están respondiendo ante las calamidades generadas por este modelo. La tesis central consiste en que muchos procesos agroecológicos en curso, están dando una de las pautas más interesantes en la actualidad para visualizar las transiciones hacia el posdesarrollo, el posextractivismo, y la construcción de múltiples mundos más allá de la esfera del capital. Español
Disponible en línea
Adobe Acrobat profesional 6.0 o superior