La frontera olvidada entre Chiapas y Quintana Roo Guillermo Montoya, Eduardo Bello, Manuel Parra, Ramón Mariaca
Tipo de material:
- Texto
- Computadora
- Recurso en línea
- 9706971130
- 9789706971135
- Mayas
- Frosur
- Artfrosur
- Maya indians
- Condiciones de vida
- Living conditions
- Planificación regional
- Regional planning
- Gestión de recursos
- Resources management
- Agricultura
- Agriculture
- Autonomía
- Autonomy
- Bosques
- Forests
- Chiapas (México)
- Quintana Roo (México)
- Chiapas (Mexico)
- Quintana Roo (Mexico)
- Ciencias sociales Ciencias económicas Economía sectorial -- Agricultura, silvicultura, pesca
- EE/305.872 F7
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Biblioteca Campeche Ediciones ECOSUR (EE) | ECOSUR | EE 305.872 F7 | Disponible | ECO040001613 | |
Libros | Biblioteca Chetumal Ediciones ECOSUR (EE) | ECOSUR | EE 305.872 F7/EJ. 2 | Disponible | ECO030000740 | |
Libros | Biblioteca Chetumal Ediciones ECOSUR (EE) | ECOSUR | EE 305.872 F7 | Disponible | ECO030000739 | |
Libros | Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) | ECOSUR | Recurso digital | ECO40032324366 | ||
Libros | Biblioteca San Cristóbal Ediciones ECOSUR (EE) | ECOSUR | EE 305.872 F7/EJ. 3 | Disponible | ECO010015409 | |
Libros | Biblioteca San Cristóbal Ediciones ECOSUR (EE) | ECOSUR | EE 305.872 F7/EJ. 2 | Disponible | ECO010005199 | |
Libros | Biblioteca San Cristóbal Ediciones ECOSUR (EE) | ECOSUR | EE 305.872 F7 | Disponible | ECO010005198 | |
Libros | Biblioteca Tapachula Ediciones ECOSUR (EE) | ECOSUR | EE 305.872 F7/EJ. 2 | Disponible | ECO020006009 | |
Libros | Biblioteca Tapachula Ediciones ECOSUR (EE) | ECOSUR | EE 305.872 F7 | Disponible | ECO020003533 | |
Libros | Biblioteca Villahermosa Ediciones ECOSUR (EE) | ECOSUR | EE 305.872 F7 | Disponible | ECO050002388 | |
Libros | Biblioteca Villahermosa Ediciones ECOSUR (EE) | ECOSUR | EE 305.872 F7/EJ. 2 | Disponible | ECO050004739 |
Bibliografía (página 299-330
Frontera sur : de la riqueza de sus recursos naturales a la pobreza de sus habitantes Guillermo Montoya Gómez, Francisco Hernández Ruíz, Maritza Mandujano Granados páginas33-68 Ambiente y recursos naturales Luciano Pool Novelo,Noé S. León Martínez, Ramón Mariaca Méndez, María Angélica Navarro Martínez, Pedro A. Mariaca Méndez páginas69-92 Características tecnológicas de la producción milpera en tres comunidades mayenses de México Ramón Mariaca Méndez, Birgit Schmook, Manuel de Jesús Ruiz Díaz, Jaime Martínez Castillo páginas93-140 Procesos globales, respuestas locales : trasnformaciones económicas campesinas Erin Estrada Lugo, Eduardo Bello Baltazar, Juan Manuel Pat Fernández, Rosa Elva Zúñiga López páginas141-175 Elementos de autonomía indígena : la importancia del sistema de cargos Eduardo Bello Baltazar, Antonio López Meza, Santos Humberto Alvarado Dzul páginas177-210 Acción institucional y organizaciones de productores en tres munidades del área maya Reyna María Cristina Moguel Viveros, Manuel Roberto Parra Vázquez páginas211-298
Introducción.. La frontera sur, hoy: breve panorama.. La fortaleza de los pueblos mayas.. El enfoque de la investigación.. Frontera sur: de la riqueza de sus recursos naturales a la pobreza de sus habitantes.. Características generales de la región fronteriza.. Chiapas: el orgullo de la producción primaria.. Quintana Roo: industria sin chimeneas.. Tabasco y Campeche: el boom del oro negro.. Conclusiones.. Ambiente y recursos naturales.. Las comunidades.. Fisiografía.. Clima.. Hidrología.. Suelos.. Vegetación.. Fauna Ambiente, recursos naturales y tecnología.. Ambiente, recursos naturales y población.. Conclusiones.. Caracterización tecnológica de u producción milpera en tres comunidades mayenses de México.. Consideraciones previas.. La agricultura maya.. Una breve ampliación de lo anterior.. El sistema de roza-tumba-quema.. La milpa.. El maíz entre los mayas.. Metodología.. Resultados: el ambiente que circunscribe al proceso tecnológico.. Calendario agrícola.. Prácticas de manejo y producción.. Instrumentos agrícolas.. Análisis final y conclusiones.. Procesos globales, respuestas locales: transformaciones económicas campesinas.. Área de estudio.. Sistemas de producción.. Desarrollo regional y mercado.. Tipos de unidades domésticas.. Consideraciones.. Elementos de autonomía indígena: u importancia del sistema de cargos.. Autonomía indígena.. Antecedentes.. Sistema de cargos y jerarquía religiosa-militar.. Conclusiones.. Acción institucional y organizaciones de productores en tres comunidades del área maya.. Acción social y políticas públicas.. Organización institucional del territorio y la sociedad.. Primera etapa: colonización e institucionalización del espacio.. Segunda etapa: asociación productiva de ejidos y comunidades.. De la milpa al café: la reconversión de Los Altos.. Marqués: punto estratégico para la seguridad nacional.. Los bosques tropicales de Quintana Roo
Tercer periodo: del ajuste estructural a la formación de redes.. Cafetaleros: del grupo productivo informal al zapatismo.. Colonización y corporativización en Marqués de Comillas.. Empresas sociales forestales de Quintana Roo.. Conclusiones.. Bibliografía
Acceso en línea sin restricciones
Este libro trata acerca de la gente que vive en la frontera sur. Es una mirada atenta a las condiciones ambientales y a los procesos técnicos, sociales y culturales relacionados con la complejidad de los pueblos de origen maya en el sur de México. La intención es contribuir con información y reflexiones derivadas de estudios en tres áreas de la frontera sur: los Altos y Marqués de Comillas, en Chiapas, y el centro de Quintana Roo. Quedan pendientes interrogantes que trascienden el espacio fronterizo y se vuelven materia de discusión nacional: ¿Cuáles son las perspectivas de los habitantes de la frontera sur frente a los procesos económicos de alcance global? ¿Qué futuro anticipamos para la diversidad biológica que aún encontramos en la franja fronteriza? Español