Vista normal Vista MARC

La distribución y fenología de la flora arbórea del estado de Tabasco con base en la información de herbario

Tipo de material: Artículo
 impreso(a) 
 
  y electrónico  
  Artículo impreso(a) y electrónico Idioma: Español Otro título:
  • Distribution and phenology of the arboreal flora of the state of Tabasco based on herbarium information [Título paralelo]
Tema(s): Recursos en línea: Formatos físicos adicionales disponibles:
  • Disponible en línea
En: Universidad y Ciencia volumen 18, número 36 (diciembre 2002), páginas 114-127Resumen:
Español

Bajo la hipótesis de que los ejemplares de herbario fueron recolectados en sus hábitats naturales se asume que los sitios de muestreo en donde se obtuvieron las muestras del herbario corresponden al hábitat original, por lo tanto el estudio aporta una vista retrospectiva de su distribución original de las especies. Un total de 374 ejemplares del herbario de la UJAT se revisaron, los cuales pertenecieron a las familias Actinidiaceae, Anacardiaceae, Annonaceae, Bignoniaceae, Burseraceae, Capparaceae, Clusiaceae, Cochlospermaceae, Dilleniaceae y Ebenaceae. Para cada ejemplar, se recolectó la información de sus etiquetas que incluían la georeferencia de su localidad. Las Bignoniaceae presentaron mayor número de géneros y especies (23 y 37 respectivamente). El mayor número de especies se encontró en la vegetación secundaria y en las selvas. Los municipios mejor representados con mayor número de especies fueron Centro, Huimanguillo y Teapa. El periodo de mayor floración y fructificación se detectó entre marzo y junio, con un segundo incremento en octubre. Se presentan mapas de distribución de las familias y de sus géneros. A pesar de las imprecisiones en las etiquetas de los ejemplares, la información del herbario es un valioso complemento de la información bibliográfica para el conocimiento de la ecología, distribución y fenología de las especies.

Número de sistema: 29350
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Info Vol Estado Código de barras
Artículos Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) ECOSUR Recurso digital ECO400293505158
Artículos Biblioteca San Cristóbal Artículos (AR) ECOSUR 001 Disponible 500526C29350-10
Artículos Biblioteca Villahermosa Artículos (AR) ECOSUR 001 Disponible 500526C29350-20

Acceso en línea sin restricciones

Bajo la hipótesis de que los ejemplares de herbario fueron recolectados en sus hábitats naturales se asume que los sitios de muestreo en donde se obtuvieron las muestras del herbario corresponden al hábitat original, por lo tanto el estudio aporta una vista retrospectiva de su distribución original de las especies. Un total de 374 ejemplares del herbario de la UJAT se revisaron, los cuales pertenecieron a las familias Actinidiaceae, Anacardiaceae, Annonaceae, Bignoniaceae, Burseraceae, Capparaceae, Clusiaceae, Cochlospermaceae, Dilleniaceae y Ebenaceae. Para cada ejemplar, se recolectó la información de sus etiquetas que incluían la georeferencia de su localidad. Las Bignoniaceae presentaron mayor número de géneros y especies (23 y 37 respectivamente). El mayor número de especies se encontró en la vegetación secundaria y en las selvas. Los municipios mejor representados con mayor número de especies fueron Centro, Huimanguillo y Teapa. El periodo de mayor floración y fructificación se detectó entre marzo y junio, con un segundo incremento en octubre. Se presentan mapas de distribución de las familias y de sus géneros. A pesar de las imprecisiones en las etiquetas de los ejemplares, la información del herbario es un valioso complemento de la información bibliográfica para el conocimiento de la ecología, distribución y fenología de las especies. Español

Disponible en línea

Título en español y en inglés

Adobe Acrobat profesional 6.0 o superior