Diversidad taxonómica de los hongos boletáceos de Los Altos de Chiapas / Erika Cecilia Pérez Ovando
Por: Pérez Ovando, Erika Cecilia [autora]
.
Ishiki Ishihara, Mario [tutor]
| García Jiménez, Jesús [asesor]
| González Espinosa, Mario [asesor]
.
Tipo de material: 







Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Tesis |
Biblioteca Campeche
Texto en la configuración de la biblioteca Campeche |
ECOSUR | TE 579.6097275 P4 | Disponible | ECO040006113 | |
Tesis |
Biblioteca Chetumal
Texto en configuración de biblioteca Chetumal |
ECOSUR | TE 579.6097275 P4 | Disponible | ECO030008333 | |
Tesis | Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) | ECOSUR | Recurso digital | ECO400138975078 | ||
Tesis |
Biblioteca San Cristóbal
Texto en la configuración de la biblioteca San Cristóbal |
ECOSUR | TE 579.6097275 P4 | Disponible | ECO010017960 | |
Tesis |
Biblioteca Tapachula
Texto colocado en la configuración de la biblioteca Tapachula |
ECOSUR | TE 579.6097275 P4 | Disponible | ECO020013368 | |
Tesis |
Biblioteca Villahermosa
Texto en la configuración de la biblioteca Villahermosa |
ECOSUR | TE 579.6097275 P4 | Disponible | ECO050005942 |
Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2015
Bibliografía: hojas 87-96
Resumen.. 1. Introducción.. 1.1 La taxonomía de las especies.. 1.2 Los macromicetos y su relación con la vegetación.. 1. 3 La familia Boletaceae en México.. 1.4 La familia Boletaceae en Chiapas.. 2. Objetivos.. 2.1 General.. 2.2 Específicos.. 3. Materiales y Métodos.. 3.1 Área de estudio.. 3.2 Método.. 3.2.1 Trabajo de campo.. 3.2.2 Trabajo de laboratorio.. 3.2.3 Trabajo de gabinete.. 4. Resultados.. 4.1 Listado de especies.. 4.2 Descripción de las especies.. 4.3 Fenología de las especies . 4.4 Riqueza y composición de especies.. 4.5 Hospederos asociados.. 4.6 Riqueza y diversidad alfa.. 5. Discusión.. 5.1 Taxonomía de las especies y nuevos registros.. 5.2 Riqueza y composición de especies.. 5.3 Hospederos asociados.. 5.4 Fenología de las especies.. 5.5 Diversidad alfa.. 6. Conclusiones.. 7. Aspectos Éticos en la Investigación.. 8. Literatura Citada.. 9. Anexo.. Anexo 1. Reactivo de Melzer.. Anexo 2. Especies recolectadas en el área de estudio.. Anexo 3. Elementos microscópicos de las especies
Acceso en línea sin restricciones
Se realizó un estudio taxonómico y ecológico sobre los hongos de la Familia Boletaceae (Agaricomycetes: Boletales), en algunas localidades de la Región de Los Altos de Chiapas. Se registran 46 especies pertenecientes a 17 géneros de hongos de la Familia Boletaceae sens. lat. El estudio se realizó durante los meses de mayo a octubre de 2013. Los hongos examinados fueron recolectados en diferentes sitios de bosques maduros. La mayor parte de las especies presenta una gran importancia forestal debido a que se asocian con las especies forestales formando ectomicorrizas, lo que les otorga un potencial de uso en reforestación De las especies estudiadas, 12 pertenecen al género Boletus, 10 a Suillus, cuatro a Boletellus, Leccinum y Xerocomus con tres especies cada uno y con una sola especie los géneros Austroboletus, Chalciporus, Gyrodon, Gyroporus, Heimioporus, Phylloporus, Pulveroboletus, Retiboletus y Tylopillus. Se aplicó el índice de diversidad de Simpson, y se determinó la riqueza y composición de especies para cada sitio de muestreo. Se discuten aspectos fenológicos, ecológicos y biogeográficos. El material examinado se encuentra depositado en el Herbario ECOSUR, con duplicados en el Herbario ITCV del Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria. spa
Manejo y Conservación de Recursos Naturales