Vista normal Vista MARC

Cuenca del Río Candelaria (Nombre geográfico)

Forma preferida: Cuenca del Río Candelaria
Usado por/ver desde:
  • Candelaria River Watershed
  • Candelaria Watershed Lake (Mexico)
  • Cuenca del Río Candelaria (México)
  • Cuenca del Río Candelaria (Campeche, México)
  • Cuenca del Rio Candelaria (Campeche, Mexico)
  • Cuenca del Río La Candelaria
  • Cuenca del Río Candelaria, Tenosique (Tabasco, México)

Kauffer Michel. Hidropolítica del Candelaria: del análisis de la cuenca al estudio de las interacciones entre el río y la sociedad ribereña En: La ecología política, la ecología cultural y la historia ambiental a través de relaciones. Estudios de historia y sociedad, 2013: p. 253-402 (Cuenca del Río Candelaria)

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (México), 17 febrero 2017

El río Candelaria nace en el departamento del Petén ubicado en el norte de Guatemala y se dirige hacia el golfo de México en donde desemboca en la Laguna de Términos en Campeche. Del lado mexicano, el río principal recorre 150 kilómetros, 5 y en Guatemala alrededor de 30.6 Para el estado de Campeche, se trata de la corriente más caudalosa, por lo cual es muy significativa desde el punto de vista hidrográfico. La cuenca tiene una superficie de alrededor de 20,816 kilómetros cuadrados según la delimitación realizada dentro del marco del proyecto del cual se deriva la presente contribución.7 De ésta, solamente 13.2% corresponde a Guatemala y la mayor parte a México (86.8%). Toda la parte guatemalteca abarca el territorio del Petén y en México, Tabasco ocupa 5.8% de la cuenca mientras Campeche ocupa 81% de la totalidad de la misma. El conjunto de la cuenca se extiende en el territorio de ocho municipios: en Guatemala, abarca el norte de los municipios de San Andrés, San José y Flores. En México, la cuenca se encuentra en el municipio de Tenosique, Tabasco, aunque en una extensión muy reducida y en el sur de Campeche en los municipios de Candelaria y Calakmul que ocupan la mayor parte del territorio de la cuenca mientras en el norte corresponde a El Carmen y Escárcega. La cuenca tiene una importancia económica para el estado de Campeche debido a la producción maderable, agrícola, ganadera, industrial y pesquera que se generan en la parte media y baja de la misma.8 Además, posee un valor ecológico derivado de la cobertura vegetal que caracteriza su parte alta y media (selvas medianas y bajas subperennifolias) y su relación con la hidrología.

Con tecnología Koha