Vista normal Vista MARC

Aptitud forestal de especies nativas de la Sub cuenca del río San Pedro en el estado de Tabasco Alex Ricardo Ramírez García

Tipo de material: Tesis
 en línea Tesis en línea Idioma: Español Detalles de publicación: Villahermosa, Tabasco, México Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. División Académica de Ciencias Biológicas 2017Descripción: 27 páginasTema(s): Recursos en línea: Formatos físicos adicionales disponibles:
  • Disponible en línea
Nota de disertación: Tesis Maestro en Ciencias Ambientales Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. División Académica de Ciencias Biológicas 2017 Resumen:
Español

La pérdida de la biodiversidad y en especial la deforestación son resultados de las actividades antropogénicas. En la sub cuenca del río San Pedro, la vegetación riparia ha sido prácticamente eliminada. Sin embargo, unos de los pasos para revertir esta problemática, es la planeación de la conservación de las zonas forestales enfocado al potencial de las especies nativas, ya que estas pueden desempeñar un papel muy importante en la recuperación de la estructura, riqueza y diversidad florística de los ecosistemas tropicales degradados. Bajo este contexto, se realizó el presente estudio con el objetivo de determinar las zonas de aptitud forestal para algunas especies nativas en la sub cuenca del río San Pedro. Se tomaron como punto de interés las áreas que suelen permanecer inundadas y que por estas mismas características no se les puede dar un uso, agrícola o pecuario. Se realizaron modelaciones de inundación en el río San Pedro utilizando HEC-GEO-RAS y Sistemas de Información Geográfica; se elaboró una propuesta donde se determinaron las especies forestales nativas que pueden ocupar esas áreas, corroborando su existencia y condiciones en que se presentan a través de recorridos en campo y revisión bibliográfica. Se obtuvieron un total de 16976.6 hectáreas inundables con diferentes tirantes y se sugirieron 15 especies nativas con diferente distribución en base a la localización y a las tirantes de inundación.

Número de sistema: 59548
Lista(s) en las que aparece este ítem: Sistemas de Información Geográfica
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Estado Código de barras
Tesis Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) ECOSUR Recurso digital ECO400595485261

Tesis Maestro en Ciencias Ambientales Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. División Académica de Ciencias Biológicas 2017

Bibliografía: hoja 22-27

Acceso en línea sin restricciones

La pérdida de la biodiversidad y en especial la deforestación son resultados de las actividades antropogénicas. En la sub cuenca del río San Pedro, la vegetación riparia ha sido prácticamente eliminada. Sin embargo, unos de los pasos para revertir esta problemática, es la planeación de la conservación de las zonas forestales enfocado al potencial de las especies nativas, ya que estas pueden desempeñar un papel muy importante en la recuperación de la estructura, riqueza y diversidad florística de los ecosistemas tropicales degradados. Bajo este contexto, se realizó el presente estudio con el objetivo de determinar las zonas de aptitud forestal para algunas especies nativas en la sub cuenca del río San Pedro. Se tomaron como punto de interés las áreas que suelen permanecer inundadas y que por estas mismas características no se les puede dar un uso, agrícola o pecuario. Se realizaron modelaciones de inundación en el río San Pedro utilizando HEC-GEO-RAS y Sistemas de Información Geográfica; se elaboró una propuesta donde se determinaron las especies forestales nativas que pueden ocupar esas áreas, corroborando su existencia y condiciones en que se presentan a través de recorridos en campo y revisión bibliográfica. Se obtuvieron un total de 16976.6 hectáreas inundables con diferentes tirantes y se sugirieron 15 especies nativas con diferente distribución en base a la localización y a las tirantes de inundación. Español

Disponible en línea

Adobe Acrobat profesional 6.0 o superior