Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Vista normal Vista MARC

Sistemática molecular e historia evolutiva de la familia Dermatemydidae en Mesoamérica Jessica Martínez Gómez

Tipo de material: Tesis
 impreso(a) 
 Tesis impreso(a) Idioma: Español Detalles de publicación: Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Instituto de Ciencias Biológicas 2017Descripción: Varias paginaciones mapas 28 centímetrosTema(s): Clasificación:
  • TE/597.92097275 M3
Indice:Mostrar
Nota de disertación: Tesis Licenciado en Biología Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Instituto de Ciencias Biológicas 2017 Resumen:
Español

Dermatemys mam es una especie monotípica de la Familia Dermatemydidae de amplia distribución. Actualmente se desconoce la estructura genética de algunas poblaciones, por lo que el presente estudio tuvo como objetivo determinar la estructura genética de poblaciones de la especie en la parte sur de la cuenca del río Usumacinta, incluyendo la zona alta, media y baja, por medio de los marcadores mitocondriales Citocromo b (Cytb) y Deshidrogenasa NADH4. A fin de llevar a cabo la reconstrucción filogenètica se emplearon métodos probabilísticos de Máxima Parsimonia, Máxima Verosimilitud e Inferencia Bayesiana, índices de diversidad genética y pruebas de desviación de neutralidad. Como resultado se obtuvieron dos linajes monofiléticos con un soporte de >1 PP, 78% ML, y 75% MP, los cuales presentan una congruencia geográfica. El primer linaje presenta la distribución más amplia, que incluye a las localidades ubicadas desde el Istmo de Tehuantepec hasta el Norte de Belice, mientras que el segundo linaje presenta una distribución mucho más restringida, en la parte alta de la cuenca del río Usumacinta, en la frontera entre México y Guatemala. Los resultados indican la existencia de los dos linajes que se originaron aproximadamente hace 1 millón de años. El linaje ampliamente distribuido presenta un patrón de aislamiento por distancia entre las poblaciones analizadas. Se sugiere que la separación entre ambos linajes podría ser el resultado de eventos paleogeográficos, que coinciden con la datación obtenida de su divergencia, y que ocurrieron en regiones como la cuenca del Usumacinta y la Plataforma de Yucatán, que abarcan gran parte del área de distribución de la especie.

Número de sistema: 58785
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Tesis Biblioteca San Cristóbal Tesis ECOSUR (TE) ECOSUR TE 597.92097275 M3 Disponible ECO010019506

Tesis Licenciado en Biología Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Instituto de Ciencias Biológicas 2017

Bibliografía: hojas 50-60

I. Introducción.. II. Marco Teórico.. 2.1. Diagnosis de la Familia Dermatemydidae y el género Dermatemys.. 2.2. Descripción general.. 2.3. Descripción morfológica.. 2.4. Distribución y hábitat.. 2.5. Reproducción.. 2.6. Delimitación de especies y filogeografía.. 2.7. ADN Mitocondrial.. III. Antecedentes.. 3.1. Reproducción y demografía.. 3.2. Estudios moleculares.. IV. Objetivos.. 4.1. General.. 4.2. Particulares.. V. Hipótesis.. VI. Zona de Estudio.. VII. Método.. 7.1. Captura de individuos.. 7.2. Obtención de muestras.. 7.3. Extracción de ADN.. 7.4. Digestión de tejido.. 7.5. Obtención de ADN.. 7.6. Medida de concentración de ADN.. 7.7. Amplificación por PCR, limpieza y secuenciación.. 7.8. Análisis de secuencias.. 7.9. Análisis filogenético.. 7.10. Diversidad genética.. 7.11. Estructuración genética.. 7.12. Patrones demográficos.. VIII. Resultados.. 8.1. Análisis de secuencias y filogenético.. 8.2. Diversidad genética.. 8.3. Estructuración genética.. 8.4. Patrones demográficos.. IX. Discusión.. 9.1. Reconstrucción filogenética y patrones biogeográficos.. 9.2. Diversidad genética de las localidades silvestres.. 9.3. Demografía.. 9.4. Estado de conservación.. 9.5. Diferencias morfológicas.. X. Conclusión.. XI. Referencias Documentales.. XII. Anexos 1 Anexo 1. Secuencias parciales del gen mitocondrial Citocromo b utilizadas para la realización del escrito.. Anexo 2. Secuencias parciales del gen mitocondrial nicotinamida adenina dinucleótido deshidrogenasa subunidad 4 empleadas para el escrito

Dermatemys mam es una especie monotípica de la Familia Dermatemydidae de amplia distribución. Actualmente se desconoce la estructura genética de algunas poblaciones, por lo que el presente estudio tuvo como objetivo determinar la estructura genética de poblaciones de la especie en la parte sur de la cuenca del río Usumacinta, incluyendo la zona alta, media y baja, por medio de los marcadores mitocondriales Citocromo b (Cytb) y Deshidrogenasa NADH4. A fin de llevar a cabo la reconstrucción filogenètica se emplearon métodos probabilísticos de Máxima Parsimonia, Máxima Verosimilitud e Inferencia Bayesiana, índices de diversidad genética y pruebas de desviación de neutralidad. Como resultado se obtuvieron dos linajes monofiléticos con un soporte de >1 PP, 78% ML, y 75% MP, los cuales presentan una congruencia geográfica. El primer linaje presenta la distribución más amplia, que incluye a las localidades ubicadas desde el Istmo de Tehuantepec hasta el Norte de Belice, mientras que el segundo linaje presenta una distribución mucho más restringida, en la parte alta de la cuenca del río Usumacinta, en la frontera entre México y Guatemala. Los resultados indican la existencia de los dos linajes que se originaron aproximadamente hace 1 millón de años. El linaje ampliamente distribuido presenta un patrón de aislamiento por distancia entre las poblaciones analizadas. Se sugiere que la separación entre ambos linajes podría ser el resultado de eventos paleogeográficos, que coinciden con la datación obtenida de su divergencia, y que ocurrieron en regiones como la cuenca del Usumacinta y la Plataforma de Yucatán, que abarcan gran parte del área de distribución de la especie. Español

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local