La agricultura tradicional en la región serrana Chiapas-Tabasco de Huitiupán-Tacotalpa
Tipo de material:
- Texto
- Computadora
- Recurso en línea
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|
Capítulos de libro | Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) | ECOSUR | Recurso digital | ECO400058412829 |
Fuente incompleta
Acceso en línea sin restricciones
Este artículo aborda el análisis de la agricultura tradicional que se practica en la zona serrana de los municipios de Huitiupán y Tacotalpa en torno al río Almandros-Tacotalpa, que comprende la región chol del norte de Chiapas y el sur de Tabasco; se presentan algunos elementos teóricos y empíricos que permiten afirmar que este complejo fenómeno abarca tanto el manejo de los recursos naturales como la vida misma del campesino y su familia. Para el análisis no sólo son importantes la tecnología y el ambiente, también lo es la economía campesina de la que parten, basada en la fuerza de trabajo familiar disponible y en su cosmovisión o forma de ver el mundo, ya que a diferencia de la agricultura que agronómicamente se considera moderna, en la agricultura tradicional el ser humano es parte de una naturaleza animista en donde se sincretizan el pensamiento mesoamericano y el judeo-cristiano para incluir las ofrendas y las ceremonias como parte de la tecnología de manejo y aprovechamiento de los recursos. Español