Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Vista normal Vista MARC

Mitigación, bosques y comunidades incidencia de REDD+ en el ejido Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo David Santiago Tobasura Morales

Tipo de material: Tesis
 impreso(a) 
 
  y electrónico  
  Tesis impreso(a) y electrónico Idioma: Español Detalles de publicación: Lerma, Campeche, México El Colegio de la Frontera Sur 2017Descripción: 48 hojas ilustraciones 28 centímetrosTipo de contenido:
  • Texto
Tipo de medio:
  • Computadora
Tipo de soporte:
  • Recurso en línea
Tema(s): Clasificación:
  • TE/363.738746097 T6
Recursos en línea:
Indice:Mostrar
Nota de disertación: Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2017 Resumen:
Español

En esta investigación analizamos los efectos de la territorialización discursiva de la estrategia de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD+) en las relaciones entre las unidades domésticas en el ejido de Felipe Carrillo Puerto con la selva. Algunos ejemplos de acciones vinculadas a REDD+ en este ejido incluyen la declaración de la reserva comunitaria Much Kanan K'aax y el monitoreo comunitario para la certificación internacional de bonos de carbono. A partir de la realización de encuestas y el análisis discursivo de entrevistas semiestructuradas se establecen cambios en las estrategias adaptativas de las unidades domésticas debido a la restricción de prácticas tradicionales de subsistencia y el surgimiento de prácticas ligadas a la conservación de la selva. Asimismo, se generan cambios en el sistema ejidal de manejo de la selva que fortalece la dinámica de participación y asignación de beneficios para los ejidatarios, promueve la integración se sectores históricamente excluidos como la mujeres y jóvenes, y limita la incidencia del sector avecindado.

Número de sistema: 58229
Lista(s) en las que aparece este ítem: Ganadería, agroforestería, silvopastoril y cambio climático
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Tesis Biblioteca Campeche Tesis ECOSUR (TE) ECOSUR TE 363.738746097 T6 Disponible ECO040006755
Tesis Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) ECOSUR Recurso digital ECO4005822988

Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2017

Incluye bibliografía y anexos

Resumen.. Introducción.. 1. Ciencias sociales, democratización y territorialización del cambio Climático.. 2. REDD+, bosques y comunidades en el sur global 5 Capítulo II. Artículo sometido "Bosques y comunidades enredados: territorialización de REDD+ en el ejido Felipe Carrillo Puerto, México".. Introducción.. 1. El campo de interacción: los ejidos y sus bosques.. 2. Territorializando la mitigación del cambio climático: discursos y estrategias adaptativas.. 3. Área de estudio.. 4. Métodos.. 5. Resultados y discusión.. 5.1. Las comunidades y los bosques dentro de REDD+.. 5.2. Unidades domésticas y la selva: uso, acceso y dependencia.. 5.3. Efectos de la territorialización de REDD+ en el ejido Felipe Carrillo Puerto.. Conclusiones.. Literatura citada.. Conclusiones generales.. Literatura citada.. Anexos

Acceso en línea sin restricciones

En esta investigación analizamos los efectos de la territorialización discursiva de la estrategia de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD+) en las relaciones entre las unidades domésticas en el ejido de Felipe Carrillo Puerto con la selva. Algunos ejemplos de acciones vinculadas a REDD+ en este ejido incluyen la declaración de la reserva comunitaria Much Kanan K'aax y el monitoreo comunitario para la certificación internacional de bonos de carbono. A partir de la realización de encuestas y el análisis discursivo de entrevistas semiestructuradas se establecen cambios en las estrategias adaptativas de las unidades domésticas debido a la restricción de prácticas tradicionales de subsistencia y el surgimiento de prácticas ligadas a la conservación de la selva. Asimismo, se generan cambios en el sistema ejidal de manejo de la selva que fortalece la dinámica de participación y asignación de beneficios para los ejidatarios, promueve la integración se sectores históricamente excluidos como la mujeres y jóvenes, y limita la incidencia del sector avecindado. Español

Estudios Sociales y Sustentabilidad

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local