Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Vista normal Vista MARC

Diagnóstico sobre la cooperación internacional para el desarrollo en México 2014-2015 Jorge A. Pérez Pineda, Citlali Ayala Martínez, Felipe de la O López (coordinadores)

Tipo de material: Libro
 impreso(a) 
 Libro impreso(a) Idioma: Español Series Detalles de publicación: Distrito Federal, México Instituto de Investigaciones Dr. José María Luisa Mora 2015Descripción: 227 páginas 22 centímetrosISBN:
  • 6079475111
  • 9786079475116
Tema(s): Clasificación:
  • 338.972 D5
Indice:Mostrar
Resumen:
Español

Actualmente somos testigos del cambio de la agenda mundial de desarrollo, así como del proceso de consolidación y, en algunos casos, de la construcción de algunas piezas clave del andamiaje institucional mexicano en materia de cooperación para el desarrollo. Esta coyuntura hace pertinente, y sobre todo necesario, tomar el pulso de la sociedad mexicana involucrada en la materia, a través de profesionales y estudiosos del tema, a fin de valorar lo aprendido, lo que hace falta aprender, y observar hacia dónde se dirige nuestro sistema de cooperación. Particularmente, conocer la opinión de algunos de los distintos referentes clave y tomadores de decisiones en nuestro país. En este sentido, esta publicación da cuenta de un diagnóstico pionero en su tipo en nuestro país, sobre las opiniones de diferentes actores gubernamentales y no gubernamentales vinculados con la cooperación internacional para el desarrollo. Resulta relevante encontrar coincidencias entre los tomadores de decisiones, los ejecutores de políticas y los involucrados de manera directa en acciones de cooperación. También ha sido relevante encontrar áreas de oportunidad entre lo que es, lo que debe ser y lo que la sociedad mexicana podría esperar de la cooperación internacional para el desarrollo. De este modo, a través de un diagnóstico y un análisis interdisciplinario, se ofrece una muestra de lo que se consideran opiniones de líderes y profesionales en el tema, esperando con ello sentar las bases de estudios futuros a la población abierta.

Esta investigación fue posible gracias a la colaboración del Centro de Estudios de Opinión Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la unam y el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, y pensada como una herramienta para los tomadores de decisiones en el campo de la cooperación internacional que aporta insumos para futuros diálogos interinstitucionales y acercar a los diferentes sectores interesados y partícipes en la materia.

Número de sistema: 58194
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Biblioteca San Cristóbal Acervo General (AG) Acervo General 338.972 D5 Disponible ECO010019385

Incluye bibliografía

Prólogo.. Introducción.. Siglas utilizadas.. Panorama de los estudios de opinión sobre cooperación internacional.. Políticas públicas subnacionales y cooperación internacional para el desarrollo: una reflexión desde los derechos humanos.. Análisis sobre la percepción general de la cooperación internacional para el desarrollo.. Análisis sobre la percepción de la cooperación internacional para el desarrollo en México.. Análisis sobre la percepción de la AMEXCID.. Entrevistas con expertos.. Conclusiones.. Anexo metodológico.. Sobre los autores

Actualmente somos testigos del cambio de la agenda mundial de desarrollo, así como del proceso de consolidación y, en algunos casos, de la construcción de algunas piezas clave del andamiaje institucional mexicano en materia de cooperación para el desarrollo. Esta coyuntura hace pertinente, y sobre todo necesario, tomar el pulso de la sociedad mexicana involucrada en la materia, a través de profesionales y estudiosos del tema, a fin de valorar lo aprendido, lo que hace falta aprender, y observar hacia dónde se dirige nuestro sistema de cooperación. Particularmente, conocer la opinión de algunos de los distintos referentes clave y tomadores de decisiones en nuestro país. En este sentido, esta publicación da cuenta de un diagnóstico pionero en su tipo en nuestro país, sobre las opiniones de diferentes actores gubernamentales y no gubernamentales vinculados con la cooperación internacional para el desarrollo. Resulta relevante encontrar coincidencias entre los tomadores de decisiones, los ejecutores de políticas y los involucrados de manera directa en acciones de cooperación. También ha sido relevante encontrar áreas de oportunidad entre lo que es, lo que debe ser y lo que la sociedad mexicana podría esperar de la cooperación internacional para el desarrollo. De este modo, a través de un diagnóstico y un análisis interdisciplinario, se ofrece una muestra de lo que se consideran opiniones de líderes y profesionales en el tema, esperando con ello sentar las bases de estudios futuros a la población abierta. Español

Esta investigación fue posible gracias a la colaboración del Centro de Estudios de Opinión Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la unam y el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, y pensada como una herramienta para los tomadores de decisiones en el campo de la cooperación internacional que aporta insumos para futuros diálogos interinstitucionales y acercar a los diferentes sectores interesados y partícipes en la materia. Español

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local