Vista normal Vista MARC

El preludio de las intervenciones prejuicios sobre México en el siglo XIX

Tipo de material: Capítulo de libro
 impreso(a) 
 Capítulo de libro impreso(a) Idioma: Español Tipo de contenido:
  • Texto
Tipo de medio:
  • Computadora
Tipo de soporte:
  • Recurso en línea
Tema(s): En: La intervención francesa y el triunfo liberal en Tabasco (27 de febrero de 1864) / Carlos Enrique Ruiz Abreu (coordinador) páginas 15-100Resumen:
Español

Desde mucho antes del siglo XIX, la historia mexicana estuvo atravesada por múltiples empresas de viajes. Desde el descubrimiento, conquista, colonización, después Independencia, siempre podemos encontrar algún conquistador, diplomático, religioso, militar, comerciante, científico, codeándose con la elite política e intelectual. Incluso cuando Hernán Cortés (1485-1547) emprendió su empresa en 1519, Gerónimo de Aguilar (1489-1531) y Gonzalo Guerrero (¿?-1536), antiguos náufragos, estaban ya instalados al interior de los grupos mayas de la Península de Yucatán. Todos estos viajeros, por lo general, estuvieron vinculados con empresas de conquista, creyeron casi automáticamente en una inferioridad de los habitantes y de la naturaleza americana que justificó el dominio de las ciudades-estado mesoamericanas y posteriormente las naciones republicanas aparecidas en la segunda década del siglo XIX, ¿de dónde provenía esta obsesión y a qué clase de colonialismo aludía? Este escrito pretende dar respuesta a esta pregunta. Comprender los prejuicios que traían detrás los europeos a través de tres momentos que permiten exhibir con especial énfasis estas percepciones intervencionistas sobre lo americano.

Número de sistema: 58003
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Capítulos de libro Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) ECOSUR Recurso digital ECO4005800317
Capítulos de libro Biblioteca Villahermosa Tabasco (TA) ECOSUR T 972.63 I5 Disponible 030411C58003-10

Para consultar el capítulo véase el libro con la clasificación T 972.63 I5, en SIBE-Villahermosa

Disponible para usuarios de ECOSUR con su clave de acceso

Desde mucho antes del siglo XIX, la historia mexicana estuvo atravesada por múltiples empresas de viajes. Desde el descubrimiento, conquista, colonización, después Independencia, siempre podemos encontrar algún conquistador, diplomático, religioso, militar, comerciante, científico, codeándose con la elite política e intelectual. Incluso cuando Hernán Cortés (1485-1547) emprendió su empresa en 1519, Gerónimo de Aguilar (1489-1531) y Gonzalo Guerrero (¿?-1536), antiguos náufragos, estaban ya instalados al interior de los grupos mayas de la Península de Yucatán. Todos estos viajeros, por lo general, estuvieron vinculados con empresas de conquista, creyeron casi automáticamente en una inferioridad de los habitantes y de la naturaleza americana que justificó el dominio de las ciudades-estado mesoamericanas y posteriormente las naciones republicanas aparecidas en la segunda década del siglo XIX, ¿de dónde provenía esta obsesión y a qué clase de colonialismo aludía? Este escrito pretende dar respuesta a esta pregunta. Comprender los prejuicios que traían detrás los europeos a través de tres momentos que permiten exhibir con especial énfasis estas percepciones intervencionistas sobre lo americano. Español